domingo, 28 de junio de 2015

Mena Lagos sobre Cristiani


*
Sobre un Ex Presidente de El Salvador

1. En el programa de televisión del canal 21, del domingo 28 de junio del corriente año, 2015, “Pensando en Voz Alta” del analista Alfredo Mena Lagos, el mencionado analista, mencionó algunos datos importantes que contribuyen a caracterizar comportamientos de lo que se conoce como integrantes de lo que se denomina sociológicamente “oligarquía financiera” en El Salvador.

2. Alfredo Mena Lagos mencionó que él era el único Ministro en desarrollar un proceso judicial contra la misma administración gubernamental que lo había designado. Mena Lagos interpuso un recurso para la protección de los productores de café, al cual se opuso, el Ex Presidente Alfredo Cristiani. Mena Lagos sostuvo que el Ex Presidente Alfredo Cristiani “ordeñaba” la industria del café como uno de los principales compradores, beneficiadores y exportadores de café, y propietario del principal banco de la época, el Banco Cuscatlán.

lunes, 6 de abril de 2015

Tipología de Democracia

*

¿QUÉ TIPO DE DEMOCRACIA NECESITAMOS CONSTRUIR?
Oscar A. Fernández O.

“La manera cómo se presentan las cosas no es la manera como son; y si las cosas fueran como se presentan la ciencia entera sobraría”. Karl Marx

Las fuerzas populares, progresistas y revolucionarias, no debemos permitirnos seguir apostando en el juego de la democracia burguesa, en el terreno que ellos han trazado y con sus propias reglas, pues esta solo disfraza la explotación y la desigualdad. Carl Schmitt (1930) reputado intelectual de la política, fuerte simpatizante de los nazis, lo reconoció: la democracia y el liberalismo-capitalista son incompatibles, y para hacerlos compatibles hay que sacrificar a la democracia en nombre de la libertad liberal.

Por su parte, en un texto que revela con claridad el impacto que tuvo sobre el entonces joven Norberto Bobbio, intelectual militante marxista y antifascista en la Italia de los 30, el predominio masivo del movimiento obrero, con sus dirigentes y sus valores, en la Resistencia Italiana en el norte del país, explica: “Teníamos posiciones morales claras y firmes, pero políticas sutiles y dialécticas, y por lo tanto móviles e inestables, continuamente en busca de una inserción en la vida política italiana. Pero, en la sociedad italiana de aquellos años, nos quedábamos sin raíces. ¿Hacia quiénes nos orientábamos? Moralistas ante todo, preconizábamos una renovación total de la vida política italiana, a comenzar por las costumbres. Pero creíamos que para dicha renovación no era necesario hacer una revolución. De ahí que fuéramos rechazados por la burguesía, que no deseaba ninguna renovación, y por el proletariado, que no quería renunciar a la revolución. Por consiguiente, nos quedábamos frente a frente con la pequeña burguesía, que era la clase menos inclinada a seguirnos; y no nos siguieron”. (Anderson: 1986)

Este escenario, guardando las distancias del caso se asemeja a la realidad que enfrentamos las fuerzas revolucionarias y progresistas en El Salvador, obligadas a creer en las bondades de una realidad “democrática” que ha demostrado su debilidad y pide a gritos ser cambiada por otra forma de vida social solidaria e igualitaria. ¿Tiene, entonces, sentido seguir promoviendo esta democracia burguesa electorera, que se presenta agrietada y corrupta, evidenciando que de su estado “teórico-natural” queda muy poco y solo sirve para asegurar el poder conservador de la burguesía? ¿Estamos revocando nuestro proyecto de transformación revolucionaria en función de reparar sistemas políticos a punto de desmoronarse?

El capitalismo sólo se siente seguro si es gobernado por quien tiene capital o se identifica con sus "necesidades", mientras que la democracia es idealmente el gobierno de las mayorías que no tienen capital ni razones para identificarse con las "necesidades" del capitalismo, sino todo lo contrario. El conflicto es, en el fondo, un conflicto de clases, pues las clases que se identifican con las necesidades del capitalismo (básicamente, la burguesía) son minoritarias en relación con las clases que tienen otros intereses, cuya satisfacción colisiona con las necesidades del capitalismo (clases medias, trabajadores y clases populares en general) (De Souza: 2013) 

Al ser un conflicto de clases, se presenta social y políticamente como un conflicto distributivo: por un lado, el apuro por la acumulación y la concentración de riqueza por parte de los capitalistas, y, por otro, la reivindicación de la redistribución de la riqueza generada en gran parte por los trabajadores y sus familias. La burguesía siempre ha tenido pavor a que las mayorías pobres tomen el poder y ha usado el poder político que le concedieron las revoluciones del siglo XIX para impedir que eso ocurra. La desesperación desestabilizadora mostrada por ARENA, a cualquier cambio es prueba de ello. 

Han concebido la democracia liberal burguesa, como el modo de garantizar eso mismo a través de medidas que cambiaron en el tiempo, pero mantuvieron su objetivo: sufragio censitario, primacía absoluta del derecho de propiedad individual, sistema político y electoral con múltiples válvulas de seguridad y fraude, represión violenta de la actividad política fuera de las instituciones, corrupción de los políticos, legalización del lobby. Siempre que esta democracia se mostró disfuncional, se mantuvo abierta la posibilidad del recurso a la dictadura, algo que sucedió muchas veces. Recordemos el ascenso de la dictadura fascista en nuestro país.

Una de mis hipótesis (aunque cada día con más evidencias) es que el agotamiento de la democracia burguesa (liberal) se debe a tres factores fundamentales: el alejamiento de la gestión pública a las demandas sociales, pues la institucionalidad fue casi destruida por el ajuste estructural, estrategia pilar del modelo económico neoliberal y lo que quedó del Estado fue saqueado por la plutocracia “arenera”; la opinión política como voz de la organización social, prácticamente ha desaparecido quedando en el centro los grandes medios de comunicación, los cuales inducen la opinión de acuerdo a sus intereses y contra cualquier intento de transformación del sistema; la expresión electoral de la política ha sido mercantilizada para manejar las decisiones ciudadanas como una expresión de consumo y no una expresión de razón política, que permita a la masa un entendimiento de la realidad y su papel en la transformación de ésta.

En América Latina, a partir de las dolorosas experiencias dictatoriales, se diseminó la tesis de que la democracia liberal era la cúpula de la transformación democrática de las luchas populares, que más allá de la democracia liberal, de sus valores, principios e instituciones políticas solo existirían peligrosos desbordes populistas, caos, antagonismos, riesgos y regresiones autoritarias. Caímos en la estafa de que a partir de estas premisas, surgían “izquierdas democráticas” e “izquierdas no democráticas”, como si la esencia de nuestra lucha, no ha sido fundamentalmente contra hegemónica.

Se conformó, entonces, una posición defensiva, reactiva, minimalista, con una sensibilidad que estrechó considerablemente el horizonte utópico, que fue acercándose en cuestiones democráticas, y de manera no intencional, a la tesis del fin de la historia. En ciertos segmentos de la intelectualidad, el miedo y el temor al rechazo, a lo contingente, a lo inesperado, generó una búsqueda de certezas de orden, un asilo de seguridades que no inquietaran las concepciones hegemónicas de la democracia burguesa. Se sacrifica entonces la vida digna por una vida estandarizada, consumista, nihilista y “ligera”, que esconde un brutal lado oscuro: la exclusión y la marginación social. El discurso de muchas izquierdas “democráticas o responsables”, se sometió a este paradigma. 

El asunto es que, un proceso revolucionario si es revolucionario de signo socialista, desafía radicalmente el “corsé” liberal de la democracia. Una democracia socialista desarticula el vínculo histórico- providencial entre democracia y liberalismo, cuestionando el panorama liberal de la política, de los sujetos de la política, la separación de las esferas económicas y políticas, el elitismo como base del programa liberal, el modelo de ciudadanía restringida, de representación excluyente, de relación entre mayorías y minorías, de desigualdad “natural” entre las personas, de miedo al Estado, de la cultura euro-céntrica machista de política liberal, que está en la base del individuo-propietario.

