jueves, 29 de noviembre de 2007

Estadísticas Sociales

Estadísticas Sociales de la DIGESTYC pueden verse en:

http://www.digestyc.gob.sv/MainFrame/EstadisticasSociales.htm

Los datos de la Encuesta e Hogares y Propósitos Múltiples 2006 en:

http://www.digestyc.gob.sv/publicaciones/EHPM2006/2005/PPALESRESULTADOS/PRINCIPALES%20RESULTADOS%20EHPM%202006.pdf

"4. SITUACION DEL EMPLEO

La fuerza laboral con la que cuenta el país, esta dada por la cantidad de personas de 10 años y más que están aptas para trabajar. En la encuesta 2006, los resultados muestran que existen en el país, 5,462,100 personas en esta condición. De esta población 2,874,608 son Población Económicamente Activa (PEA), de los cuales, 2,685,862 son ocupados y 188,746 son desocupados. Los 2,587,492 personas restantes de la PET, son considerados como Población Económicamente Inactiva (PEI). Con relación al año 2005, este grupo de población (PET), creció en 131,699 (2.4%).

4.1 CARACTERISTICAS DE LA POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA

La Población Económicamente Activa (PEA), es aquella proporción de la población de 10años y más, que se encuentra ocupada o desocupada.

La PEA total del país en el 2006, fue de 2,874,608 personas. De estas, en el área urbana se encuentra el 62.8% y en la zona rural el 37.2 %. Hay que destacar que la participación de la mujer dentro del mercado laboral es del 41.4 % y de los hombres el 58.6%.
(...)
Un indicador importante para la cuantificación del empleo es la tasa global de participación, definida como el cociente que resulta de dividir la PEA entre la Población en la Edad de Trabajar (PET); la cual es de 52.6%; es decir, existen más de 52 personas ofertando su fuerza de trabajo en el mercado laboral por cada 100 salvadoreños.
(...)
La tasa específica de participación de la mujer en la actividad económica es de 40.4% y para los hombres fue de 67.0%. Las personas ocupadas o con empleo es de 93.4%; en tanto que los desempleados representan el 6.6%.
(...)
Puede observarse que 57 de cada 100 personas se clasifican como ocupados plenos, 37 de cada 100 son subempleados y el resto lo constituyen los desempleados.
(...)

4.2. SITUACION DEL DESEMPLEO

El desempleo, definido como las personas en edad de trabajar que no tienen trabajo pero que lo están buscando activamente, es un fenómeno que afecta en mayor o menor medida a una gran parte de países del mundo. La tasa de desempleo a nivel nacional, como ya se señaló, es de 6.6%, mientras que para el área urbana es 5.7% y para el área rural, 8.0%. El AMSS registra una tasa de 5.7%, por debajo del indicador de desempleo a nivel nacional.
(...)
Por otro lado, los jóvenes de 15 a 29 años de edad sigue siendo el grupo más afectado por el desempleo, en efecto la tasa de desempleo es de 9.9%. En el área urbana la tasa de desempleo de ese grupo de edad es de 10.0%, 3.4 puntos porcentuales arriba de la observada a nivel nacional. Este no es un fenómeno exclusivo de El Salvador, ya que este grupo de edad es el que registrar las mayores tasas de desempleo en América Latina.
(...)

4.3. SITUACION DEL SUBEMPLEO

El subempleo, es un fenómeno que se presenta con gran intensidad en la mayoría de los países latinoamericanos. El subempleo presenta dos modalidades: el visible o por jornada y el invisible o por ingresos; se ubican en la primera modalidad aquellas personas que estando ocupadas trabajan menos de 40 horas a la semana en forma involuntaria; en la segunda, se ubican a los que trabajando 40 horas semanales o más y obtienen ingresos menores al salario mínimo vigente.
(...)
De acuerdo a los resultados obtenidos, la tasa de subempleo en nuestro país es de 36.9%. De ellos, el 4.6% se clasifica como subempleados visibles o por jornada y el 32.3% como subempleados invisibles o por ingresos.
(...)"

martes, 27 de noviembre de 2007

Política de Empleo




Clic sobre el cuadro para verlo ampliado.

Un problema central en El Salvador, es el problema del empleo. Aunque las cifras oficiales indican niveles de 6 o 7 por ciento de desempleo, realmente la tasa es mucho mayor. Nos apoyaremos en esta primera parte de la exposición en datos de la Dirección General de Estadística y Censos, que nos presenta datos de la situación de ocupación y desocupación desde 1991 hasta el 2006.