La democracia socialista es justamente la lucha por la profundización y la radicalización de la democracia social y participativa, con la finalidad de construir una sociedad justa, una sociedad cuyo horizonte utópico-concreto es la lucha de actores, movimientos y fuerzas sociales, edificando el bloque social nacional-popular en lucha contra la explotación del trabajo, la coerción política, la hegemonía ideológica, la desigualdad y exclusión social, la discriminación, la negación cultural y la destrucción de la naturaleza.

Una democracia radical, social y participativa, de amplia deliberación y protagonismo de multitudes: trabajadores y trabajadoras, indígenas, estudiantes, campesinos, precarizados, desempleados, mujeres, científicos, técnicos, empresarios y militares patriotas, sigue siendo percibida como una “amenaza revolucionaria” para la estructura de mando y explotación del capital. Pero esa, sin duda, es la vía para la construcción de una mejor república, de un mejor El Salvador.

*

domingo, 22 de marzo de 2015

De energía, comunicaciones y centros comerciales

*
Energía, comunicaciones y centros comerciales en El Salvador
Por Roberto Pineda 
San Salvador, 18 de marzo de 2015

La economía salvadoreña del siglo XXI, todavía en el marco del sistema capitalista dependiente y globalizado, se ha modificado profundamente y esto ha impactado tanto en el sector empresarial como en el de los trabajadores. Y estos cambios han impactado en los roles de elementos estratégicos como la energía, las telecomunicaciones, así como de las actividades relacionadas con los centros comerciales, hoteles y restaurantes. 

En el caso particular de la energía y las telecomunicaciones, hoy controladas por el capital transnacional, únicamente una política de Estado orientada a recuperar estas palancas estratégicas del desarrollo nacional merece llamarse de izquierda. En el caso de hoteles, restaurantes y centros comerciales, son de los principales nichos de la actual oligarquía comercial-importadora, antigua oligarquía financiera, nieta de la oligarquía agro-exportadora. Y se expresan en tres grandes grupos de la burguesía comercial: los Poma (Grupo Roble), Meza (Grupo Agrisal) y Simán. A continuación exploramos estos sectores tanto en sus antecedentes históricos como en su actualidad.

Antecedentes históricos y actualidad de la producción de energía

La electricidad es el pilar fundamental del desarrollo industrial de El Salvador. Y el que controla la generación y distribución de este bien posee una de las palancas estratégicas de la economía. En nuestro caso, la generación es todavía nacional pero su distribución se comparte entre una compañía estadounidense (AES) y otra colombiana (Delsur). 

La electricidad en El Salvador tiene su cuna en Soyapango. En 1890, Gustavo Lozano, Herman Prowe, Carlos D ́Aubuisson, Manuel Estévez y Maximiliano Cohn inician su producción, distribución y comercialización. Instalan en el sector de Agua Caliente, la primera planta de generación de la Compañía de Alumbrado Eléctrico de San Salvador, CAESS , con una turbina hidroeléctrica de 70 caballos de capacidad, que únicamente permitía la iluminación del hoy centro histórico de la capital, en esa época con 32, 000 habitantes. Todavía se observan las huellas en el lugar de estas instalaciones. Y el primer lugar donde nació la luz fue el Parque Bolívar, hoy Plaza Cívica o Parque Barrios. 

Dos años después, en 1892 se crea en Santa Ana la Compañía de Luz Eléctrica, CLESA, orientada a los departamentos de Santa Ana, Sonsonate, Ahuachapán y parte del Departamento de La Libertad.

En el caso de CAESS esta empresa creció rápidamente y en pocos años atendía otros departamentos del país como Chalatenango, Cabañas, Cuscatlán, San Vicente, Morazán, San Miguel, La Unión, La Paz y La Libertad. Y en 1930 CAESS inicia sus operaciones como empresa de Alumbrado Público. En 1936 su capital accionario fue vendido a inversionistas canadienses con quienes el Gobierno acordó una concesión para administrar CAESS durante los siguientes 50 años, o sea hasta 1986. 

En 1945 bajo la dictadura militar de Salvador Castaneda Castro, se crea la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL) que desde el Estado asume la producción energética, dejando a la empresa canadiense CAESS únicamente con la distribución.

Al concluir la concesión, en 1986, bajo el gobierno del Ing. José Napoleón Duarte y en plena guerra, la generadora y transmisora estatal, CEL, pasa a administrar los bienes de CAESS y comienza a preparar tanto la reestructuración como la futura privatización de la Compañía. Entre 1994 y 1996, bajo el gobierno de Calderón Sol, las empresas viven un proceso de reestructuración donde en occidente desaparecen CLEA y CLES y son absorbidas por CLESA. En el caso de CAESS se fracciona y nacen dos nuevas empresas: DEL SUR S.A. de C.V. y EEO S.A. de C.V. En esta ruta en 1995, se decide dividir a CAESS en tres compañías diferentes: CAESS SUR (ahora DELSUR), CAESS ORIENTE (ahora EEO) y CAESS NORTE (ahora CAESS). 

En 1998, se realiza la privatización de estas tres distribuidoras y la venezolana EDC adquiere las acciones de CAESS y de EEO. Las acciones compradas de CAESS incluían la Distribuidora Eléctrica de Usulután, S.A. de C.V. (DEUSEM). Posteriormente, en junio de 2000, EDC vende estas acciones a la estadounidense AES Corp. En el caso de DELSUR esta fue adquirida en 1998 por la corporación mexicana AEI, y vendida en 2011 a la colombiana EPM. 

En la actualidad existen cinco compañías de distribución. La participación en el mercado con datos de 2006 fue la siguiente: CAESS: 44% Delsur: 25 %, AES-CLESA: 18%, EEO: 10% y Deusem: 2% . CAESS, CLESA, EEO (Empresa Eléctrica de Oriente) y Deusem (Distribuidora Eléctrica de Oriente) están controladas por AES Corporation, mientras que Delsur por la colombiana Empresa Pública de Medellin, EPM. AES controla el 75% mientras que EPM el 25%.

El heroico Sindicato de la Industria Eléctrica de El Salvador, SIES

Entre los años 1946-1950 trabajadores de CAESS, CLESA, CEO y CLES crearon una estructura mutualista con características de Cooperativa, la cual fue llamada Sociedad de Empleados Eléctricos. A mediados de 1947 a través de dicha Asociación presentaron un Pliego Reivindicativo a las Administraciones de CAESS, CLESA, CEO y CLES, donde advertían que de no resolverse favorablemente lo planteado, los trabajadores estaban decididos a implementar una huelga. 

Era tan claro el objetivo que recaudan 35 mil colones, para sufragar gastos de alimentación y movilización en caso de llegarse a la huelga. Finalmente, este conflicto se resolvió favorablemente para los trabajadores. Pero, no obstante esta victoria, los empleados del sector eléctrico estaban decididos a organizarse y se dan las primeras reuniones clandestinas de los fundadores. Las reuniones eran semanales y en los lugares que generaban menos sospecha, incluyendo uno que otro bar.

Fue en una de esas reuniones clandestinas a inicios del año 1951 que se llegó al acuerdo de dar el salto cualitativo en cuanto a crear una estructura reivindicativa con una expresión sociopolítica clara y contundente, que permitiría en términos generales mejorar las condiciones laborales de los trabajadores del sector y con la disposición de luchar para evitar acciones represivas en las empresas. Con base a estos esfuerzos, el 15 de septiembre de 1951 se funda el Sindicato de la Industria Eléctrica de El Salvador, SIES, uno de los más poderosos contingentes del movimiento sindical hasta la actualidad. La primera junta directiva estuvo dirigida por Herbert Martínez Álvarez.

La creación del SIES en 1951 genera un auge organizativo que permite la creación de seccionales en Santa Ana, Sonsonate, San Miguel, San Salvador, y Ahuachapán, donde se afiliaron los trabajadores de las empresas CAESS, CLESA, DEUSEM, DE MATHEU, CLES , CLEA, CECSA, CEO, COSAE. Las últimas 5 empresas mencionadas ya han desaparecido. 

Años después, el 17 de noviembre de 1972, ante la necesidad de contribuir a la unificación del movimiento sindical desde una óptica de lucha, se crea la Federación Nacional Sindical de Trabajadores Salvadoreños, FENASTRAS. Nace en el local del SIES, ubicado en la 12 Avenida Norte número 219 en San Salvador. En FENASTRAS se aglutinaron junto al SIES otros combativos sindicatos de esa época, hoy ya desaparecidos, tales como el Sindicato Industrial de Dulces y Pastas alimenticias, Sindicato del IVU (Instituto de Vivienda Urbana), Sindicato de la empresa FORESMOST, Sindicato de Tecnillantas, Sindicato de Industria Textil, Sindicato de la Unión Pesquera Nacional y Sindicato del Beneficio Acahuapa, entre otros.

En octubre de 1978, los compañeros del Sindicato de la Central Azucarera de Izalco se declaran en huelga, y buscan el apoyo solidario del SIES Seccional CLES y en ese apoyo juega un papel protagónico la compañera Ana Silvia Olán, militante del Partido Comunista, PCS, quien era la secretaria administrativa de dicha Seccional. Los cuerpos represivos de la Guardia Nacional y la Policía de Hacienda no le perdonaron este gesto solidario, la identificaran y la asesinaran con lujo de barbarie dentro del mismo local de la Seccional. 

A finales de septiembre de 1982, fueron secuestrados, torturados y posteriormente asesinados los compañeros Mauricio Ángel Valenzuela y Roberto Portillo Soto, ambos miembros de la Junta Directiva General del SIES. En la actualidad el SIES forma parte de la Federación Sindical de Trabajadores de los Servicios Públicos de El Salvador FESTRASPES. A través de dicha Federación, son parte de la Confederación Sindical de Trabajadoras y Trabajadores Salvadoreños CSTS, y de la Coordinadora Unitaria Sindical salvadoreña, CUSS.

El heroico Sindicato de la Industria Eléctrica de El Salvador, STECEL

En la industria eléctrica, coexistieron dos sindicatos: el de las empresas privadas y el de trabajadores del estado. En 1972 bajo la dictadura militar de Arturo Molina, surge el Sindicato de Trabajadores de Empresa de CEL, STECEL. Desde su nacimiento despliega una intensa jornada de lucha reivindicativa. STECEL es uno de los sindicatos que en 1972 constituyen FENASTRAS, junto con SICAFE, STITAS, SIDPA, SIPES, SIP, ATACES y SETA. De esta forma FENASATRAS aglutina a sectores estratégicos de la economía nacional tales como energía, telecomunicaciones, beneficios cafetaleros, textiles, pesca, puertos y agua. 

En 1974 STECEL como parte de FENASTRAS, es de los fundadores del Frente de Acción Popular Unificada, FAPU. En 1980 STECEL conducido por Héctor Bernabé Recinos, y como parte del FAPU pasa a integrar la Coordinadora Revolucionaria de Masas, CRM. El 22 de agosto STECEL en el marco de la lucha contra la dictadura militar, impulsa un corte nacional de la energía eléctrica. Por esta acción son capturados Recinos junto con Arnulfo Grande, Arnulfo Preza, y otros dirigentes de STECEL. Fueron puestos en libertad hasta octubre de 1984 y recibieron asilo político en Holanda.

Antecedentes históricos y actualidad de la industria de la comunicación

Es durante el auge cafetalero de finales del siglo XIX que se establece en 1870 en El Salvador la primera línea telegráfica, enlazando la capital con el puerto de La Libertad. En 1876 aparece el primer teléfono y en 1889 surge la primera oficina de telégrafos y teléfonos. El estado se ponía al servicio de la recién nacida oligarquía cafetalera. 

En 1916 llega al país la compañía sueca Eriksson, -por cierto comprada en el 2012 por la japonesa Sony- e instala líneas telefónicas subterráneas y una primera central urbana con 1,050 líneas e interurbana con 50 líneas. 

En 1936 el general Martínez construye el histórico edificio conocido como el Telégrafo, que pasa a convertirse desde entonces en blanco obligado de cualquier intento golpista. En 1963, bajo el gobierno del Coronel Julio Adalberto Rivera, se crea la Administración Nacional de Telecomunicaciones, ANTEL; institución rectora de este sector estratégico de la economía nacional. En 1975 se faculta a ANTEL para controlar de manera exclusiva el espectro electromagnético del país. 

En 1996 en el marco de los procesos de privatización impulsados por los gobiernos del partido ARENA, bajo el gobierno de Calderón Sol, las telecomunicaciones dejan de ser nacionales y se privatizan. Y ANTEL se divide en dos empresas: CTE- ANTEL para operar el servicio alámbrico e INTEL, para el servicio inalámbrico de telecomunicaciones. En 1998 se vende el 51% de las acciones de CTE-ANTEL a la compañía France Telecom por $275 millones así como el 51 % de las acciones de INTEL por $41 millones, a la española Telefónica. CTE-ANTEL fue posteriormente adquirida por la compañía mexicana América Móvil.

En la actualidad tanto el mercado de telefonía fija como el de telefonía móvil es disputado por cuatro grandes corporaciones internacionales: Tigo El salvador, parte del grupo Milicom de Luxemburgo; la mexicana Claro El Salvador que anteriormente operaba con las marcas Personal, Aló, Telecom, CTE Telecom y Antel; Digicil El Salvador, parte del grupo empresarial irlandés Digicel Group y la española Movistar, parte del grupo Telefónica. Es una disputa entre capitales luxemburgués, mexicano, irlandés y español. 

En síntesis, en El Salvador del siglo XXI una corporación estadounidense y otra colombiana controla la distribución de la energía mientras que en las telecomunicaciones la disputa es entre tres corporaciones europeas: Tigo, Digicel y Movistar y una mexicana Claro. 

El heroico Sindicato de ANTEL, ASSTEL. 

En 1984, en plena guerra, surge un esfuerzo organizativo que se plasma en la Asociación Salvadoreña de Trabajadores de Telecomunicaciones, ASSTEL. ASTEL y su principal dirigente, Humberto Centeno, -fallecido recientemente y Ministro de Trabajo durante el gobierno de Mauricio Funes- jugaron un papel destacado en la creación de la Unidad Nacional de Trabajadores Salvadoreños, UNTS, en febrero de 1986, así como en los esfuerzos por lograr una salida política al conflicto armado. Al privatizarse ANTEL, ASSTEL desaparece.

Antecedentes históricos y actualidad de la industria hotelera

Se atribuye al alemán Alexander Porth la creación a finales del siglo XIX del primer hotel llamado Nuevo Mundo, que estaba ubicado en la 4ta. Calle Poniente y Avenida Cuscatlán. En los años 50 del siglo pasado, se estableció en este mismo lugar el Hotel Astoria. Posteriormente, en 1912 otro alemán, Jorge Mullenhof, funda la Pensión Germana, con atención en inglés, francés y alemán. En 1916 los italianos contraatacan y Vignolo crea el Hotel Occidental, en la Calle Delgado frente a la entonces Residencia Presidencial, y luego el Hotel Italia, que quedaba frente a la actual farmacia central. Ese mismo año en Santa Ana surgen los hoteles Florida y Roosevelt. 

En 1922 Luís Jacinto Flores abre el Hotel Hispanoamericano, para ese entonces un rascacielos de cuatro pisos, además de madera, frente a la Plaza Barrios, donde está hoy la Biblioteca Nacional. En 1935 Jorge Windeisen inaugura el Hotel Internacional. Una segunda etapa hotelera está vinculada a los procesos de integración regional de mediados de siglo XX y el auge del Aeropuerto de Ilopango. 

Inicia en la exclusiva Colonia Escalón, en las faldas del volcán de San Salvador, la construcción a mediados de los años 50 del Hotel Intercontinental, el cual es inaugurado en junio de 1958. En 1975 es sede del concurso Miss Universo en nuestro país y funcionaba bajo el patrocinio de la cadena Sheraton. 

En 1990 se desliga de la vinculación internacional y opera como Hotel El Salvador. En 1999 se asocia a la cadena Radisson y pasa a llamarse Hotel Radisson Plaza El Salvador. En 1964 surge el Gran Hotel San Salvador, sobre la Avenida España, que es destruido por el terremoto del 1986 desapareciendo el mítico Bar Skandia. 

En 1970 surge sobre la Alameda Roosevelt el Hotel Alameda. En 1971 el Hotel Ritz. En 1972 la familia Poma inaugura el Hotel Camino Real vinculado a su centro comercial Metrocentro. Este mismo año surge el Hotel Terraza. En 1978 se inaugura el Hotel Presidente y en 1979 el Hotel Siesta. En 1997 abre sus puertas el Hotel Princess Zona Rosa, vinculado a la cadena Hilton.