Para efectos de referencia, las definiciones de los tipos de población arriba mencionados pueden verse en el siguiente diccionario:

http://www.eumed.net/cursecon/dic/P.htm#población%20desempleada

De acuerdo a la DIGESTYC, las definiciones básicas adoptadas para caraterizar a la población ocupacionalmente y desocupacionalmente, son las siguientes:

"11. CONCEPTUALIZACIONES BASICAS ADOPTADAS

→ POBLACION TOTAL: El conjunto de habitantes que residen en los hogares particulares de las diferentes regiones del país.

→ HOGAR: personas o grupo de personas unidos por lazos familiares o amistosos que comparten una misma vivienda y que tienen una administración presupuestaria de alimentación común.

→ GRUPOS DE EDAD: intervalos utilizados para estratificar la población de acuerdo a la edad cumplida en años.

→ POBLACION EN EDAD DE TRABAJAR (PET): también llamada población en edad activa, está integrada por las personas de 10 y más años de edad, que de acuerdo a la realidad socioeconómica del país se encuentran aptas para trabajar.

→ CONDICION DE ACTIVIDAD: se refiere a la situación de las personas en cuanto a su vinculación con el mercado laboral, es decir, Población Económicamente Activa (PEA), y Población Económicamente Inactiva (PEI).

→ POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA (PEA): grupo poblacional constituido por las personas que estando en edad de trabajar, efectivamente forman parte de la fuerza de trabajo al mantenerse en una ocupación o buscarla activamente.

→ OCUPADOS: personas económicamente activas que tienen un trabajo del cual obtienen una remuneración o ganancia, o trabajan sin pago en dinero en un establecimiento de tipo familiar.

i- Ocupados Plenos: ocupados que trabajan 40 horas o más a la semana y que perciben un ingreso mayor o igual al salario mínimo establecido.

ii- Sub-empleados Visibles: ocupados que trabajan involuntariamente menos de 40 horas a la semana.

iii- Sub-empleados Invisibles: ocupados que trabajan 40 horas o más a la semana y que perciben un ingreso menor al salario mínimo establecido.

→ DESOCUPADOS: personas que no trabajan pero que buscan activamente un trabajo.

i- Cesantes: son los desocupados que han trabajado anteriormente, pero que buscan colocarse en un trabajo.

ii- Busca trabajo por primera vez: desocupados que buscan por primera vez un empleo, sin conseguirlo. Generalmente, corresponde a los jóvenes que salen del sistema educativo y buscan incorporarse por primera vez al mercado de trabajo.

→ POBLACION ECONOMICAMENTE INACTIVA (PEI): grupo de personas que estando en edad de trabajar no trabajan ni buscan activamente empleo. Ejemplos de este grupo son los estudiantes, amas de casa, jubilados etc.

→ JEFE DE HOGAR: es el miembro de un hogar que ejerce la autoridad para tomar las decisiones que involucra al grupo familiar y que es reconocido como tal por los miembros que lo conforman.

→ SECTORES DE OCUPACION: se refiere particularmente a los segmentos básicos del mercado de trabajo urbano, vale decir, sector informal y sector formal o moderno.

i- Sector Informal: segmento del mercado de trabajo compuesto por: Asalariados y trabajadores familiares ocupados en establecimientos de menos de cinco trabajadores; y, trabajadores por cuenta propia y patronos de empresas con menos de cinco trabajadores en ocupaciones no profesionales, técnicos, gerenciales o administrativos.

ii- Sector Formal: segmento del mercado de trabajo compuesto por: Asalariados y trabajadores en establecimientos de 5 ó más trabajadores; y, trabajadores por cuenta propia y patronos de empresas de cinco o menos trabajadores que desempeñan ocupaciones de tipo profesional, técnico, administrativo y gerencial.

→ RAMA DE ACTIVIDAD: sector de la economía dentro del cual la persona o empresa ejerce o ha ejercido la ocupación. Se utiliza la Clasificación Industrial internacional Uniforme de todas las actividades económicas (CIIU, revisión 3) del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales Internacionales de las Naciones Unidas(1989).