En la actualidad existen cuatro grupos empresariales salvadoreños, vinculados a cadenas internacionales, que se disputan el control sobre la industria hotelera: estos son el Grupo Poma, Grupo Agrisal (familia Meza), Grupo Bolívar (familia de Sola) y Grupo Safie. Su vinculación con el negocio hotelero es de décadas. 

El patriarca Luis Poma inicio en 1970 la construcción del Hotel Camino Real y de su respectivo centro comercial Metrocentro. Posteriormente busca la sombra de una cadena internacional inclinándose por la poderosa IHG. En la actualidad el Grupo Real (Poma) opera con tres franquicias internacionales: la inglesa InterContinental, y las estadounidenses Choice y Marriot. En 1970 Luís Poma, como patriarca de este conglomerado empresarial, decidió ampliar su portafolio de negocios con acciones en la industria hotelera. 

Dos años después inaugura su primer hotel de cinco estrellas, el Hotel Camino Real junto a su también primer centro comercial, Metrocentro. Veinte años después, en 1994 abre su segundo hotel de cinco estrellas, esta vez en San José, Costa Rica. En 1995 surge el Grupo Real como la división hotelera del poderoso Grupo Poma que luego cambia su nombre en 2006 a Real Hotel and Resorts. En 1997, inaugura su tercer hotel de cinco estrellas, en San Pedro Sula, Honduras. 

Por su parte, el grupo Agrisal formado en 1953, y vinculado a la familia Meza, inauguró en las faldas del volcán de San Salvador, en 1958 el Hotel El Salvador, vinculado originalmente a la cadena de hoteles Sheraton, que en el 2005 asume el nombre de Radisson Plaza y en el 2010 de Crowne Plaza. Está conectado con el importante centro corporativo World Trade Center y Torre Futura, del mismo grupo Agrisal, conducido por el empresario Roberto Murray Meza, presidente del Fomilenio II. Además son propietarios del Holiday Inn, ubicado en Santa Elena. 

La rama hotelera del salvadoreño Grupo Bolívar, vinculado a la familia de Sola, que en alianza con capitales guatemaltecos en el Hospiteum Corporation, abrió su primer hotel en marzo de 1993 en Guatemala, el Princess Reforma. Cuatro años después, en 1997 inauguran el hotel de cinco estrellas, Princess Zona Rosa en San Salvador. En 1998 abren el hotel Princess en Managua, Nicaragua y en 1999 el Hotel Princess en San Pedro Sula, Honduras. En 2004 estos cuatro hoteles se convierten en filiales de la cadena hotelera Hilton Internacional, adoptando el apellido de la segunda cadena en importancia a nivel mundial.

La Corporación Salvadoreña de Inversiones, CORSAIN, construyó el Hotel Presidente en 1979, y en 1992 el presidente Cristiani lo privatiza y lo vende a Oscar Antonio Safie Zacarías. En 1999 Safie adquiere la franquicia de la cadena hotelera Marriot, la cual utiliza hasta el año 2003. En julio de 2005 adquiere la franquicia Sheraton por diez años. En 1989 la marca Sheraton se retiró del país luego de la ofensiva guerrillera de noviembre en la que tropas del FMLN ocuparon la instalación. Antonio Safie es además dueño de Grupo Megavisión (Canal 21), Salnet, Hotel Siesta, Rayones de El Salvador, Hilanderías de Exportación y presidente de Seguros del Pacífico.

Antecedentes históricos y actualidad de la industria de restaurantes

A nivel de restaurantes existe un enfrentamiento entre las grandes corporaciones internacionales y los negocios de capital nacional, así como alianzas entre capitalistas nacionales con estas corporaciones. Es en la década de los años setenta cuando aparecen las grandes cadenas internacionales e inicia un acelerado proceso de transculturación en este sector. No obstante esto, la comida nacional, y en particular las pupusas continúan siendo el plato principal de las mayorías populares. 

En 1947 surge el restaurante Los Siete Mares, en la Col. San Benito, vinculados con el estamento militar de la época y con un estricto protocolo de traje completo para ingresar a sus instalaciones. En 1950 surgen los restaurantes Monterrey, de comida mexicana y El Migueleño. Y de esa época son el mítico Frijolitos Carlota en La Praviana, que sucumbió ante el conflicto armado. 

Y en esa época del PRUD y del presidente Osorio surgen también los famosos Drive-Inn, como el Café Don Pedro, El Mejicano y el Flamingo, a los cuales había que llegar en vehículo y se servía la comida en bandejas portátiles. En 1964 Doña Graciela de Hollman crea el concepto de La Parrilla (carne asada, arroz, chirimol y pan con ajo) y la obligada Pilsener. Luego surge en esta línea La Carreta y el Cheles. 

En 1972 se establece en San Salvador la Pizza Boom, con la especialidad de comidas italianas. Ese mismo año frente al parque Morazán abre sus puertas el primer restaurante de la cadena estadounidense de hamburguesas McDonald, orientada hacia un público juvenil y de estudiantes, que vino a competir con la cadena Hardees, abierta en 1974, que en 1980 se convierte en Biggest, siempre propiedad de la familia Salume.

En 1973 la cadena guatemalteca de pollo frito Campero, propiedad del Grupo Gutiérrez, abre su primer local en el Boulevard de los Héroes. Luego abre el segundo en la Calle Rubén Darío y cuenta en la actualidad con más de 40 establecimientos. En 1974 ofrece sus servicios la Totos Pizza. En 1985 abre sus puertas el restaurante Paradise, propiedad del Grupo (Conrado y Francisco) Rovira de la Corporación Pirámide. 

En 1987 se establece la cadena estadounidense Pizza Hut y termina con las pizzerías locales. Este mismo año surge La Pampa Argentina. En 1989 surge Mr. Donuts. En 1990 Lisandro Pohl inaugura el restaurante Dallas con especialidad en carnes, en la Zona Rosa y luego el Puerto Escondido, con espacialidad en mariscos. En 1992 entra en funciones la cadena Burger King. En 1996 abre sus puertas el restaurante guatemalteco Los Cebollines. En 1998 se inaugura el Toni Roma’s. 

Antecedentes históricos y actualidad de la industria de centros comerciales (malls)

El empresario Luis Poma logró ampliar los negocios de su familia que descansaban originalmente en la venta de vehículos hacia el sector de los bienes raíces, hoteles y centros comerciales. Sus contactos gubernamentales le permitieron posicionarse en el sector noroccidental de la capital, e iniciar la construcción del primer centro comercial de El Salvador: Metrocentro, en la actualidad con 400 establecimientos comerciales y dividido en 12 etapas, y con su respectivo hotel: el Camino Real. 

Metrocentro de los Poma rápidamente se convertiría en el nuevo eje de concentración comercial de la ciudad y contribuiría a la degradación del centro histórico capitalino como “eje de comercio, entretenimiento y cultura ciudadana” (Regazzoli 2002).

Y con el correr de los años el Grupo Poma, de origen catalán, iniciado por Don Bartolome Poma, se ha ido posicionando en todo el país e incluso en la región centroamericana. Existen tres sucursales de Metrocentro en Santa Ana, Sonsonate y San Miguel, además de Multiplaza en Antiguo Cuscatlan. E incluso sucursales en Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá. E incluso los Poma se atreven a construir y manejar 6 hoteles Marriot en Colombia (Bogotá, Cali y Medellin) y uno en Santo Domingo, República Dominicana. Pero además construyen en Bogotá el Centro Comercial Multiplaza La Felicidad. Esto lo convierte en el grupo empresarial más poderoso de El Salvador.

Por otra parte, el Grupo Simán, con el edificio de su almacén principal destruido por el terremoto de octubre de 1986 decide incursionar en nuevos territorios y se instala en la Col. Escalón en la antigua Casona de la familia Guirola y a su alrededor construye el centro comercial Galerías. Posteriormente construyen en Antiguo Cuscatlán, el Centro Comercial La Gran Vía. Con 90 años de existencia, operando en las principales ciudades de El Salvador, San José; Costa Rica, Managua; Nicaragua y Ciudad de Guatemala; Guatemala.

Y también el Grupo Agrisal cuenta con su propio mall. Tiene como base la torre Futura (20 pisos) y la Plaza Futura con su respectivo hotel El Salvador Crowne Plaza. Y además el altamente lucrativo Centro Comercial Plaza Mundo en Soyapango. Grupo AGRISAL ingresó al negocio inmobiliario con la primera etapa del edificio de oficinas World Trade Center San Salvador. Y Agrisal también se ha regionalizado mediante la apertura en San José, Costa Rica en 2012 de la Plaza Tempo, con su respectivo hotel Holiday Inn San José-Escazú.*

60 conclusiones y 22 proposiciones de Schafik

*
Tomado de:
El FMLN y la vigencia del pensamiento revolucionario de Schafik, 2005

CONCLUSIONES:
  1. Los Acuerdos de Paz pusieron fin al conflicto armado, sin consumar la revolución.
  2. Los Acuerdos de Paz iniciarían un proceso de democratización.
  3. En un largo proceso se conduciría a la sociedad hacia el cambio del sistema.
  4. El Socialismo debe ser re diseñado.
  5. El Socialismo Real se desplomó víctima de sus errores y defectos.
  6. El Capitalismo no puede resolver el problema de la pobreza, justicia y democracia.
  7. Abandonamos las armas, nos convertimos en un partido legal, entramos al sistema para cambiar el sistema y no para que el sistema nos cambie a nosotros.
  8. Hay una huella de incomprensión del capitalismo neoliberal dependiente de parte nuestra en los Acuerdos de Paz.
  9. El capitalismo neoliberal profundiza la pobreza y la injusticia y eso fortalece nuestra misión revolucionaria.
  10. El capitalismo neoliberal es más poderoso y sofisticado. Es globalizado, masificado, mediático y manipulador en la defensa de sus intereses.
  11. El capitalismo neoliberal hace más dura y compleja la acción revolucionaria del FMLN.
  12. La fidelidad a la misión, a las ideas revolucionarias, al compromiso con el pueblo, nos hacen avanzar.
  13. Pasamos de ser un Partido de Cuadros y Ejército Guerrillero a ser un Partido Político Legal.
  14. Como Partido Político Legal el FMLN se convirtió en un partido de afiliaciones masivas electoreras.
  15. Como partido de afiliaciones masivas electoreras, el FMLN propició la adhesión masiva de ciudadanos, de personas que nunca militaron en ninguna de las 5 organizaciones que dieron origen al FMLN y otras que ni siquiera habían simpatizado con el ideario político del FMLN y de personas que simplemente admiraban la lucha del FMLN y la habían apoyado de alguna manera.
  16. El PDC fue la "cara presentable" de la guerra de baja intensidad impulsada por las administraciones estadounidenses de Reagan y Bush.
  17. El PDC perdió su meta, misión ideológica y programática y su base social cristiana.
  18. Con la afiliación masiva electorera se introdujeron en el FMLN costumbres de funcionamiento de un partido convertido en aparato puramente electorero.
  19. Ingresaron al FMLN personas que venían del PCN y de la antigua dictadura militar con sus propias culturas y visiones.
  20. El FMLN no puso en marcha un esfuerzo extraordinario de formación política ideológica para asimilar a su doctrina político ideológica la afiliación masiva electorera.
  21. En 1995 se disolvieron las 5 organizaciones del FMLN para darle al partido mayor unidad. Esto fortaleció la adhesión masiva electorera.
  22. Nuestros enemigos de clase desarrollaron una ofensiva ideológica con eventos culturales y exquisitas convivencias con la burguesía.
  23. Se introdujeron en el FMLN conceptos, lenguaje y categorías del capitalismo neoliberal globalizante.
  24. En 1994 esta situación ocasionó la fractura de Joaquín Villalobos, la creación del Partido Demócrata y la firma del Pacto de San Andrés.
  25. Como partido electoral el FMLN se convirtió en un partido mas de masas que de cuadros y se priorizó la cantidad sobre la calidad en la membresía. Hubo "desprecio por la calidad".
  26. El FMLN no reglamentó el proceso de ingreso. Firmar un papel, con dos recomendaciones era todo lo que se requería.
  27. "Para ser dirigente del Partido no había ningún requisito además de la afiliación. Cualquiera podía ingresar hoy a las 10:00 de la mañana al Partido, por la firma de aquel papelito, y a las 3 de la tarde, en la Convención Nacional, ser electo, por ejemplo, como Coordinador Nacional del Partido. Ciertamente nunca ocurrió así en el caso de este cargo; pero sí ocurrió a niveles de las directivas municipales y departamentales. No había necesidad de ninguna antigüedad o de pasar por algún proceso previo de formación, evaluación o certificación."
  28. El FMLN cambió la composición y las motivaciones político sociales en un considerable sector de personas que lo conforman.
  29. Las sucesivas "reformas estatutarias" le han dado "carta de ciudadanía" y adquirió derechos partidarios la concepción y prácticas que priorizan la cantidad sobre la calidad en la membresía y las afiliaciones masivas electoreras.
  30. El FMLN llegó al extremo de aprobar candidaturas por medio de elección directa y secreta de este tipo masificado de afiliación electorera sin ningún criterio de capacidad y solvencia política y moral.
  31. Los cargos públicos despiertan motivaciones, aspiraciones y ambiciones personales y grupales.
  32. Es necesario examinar el tema del sectarismo y su impacto negativo en el Partido.
  33. Hay quienes viven anclados en el pasado y conciben al FMLN conforme a antiguas diferencias político ideológicas.
  34. El haber pertenecido a alguna de las organizaciones del FMLN no puede ser el criterio exclusivo o único para evaluar la calidad, pensamiento y acciones de un compañero o compañera.
  35. Hay que poner en evidencia las posiciones sectarias que dañan la unidad del Partido.
  36. La derecha subió salarios de diputados y alcaldes y esto constituye una motivación fuerte para muchas personas.
  37. "(...) los cargos públicos son poderes extrapartidarios que inciden en la lucha interna por los cargos de dirección (...)".
  38. "Así creció el registro de afiliados de una manera falsa, la mayoría de esa gente no tenía ningún compromiso con el Partido."
  39. El Partido no debe retener personas que no tengan compromiso ideológico y político con el Partido.
  40. Limpiar el registro de afiliados.
  41. No desgastar al Partido en elecciones internas y perder contacto con el pueblo.
  42. La potencialidad del FMLN reside en sus ideas revolucionarias.
  43. "Si nos desarman o nos desarmamos ideológicamente, nuestra misión y razón de existir se habrá perdido."
  44. "¡Porque, hay que admitirlo, (entre 1994-1995) se rompió la coherencia entre la misión, la estructura y el funcionamiento del Partido!"
  45. "Declarar que seguimos siendo un partido de izquierda y un partido revolucionario, se fue convirtiendo para muchos más bien en un rito, sin un contenido consistente y sólido."
  46. "(...) hemos venido haciendo esfuerzos en materia de educación política-ideológica, pero se ven interferidos por los frecuentes, casi permanentes, procesos electorales internos y nacionales."
  47. Existen aspiraciones al interior del FMLN  de cambiar la misión revolucionaria del Partido.
  48. Realismo, Viabilidad, Anti Radicalismo, son palabras frecuentemente usadas para contra argumentar posiciones revolucionarias.
  49. Para los que quieren cambiar la misión revolucionaria del Partido, el poder gubernamental es lo principal.
  50. "Para los revolucionarios el realismo responde a otro concepto: conocer y estudiar la realidad para cambiarla, no para someterse a ellaY la viabilidad no tiene que ver con sacrificar principios y misión, sino con saber definir y aplicar estrategias de organización y lucha que nos lleven a niveles superiores de conciencia, movilización del pueblo, alianzas, acumulación y vuelco a nuestro favor de la correlación de fuerzas para lograr el cambio."
  51. "En realidad, nuestro supuesto radicalismo no se puede definir en la actualidad como anticapitalismo total."
  52. El capitalismo neoliberal choca con el pueblo y con la misma burguesía por medio del control bancario ejerce explotación, presión y dominio.
  53. "(...) una de las características del capitalismo neoliberal dependiente es el reinado absoluto e indiscutible del sector financiero (...)."
  54. El capitalismo neoliberal posibilita para los revolucionarios alianzas más amplias y contradictorias.
  55. La mayoría de la militancia real y activa del FMLN continúa siendo revolucionaria.
  56. En el FMLN, "la base más experimentada sabe que hay que analizar conductas y trayectorias y no guiarse por simples apariencias.".
  57. "Cambiar el sistema usando sus mismas reglas es difícil, pero no imposible".
  58. En la Venezuela de Hugo Chávez "no es que haya abolido el capitalismo en general, lo que se está aboliendo es el capitalismo neoliberal dependiente(...)"
  59. Tres requisitos para cambiar el sistema: liderazgo fuerte, alto nivel de conciencia, organización popular.
  60. "Para nosotros es indispensable llegar al gobierno, pero no es suficiente; es necesario preparar las condiciones que hagan posible que emprendamos verdaderas transformaciones estructurales".
PROPOSICIONES