→ GRUPO OCUPACIONAL: Conjunto de ocupaciones específicas relacionadas por la naturaleza del trabajo realizado. Se utiliza la clasificación Internacional Uniforme de las Ocupaciones (CIUO88 que sustituye al CIUO68) de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

→ CATEGORIA OCUPACIONAL: muestra la relación entre una persona económicamente activa y su empleo, es decir, si la persona es:

i- Patrono: es la persona, natural o jurídica (Sociedad Anónima o el Estado) que posee uno o varios establecimientos donde se realiza una actividad económica, y tiene uno o más trabajadores a su cargo, a los que les paga una remuneración en dinero o en especie.

ii- Trabajador por Cuenta Propia: persona que desarrolla una actividad económica en forma independiente que no tiene empleados remunerados y que no es empleado de nadie (puede tener familiares no remunerados).

iii- Asalariado: persona que trabaja para un empleador y recibe una remuneración en forma de salario, sueldo más comisiones.

iv - Trabajador Familiar No Remunerado: persona que trabaja para un familiar sin percibir remuneración monetaria alguna.

v - Aprendiz: persona que al momento de la entrevista se encuentra en proceso de aprendizaje de un arte u oficio y que puede recibir o no, algún ingreso por dicha actividad.

vi - Servicio Doméstico: persona que trabaja para un grupo familiar, desempeñando labores propias del hogar.

→ SECTOR INSTITUCIONAL: denota la situación del empleado en relación a la propiedad de los medios de producción de la empresa para la cual presta su servicio, es decir, sector público y sector privado.

→ MIGRANTES: toda persona que adoptó como lugar de residencia habitual cualquier lugar diferente al de origen, durante el período comprendido en los últimos 5 años a la fecha de la entrevista, por razones de trabajo, educación, salud u otros motivos.

→ SALARIO: retribución monetaria y/o en especie que el trabajador recibe en forma semanal, quincenal o mensual por la realización de servicios o por su trabajo. Formará parte del salario el aguinaldo proporcional y las comisiones.

→ INGRESO: monto total percibido durante un período establecido (Período de referencia)en dinero y/o en especies por medio de su trabajo y otras fuentes tales como: comisiones, bonificaciones, renta, remesas y ayuda familiar, pensiones y jubilaciones, intereses, alquileres, donaciones, utilidades, etc.

→ INGRESO FAMILIAR: monto total de las entradas monetarias percibidas en dinero o especie, por el conjunto de miembros que conforman un hogar.

→ AGUINALDO: parte del salario ganado por el trabajador y pagado por el patrono al final de año.

→ COMISION: pago monetario acordado entre la empresa y el trabajador según el volumen de ventas realizadas.

→ BONIFICACION: pago monetario que el patrón otorga al trabajador en forma voluntaria de las ganancias generadas en la empresa.

CANASTA BASICA ALIMENTARIA (CBA): el conjunto de productos considerados básicos en la dieta de la población residente en el país, en cantidades suficientes para cubrir adecuadamente, por lo menos, las necesidades energéticas y proteícas del individuo promedio.

NIVEL DE POBREZA: límite establecido al comparar el nivel de ingresos de los hogares con el costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y la Canasta Ampliada (CA, dos veces el costo de la canasta básica).

i) Pobreza Extrema o Crítica Absoluta: se encuentran ubicados en esta situación, aquellas personas u hogares cuyos ingresos son menores que el costo de la CBA, la cual es diferenciada por área de residencia. (Costo de la CBA familiar mensual: urbana ¢1,106.44 y rural ¢756.48 para este año).

ii) Pobreza Relativa: aquellas personas u hogares cuyos ingresos son mayores que el costo de la CBA, pero son menores que el costo de la CA, el cual, de acuerdo con la metodología del Banco Mundial, resulta ser el doble del costo de la CBA. (Costo de la CA familiar mensual: urbana ¢2,212.88 y en lo rural ¢1,512.96).

→ ANALFABETOS: personas de 10 años y más que no saben leer y escribir.

→ NIVEL EDUCATIVO: es la estratificación de acuerdo al grado o año escolar más alto aprobado en el sistema de enseñanza regular ; ejemplo Parvularia (uno a tres años de estudio), Básica (de primero a noveno grado), Media (de primero a segundo o tercer año de bachillerato, según el nuevo sistema educativo), etc.

12. INDICADORES UTILIZADOS

a) TASA BRUTA DE PARTICIPACION: razón entre la PEA y la población total. Indica la proporción de la población total del país que se encuentra activa económicamente.

b) TASA GLOBAL DE PARTICIPACION: razón entre la PEA y la población en edad de trabajar. Indica la proporción de personas en edad de trabajar del país, que se encuentra económicamente activa. Denota precisamente el nivel de actividad económica de la población.

c) TASA DE OCUPACION: razón entre los ocupados y la PEA. Representa el grado de aprovechamiento efectivo de los recursos humanos disponibles para el trabajo.

d) TASA DE CESANTIA: es la relación entre los cesantes y la PEA y denota la expulsión de mano de obra por el conjunto de unidades productivas, la cual puede deberse a una contracción económica, traslado o movilidad de la mano de obra, etc.