  1. "De lo que se trata en nuestro Programa de la época de la Revolución Democrática, es de abolir el capitalismo neoliberal dependiente". (...) En este período se trata de "construir la base económica y social que haga posible transitar a una sociedad socialista."
  2. "(En el FMLN debemos) despertar la capacidad crítica y autocrítica de su militancia y dirigencia, en función de realizar con eficacia su misión."
  3. (El FMLN debe) edificar una política de cuadros, que permita promover a mayores responsabilidades a los nuevos y antiguos militantes dedicando particular atención a la promoción de jóvenes y mujeres."
  4. (El FMLN debe) "combinar en las estructuras y tareas a compañeros (as) antiguos (as) experimentados (as) y capaces con compañeros(as) jóvenes e iniciales."
  5. (El FMLN debe) "fortalecer el trabajo del FMLN con la comunidad salvadoreña en el mundo, especialmente en los Estados Unidos."
  6. (El FMLN debe) "crear una Secretaría de Salvadoreños en el Exterior (...) sugerida por los mismos militantes del Frente en los Estados Unidos."
  7. (...) "el FMLN debe afinar su política internacional, especialmente hacia América Latina, los Estados Unidos y Europa."
  8. (El FMLN debe) fortalecer la "relación con los países socialistas, con los gobiernos y fuerzas progresistas y con el creciente movimiento latinoamericano y mundial que plantea alternativas a la globalización neoliberal."
  9. (El FMLN debe) "combatir la corrupción en las estructuras de poder en que estamos participando."
  10. (El FMLN debe) "crear una Contraloría Política y Administrativa del Partido".
  11. (El FMLN debe ejercer contraloría) en relación con el cumplimento de las plataformas ofrecidas, la práctica o la ausencia de los métodos participativos de la población, el trato a la gente, el abordaje de la problemática social, la administración de los recursos, la honestidad, la probidad."
  12. "Los Estatutos (del FMLN) deben sufrir una reforma, para erradicar una serie de daños que nos ha generado esta supuesta democratización del Partido, que se ha convertido en un círculo vicioso electorero."
  13. (El FMLN debe) "modificar la forma en que se eligen los candidatos a cargos públicos y a las dirigencias del Partido a todo nivel."
  14. (El FMLN debe) "asegurar que la Dirección se integre con cuadros desarrollados con trayectoria ejemplar."
  15. "(El) FMLN (debe siempre) construir y defender la unidad del Partido."
  16. (El FMLN debe mantenerse y desarrollarse como un Partido donde) existe diversidad de opiniones y debate, donde se practica la crítica y autocrítica, pero no la división."
  17. "El FMLN debe ser una organización disciplinada, de tal manera que una vez se agota la discusión y los esfuerzos por alcanzar consensos, se toman decisiones por mayoría y la minoría debe acatarlas."
  18. "Debe haber crítica y autocrítica, controversia de opiniones, debate, en busca de la verdad y el acierto, pero agotada la discusión llega el momento de las decisiones y esas decisiones deben ejecutarse, luego evaluar sus resultados positivos, negativos o insuficientes y corregir lo que haya que corregir. Y si hay que hacer el viraje total para pasarse a la tesis que estaban sosteniendo los que quedaron en minoría, porque se demostró en la práctica que tenían razón, hay que hacerlo."
  19. "El principal combate ideológico (en el FMLN) deberá dirigirse contra el mezquino interés electorero y la ambición de adquirir poder personal, contra la corrupción, el oportunismo y el arribismo."
  20. (El FMLN debe) emitir carné de membresía para dar seguimiento a integrantes
  21. La cuota partidaria expresa un grado de conciencia, debe generalizarse, ponderarse de acuerdo a ingresos y posibilidades y hacerse constar cotización y distribución entre organismos partidarios.
  22. El tamaño del Partido debe estar de acuerdo con sus tareas revolucionarias. Mientras más grande es el Partido más trabajo político ideológico interno se necesita.

viernes, 20 de febrero de 2015

Industria y Globalización

*
Industria salvadoreña y globalización neoliberal
Roberto Pineda
San Salvador, 20 de febrero de 2015

En nuestros sueños de adolescentes urbanos de izquierda, de principios de la ya lejana década del setenta del siglo pasado,  la revolución que estábamos preparando iniciaba seguramente con una huelga general del proletariado industrial en el Bulevar del Ejército, ya que Soyapango era el indiscutible corazón de nuestra insurrección.

Al final, las olas caprichosas de la  historia nos empujaron hacia las montañas de Guazapa, Chalatenango y Morazán y a que el ejército popular fuera constituido en su inmensa mayoría por jóvenes campesinos, dirigidos por una pequeña burguesía radicalizada, en una larga guerra rural a lo Mao, de diez años, que desembocó en unos inesperados acuerdos de paz, supuestamente sin vencedores ni vencidos.  

El proletariado industrial de esa época heroica y sus organizaciones sindicales, fueron rabiosamente perseguidos y sus locales dinamitados, sus dirigentes se fueron al exilio a México o Suecia y  unos pocos a la montaña. Y al concluir el conflicto en 1992 la agricultura y la industria estaban debilitadas. Y el proletariado y sus organizaciones se habían también atomizado y disminuido.

Incluso la izquierda salvadoreña abandonó su referencia de clase y se identifico más como sujeto popular. Han pasado 23 años desde entonces pero la situación persiste. Y resulta interesante y además muy útil para la construcción de una estrategia de poder popular, conocer que ha pasado con nuestra industria y por consiguiente, dónde camina nuestro actual proletariado industrial.

En ese espíritu de búsqueda, a continuación exploramos el estado actual de la industria salvadoreña, sus niveles de desarrollo y en un próximo estudio abordaremos como estas dinámicas impactan en la conformación orgánica del proletariado, su organización y sus luchas.

Antecedentes históricos

La industria salvadoreña ha sufrido considerables cambios en las últimas décadas,  distinguiéndose varias  etapas durante su evolución y desarrollo tecnológico. El desarrollo de la industria  se basa inicialmente en la producción y exportación de bienes agrícolas, cacao, bálsamo y añil en  primera instancia, y después café,  algodón y  azúcar. Es en los obrajes, beneficios e ingenios que se va gestando un sector diferenciado del trabajador agrícola, así como del artesano urbano. El proletariado agrícola salvadoreño. Pero luego ya en el siglo XX surge la industria en las ciudades.

En 1906 en Santa Ana el guatemalteco Rafael Meza Ayau creó la primera fábrica de cerveza, La Constancia.  En 1912 Fernando Sagrera padre creo la primera fábrica textil, dedicada  a la producción de casimires, penetrando incluso el mercado hondureño.  En 1942 cambió su nombre por Hilandería Salvadoreña, HILASAL y en las últimas décadas se dedica la producción de coloridas toallas.

La primera guerra mundial (1914-1918) provocó la instalación de grandes talleres artesanales que se vieron fortalecidos por la paralización de las importaciones de mercancías industriales. En 1927 Juana Mathies crea la primera fábrica de ladrillos de cemento. En 1922 se crea la primera fábrica de hilaturas de algodón, llamada “Minerva” propiedad del catalán Andres Molins.

En 1923 surge la fábrica textil “La Estrella” de Víctor y Teodulo Safie, en 1932 se crea la fábrica “El León” del palestino Arturo Gadala María. Y también participan en este auge textil inicial las familias Saca, Martínez Saprissa, etc. En 1944 los principales grupos industriales-comerciales están encabezados por las familias Meza Ayau, De Sola y Daglio.

En 1948 el gobierno de Oscar Osorio marca un viraje en el rumbo económico del país y entre sus primeras medidas pro industrialización, paga favores y nombra a Víctor de Sola presidente de CEL, puesto que mantuvo hasta 1978. Esto le permitió a este clan familiar de origen judío, convertirse en “la cabeza de una fracción poderosa y relativamente nueva de la gran burguesía nacional” (Castellanos 2002) y además por su presencia en la Compañía Salvadoreña del Café pudieron aprovechar las oportunidades abiertas por el mercado internacional, para obtener fabulosas ganancias.

De Sola era el mayor beneficiador y comercializador del café, fabricante de aceites y jabones, y lotificador de terrenos urbanos. El siguiente año, en 1949,  se crea la empresa Cementos de El Salvador, CESSA, (hoy propiedad del gigante suizo-francés Holcim-Lafarge) que era propiedad de la familia Belismelis, dueños de la caleras de Metapan.  Y en alianza con  la familia Regalado.

El gobierno de Osorio marcó la entrada  a una etapa basada en el modelo de sustitución de importaciones, y entre los años 1945 a 1952 el sector industrial experimenta un notable crecimiento e incluye  la producción fabril  de  bebidas, alimentos, tabaco, textiles y calzado que pasan de ser pequeños talleres artesanales con tecnología rudimentaria a sistemas mecanizados.

En 1950 la irrupción de estos sectores industriales modernizantes permite la ruptura del férreo control que los grupos agro exportadores de café, Quiñonez y Guirola, mantenían sobre el Banco Salvadoreño, el que desde 1885 representaba los intereses de los cafetaleros de la zona central (Familias Trigueros, Duke, Guirola).  Y es así que en ese año un extenso grupo de cafetaleros de las tres zonas del país (Dueñas, Regalado, Hill, García Prieto) junto con el mayor industrial de la época, Rafael Meza Ayau hijo, fundan el Banco de Comercio (hoy Scotiabank).

Meza Ayau representaba un emergente sector comercial-industrial de la gran burguesía, que había monopolizado durante cuarenta años la producción de cerveza. Y de esta manera rompen con el monopolio ejercido por el Banco Salvadoreño desde 1935, avalado por el General Martínez. Y cinco años más tarde, otro fuerte grupo de agricultores, ganaderos y comerciantes, se separa del Banco Salvadoreño, esta vez dirigido por los grupos empresariales Sol-Millet y Escalante Arce para dar origen al banco Agrícola Comercial, hoy propiedad de Bancolombia.

En 1953 se crea la primera fábrica de café soluble, Productos de Café S.A., con un capital social de 3.5 millones de dólares, divididos entre la estadounidense Ibec Food Inc. (empresa del Grupo Rockefeller) y los grupos empresariales salvadoreños De Sola, Dueñas, Hill, Palomo y Álvarez).  En este contexto, el capitla japonés crea en 1955 la fábrica Industrias Unidas (IUSA) y en 1966 la fábrica Industrias Sinteticas de Centro America (INSINCA) . Por esos años aparecen en el mercado los famosos peines plásticos, que eran producidos por la empresa Amapola, propiedad de Jacin Hasbun, pionero d ela industria plástica en El Salvador.

Para la década comprendida entre los años de 1960 a 1970, la industrialización en El Salvador crece aún más fundamentalmente por la creación del Mercado Común Centroamericano. Y los productos salvadoreños invaden Honduras y Nicaragua. Durante este período surgen importantes ramas industriales como petróleo, maquinaria eléctrica y no eléctrica, plástico y minerales no metálicos. Es en este periodo que surge por vez primera un proletariado industrial. Pero en julio de 1969 el conflicto con Honduras viene a quebrar este proceso y a abrirle paso a una prolongada crisis estructural.

En los años setenta la industria manufacturera entra en crisis como resultado de la ruptura del Mercado Común Centroamericano, aunque logra desarrollarse la producción de bienes intermedios tales como textiles, productos químicos, papel, cartón y derivados del petróleo. En los años ochenta la Guerra Popular Revolucionaria ocasiona la virtual paralización del desarrollo industrial, el cual recupera su vitalidad luego de los Acuerdos de Paz de 1992 y se ha venido desarrollando con sus altibajos hasta la actualidad, enfrentando nuevas situaciones.

Entre estas, los procesos de privatización de los años noventa del siglo pasado ( energía, telecomunicaciones, AFP), los caules  junto con los procesos de globalización neoliberal de este siglo ( venta de bancos, cemento, línea aérea, cerveza)  han provocado el surgimiento de una nueva clase dominante, de una nueva burguesía, integrada por representantes de filiales de corporaciones transnacionales; la antigua oligarquía financiera ( siete grupos empresariales alrededor de cinco bancos) hoy dedicada al mundo del comercio y los servicios; nuevos sectores burgueses no oligárquicos ( de la construcción, seguridad privada, medios de comunicación, exportación de café, entre otros) y una empresa municipal de capital salvadoreño-venezolano, del Grupo Alba, que participa en combustibles, alimentos y servicios financieros (Pineda 2013).

A continuación describimos la situación de las principales ramas de los sectores industriales.

Situación actual de los principales grupos industriales: pugnas y alianzas

Gráfico 1. Primeros lugares del Ranking Industrial
 2011-2012-2013

Rama industrial
2011
2012
2013
1. Textiles y Conf.
Fruit of the Loom
Fruit of the Loom
Hanesbrands
2. Bebidas
Livsmart Americas
Livsmart Americas
Livsmart Americas
3. Alimentos
Productos DIANA
Productos DIANA
Grupo Calvo
4. Plásticos
Plastigras
Plastigras
Plastigras
5. Papel, Cartón y A.G.
Kimberly Clark
Kimberly Clark
Kimberly Clark
 6. Farmaceútica
Unilever
Lab. Vijosa
Lab. Vijosa
7. Metalmecánica
Galvanisa
CORINCA
CORINCA
8. Muebles
Ind. CAPRI
Ind. CAPRI
Indufoam
9. Calzado
Duramas (ADOC)
Emp. ADOC
Duramas (ADOC)
10. Banco (que más créditos otorga)
B. Agrícola
B. Agrícola
B. Agrícola
Fuente: elaboración propia con datos de Revista Industria de ASI


Tomando como base los ranking de la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI) a continuación describimos a las principales empresas que integran el mundo de la industria salvadoreña, a partir de sus nueve ramas principales: confección, alimentos, bebidas, plásticos, papel, muebles, metales, calzado y farmacéuticos.

Por otra parte, de acuerdo al Banco Central de Reserva, en septiembre de 2011 el crecimiento del Índice de Volumen de la Producción Industrial (IVOPI) , que refleja los niveles de dinamismo de este sector, fue del 2.4%, en diciembre de 2013 fue de O.4% y en diciembre de 2014 fue del 0.8%. A su vez, las ventas al exterior (exportaciones) bajaron un 4%, lo que equivale a una disminución de $218.4 millones de dólares. Al mismo tiempo, el Índice de Volumen de la Actividad Económica (IVAE) fue de 0.3%, con los sectores de construcción y comercio a la baja.

Asimismo, las exportaciones industriales representaron el 92 % de las exportaciones totales del país, y crecieron 1.7 % el año pasado. El Salvador exportó el año pasado $5,339 millones con un crecimiento del 1.7 % en comparación con 2011. De este total, $4,871 millones fueron producidos por la industria con un crecimiento del 1.5 %. A la vez este sector representa el 21% del PIB, “contribuye” con el 40% del empleo formal, y “aporta” el 25% de los ingresos tributarios

Gráfico 2. Exportaciones en 2013/2014 de las principales ramas industriales en millones de dólares 

Rubro
2013
2014
1. Textiles y confección
$2,394

2. Alimentos
   $626

3. Plástico
$343

4. Papel, Cartón y Artes Gráficas
$300

5. Industria Metalmecánica
$262

6. Bebidas
$177
$150  (-$27)
7. Industria Farmacéutica
$114

8. Industrial del Calzado
$43

9. Industria del Mueble
$29

Fuente: elaboración propia con datos de  informes de Asociación Salvadoreña de Industriales, ASI. No contamos con los datos para el año pasado de las principales ramas industriales, a excepción de rubro bebidas el cual disminuyó en el orden de los $27 millones.