e) TASA DE DESEMPLEO: relación que mide el volumen de desempleo o desocupados entre la población económicamente activa durante un período determinado, representando el porcentaje de la fuerza laboral que no es absorbida por el sistema económico.

f) TASA DE INACTIVIDAD: razón entre los inactivos y la población en edad de trabajar. Es la proporción de la población en edad de trabajar que se encuentra económicamente inactiva.

g) TASA DE DEPENDENCIA ECONÓMICA: es la población total menos la población ocupada dividida entre la población ocupada. Este cociente es un indicador de la carga económica que soporta cada trabajador, es decir, cuantas personas que no trabajan deben ser sostenidos por cada persona ocupada."

martes, 13 de noviembre de 2007

La Dolarización

En febrero de 1999 Greenspan se pronunciaba con cautela sobre la probable dolarización en Argentina, diciendo que los Estados Unidos no podían dirigir la política económica de otras naciones.

http://www.clarin.com/diario/1999/02/24/o-01801d.htm

Hacia el 2002 la Asociación de Banqueros de El Salvador, ABANSA, expuso los criterios que a su juicio, posibilitaban el desarrollo exitoso de la dolarización en El Salvador:

http://abansa.org.sv/eventos/congresos/conferencia_dolarizacion_2002.pdf

Nota de prensa que evalúa el problema de la dolarización y sus resultados en Panamá, Argentina, El Salvador, Ecuador. Presenta el siguiente cuadro sobre ventajas y desventajas de la dolarización. A nosotros nos parece que la más importante desventaja es que liquida las posibilidades de una política monetaria independiente, al menos en el caso de El Salvador. Como sabemos el manejo de la tasa de interés y la masa de dinero en circulación son elementos centrales en la prevención del ciclo económico que se distorsionan con la dolarización. Desde luego que existen otras "desventajas" en el caso de El Salvador: la reprivatización de la banca que la ley de dolarización llamada de integración monetaria en El Salvador afianza otorgándole poder de mercado a la banca reprivatizada en el manejo de encaje legal y divisas.

http://ediciones.prensa.com/mensual/contenido/2004/11/14/hoy/negocios/66270.html



Una versión pro dolarización en El Salvador en esta nota del 2004:

"El caso de El Salvador

El Salvador cumple en enero próximo cuatro años de utilizar el dólar. Ha sido una experiencia exitosa, ya que producto de ello se registró una disminución dramática en las tasas de interés del 16% y 18% al 6% para los préstamos, además de que se alargaron los plazos.

Tras una estabilización de la moneda, Rafael Barraza, director de la Escuela Superior de Economía y Negocios de El Salvador, puntualizó que ahora el reto del país es crecer más para lograr atraer inversión extranjera y borrar la imagen de guerra que tuvo en el pasado.
Barraza reafirmó que la dolarización ha sido positiva para El Salvador y con la firma del tratado de libre comercio de Centro América con Estados Unidos se debe obtener mayores beneficios.
En este sentido dijo que ya se están capitalizando los primeros logros: Dell anunció la instalación de un call center en El Salvador y dos aerolíneas norteamericanas están haciendo su mantenimiento en El Salvador.

Sobre la experiencia panameña en el uso del dólar, Barraza destacó el sistema financiero y el Canal como dos plataformas importantes que han hecho más atractivo al país."

martes, 6 de noviembre de 2007

Sobrecargo por combustible

Todo, absolutamente todo aumento del precio del combustible, tiende a reforzar la inflación estructural. Un ejemplo lo constituyen los cargos por este rubro de DHL. La noticia en parte dice:

"Las tarifas siguientes de sobrecargo por combustible se aplican solo a los productos internacionales de express, World Parcel Express, International Express Documents, Import Express.

Recargo Actual por Combustible
Noviembre - 2007
18.50%
Octubre - 2007
16.25%

DHL ha adoptado una nueva tabla indexada de recargo por combustible basada en los precios mensuales del combustible de aviones publicados por el Departamento de Energía de Estados Unidos. La misma ha estado en vigencia para DHL desde el 1 de abril de 2007. Este método vincula con más precisión los recargos por combustible con los precios de mercado predominantes para el combustible de aviones, y debería ayudar a DHL y a sus clientes a responder de forma más rápida a los cambios en los precios del combustible en el mercado.Los detalles del recargo serán actualizados todos los meses en este sitio."

Véase:

http://www.dhl.com.sv/publish/sv/es/Information/Shipping/surcharge.high.html#aPar0001