1. El Lempa y el Jiboa enfrentados en la industria textil y de confección

Los nombres de dos grandes ríos salvadoreños, el Lempa y el Jiboa, simbolizan el enfrentamiento cotidiano entre dos grandes multinacionales estadounidense de la industria textil y de la confección. Lempa representa a Fruit of the Loom y Jiboa a Sara Lee Corporation y su rama de ropa interior Hanes Brand. Ambas exportan fundamentalmente hacia su propio mercado, el norteamericano.

Estas dos empresas son las principales empleadoras del país por lo que en sus plantas se concentran el núcleo principal del proletariado industrial salvadoreño, integrado en su mayoría por mujeres jóvenes. Confecciones Lempa emplea alrededor de 13,000 trabajadoras mientras que Jiboa a 10,000. En cuanto a las exportaciones, de $136 millones que se exportaban en 1991 se pasó a $1,928 millones en 2008. En contraste, las importaciones eran de $110.3 millones en 1991 y de $ 1,281 millones en 2008. Para la industria “nacional”, el sector textil y confección es uno de los pocos que mantiene una balanza comercial persistentemente positiva.

La mayor exportación y valor agregado ha sido realizado por empresas estadounidenses, las cuales encuentran en El Salvador un fabuloso nicho de mano de obra barata a la que explotan, y aun así, para aumentar ganancias, hacen uso intensivo del trabajo por cuenta propia, por lo que ahorran energía, la cual es consumida en los hogares de las mujeres subcontratadas, por lo general mujeres de la tercera edad. Las tres principales empresas producen el 60 % de las exportaciones del sector; Lempa abarca el 37 % , Hanes tiene el 29 % y la tercera, Intratex el 11 %.

Se calcula alrededor de 81.000 personas laborando dentro de maquilas; en 17 zonas francas ubicadas en seis de los 14 departamentos del país. El 70 por ciento de empresas que operan en Zonas Francas de Exportación son maquilas textiles. FUSADES asegura que las maquilas producen cerca de 74.000 empleos directos y más de 140.000 indirectos. Estas zonas francas reúnen a más de 200 empresas dedicadas a diferentes rubros, entre ellos el textil, la confección, electrónica, etc.

La primera zona franca industrial fue creada en 1974, en San Bartolo, Ilopango, la cual entró en funciones en 1976 con el establecimiento de dos empresas exportadoras, posteriormente en 1979 ya albergaba 14 empresas. Según el Banco Central de Reserva, con datos del año 2010, se estima que el 83,96 por ciento de las personas que laboran en este sector son mujeres; el 80,69% obreras, el 0,54 % técnicas de planta, el 1,31% personal de oficina, el 1,30 % supervisoras y el 0,11% gerentes. Al mes de junio de 2003, había 247 empresas maquiladoras, que generaban 53,117 empleos directos, de las cuales 89 empresas se encuentran operando dentro de las 17 zonas francas existentes.

El auge este sector desde los años noventa del siglo pasado, obedece a la necesidad de productores estadounidenses de enfrentar la ofensiva de industriales asiáticos y sus altos niveles de competitividad, mediante la transferencia de procesos productivos intensivos en manos de obra hacia países como El Salvador, con abundante fuerza laboral y bajos salarios.

Fruit of the Loom (Lempa Services Lim.), instalada en 1994, posee siete plantas, la última abierta en enero de 2008. Es el mayor empleador del sector privado y a la vez una de las principales compañías exportadoras. Su territorio está ubicado entre Lourdes y Ciudad Arce. En el 2013 ocupo el segundo lugar del ranking de los diez mayores exportadores industriales, únicamente superada por su némesis, HanesBrand. En el tercer y cuarto puesto quedaron las empresas Intratext y AVX, de acuerdo a la ASI. Y en la rama textil y confección, se repiten los tres primeros lugares anteriores, y en el cuarto la empresa F&D.

Fruit of the Loom cerró su planta en Campbellsville, Kentucky en junio de 1998 en un afán de reducir costos y aumentar ganancias por medio de la mano de obra barata salvadoreña. 3,200 trabajadores estadounidenses perdieron sus empleos, de entre 10 y 12 dólares por hora, para aprovecharse de los bajos salarios de la maquila salvadoreña. La empresa forma parte de la compañía Berkshire Hathaway, con sede en Omaha, del inversionista multibillonario Warren Buffet. Esta compañía textil, es además un conglomerado financiero cuya capitalización bursátil, o sea acciones en Wall Street, rondan los $370,000 millones.

Hanes Brand, instalada en 1994, posee seis plantas. HanesBrands es la empresa industrial que más exporta en el país, con $569 millones en 2013. Sus principales productos son calcetines, camisetas y ropa interior femenina. HanesBrands encabezó el año pasado las exportaciones de la industria y a su vez del sector textil y confección. En el 2013, alcanzó una producción de más de 44 millones de docenas de prendas anuales y alega que ha invertido en los últimos 21 años más de 200 millones de dólares en El Salvador. Pertenece a la multinacional Sara Lee Corporation. La ropa interior de Hanes ocupa el primer lugar en la ropa de marca en el mercado estadounidense.

Las salvadoreñas Manufacturas del Río (Grupo Q) Hilasal (Sagrera), Industrias Unidas S.A., Martínez y Saprissa, Textufil (Bahaia), Industrias St. Jack (Siman) compiten con las estadounidenses Fruit of the Loom y Hanes y con la brasileña Pettenati.

2. La industria del plástico: el predominio de la panameña Plastigras.

La empresa panameña Plastigras (PG) ocupa el primer lugar en esta industria en los últimos tres años, de acuerdo con la ASI. Plastigras fue creada en 1976 por el empresario alemán Bern Otto Schreiber en la ciudad de Panamá. Es una empresa líder en la fabricación de envases PET y Preformas, envases plásticos para alimentos y aceites de motor. Compite con las salvadoreñas Celpac, Ecoplast, Indusola, Industrias Facela, Plásticos Salvadoreños, Tacoplast, y Salvaplastic Internacional (Cristiani).

3. Muebles: el predominio de la salvadoreña Capri (Zablah)

El primer lugar en el sector corresponde a Industrias Capri, fundada en 1953 por Arturo Zablah (padre) y Doña Ivonne Kuri de Zablah, en San Salvador. En esa época, los costos de las camas eran excesivamente altos y la mayor parte de estas eran importadas. Esta situación fue aprovechada por este grupo empresarial árabe para insertarse y puede decirse, crear este mercado. En la actualidad la salvadoreña Capri (Zablah) compite con la guatemalteca Camas Olimpia, así como con Indufoam, Mobilia, Moblex, y Flores Lazo, entre otras empresas.

4. Alimentos. La disputa entre la salvadoreña Diana y la española Calvo

En el rubro de alimentos, Productos Alimenticios Diana lideró el top de las empresas más exportadoras del 2013. Exportan a todo el istmo y Estados Unidos y están entrando al mercado dominicano. Productos Alimenticios DIANA, fundada en junio de 1951, es una empresa salvadoreña que se dedica a la producción y distribución de boquitas (snacks o botanas), dulces, conos para helados y galletas.

Fue fundada por Max Olano y Pablo Tesak, y su primer local fue en la colonia Mugdan, en San Salvador. Luego se mudó a una pequeña bodega en el barrio San Esteban, luego Barrio La Vega, hasta llegar a su actual ubicación, desde 1970 en Soyapango. En 1990 se traslado a Sopyapango y es propiedad del conocido dirigente de ARENA, Hugo Barrera.

Diana compite con la española Calvo en relación al primer lugar en el sector alimentos. En el 2013 le correspondió a la atunera española Calvo, con sede en Cutuco, La Unión, desde el 2003. Calvo abrió con 300 trabajadores y en 2012 contaba con 1,700. En su primera década de operaciones obtuvo en concepto de exportaciones alrededor de $700 millones. Esta empresa creada en 1940, por Luis Calvo Sanz, es una de las principales impulsoras en el país del Acuerdo de Asociación con la Unión Europea, y produce una diversidad de productos relacionados con el atún. En este sector de alimentos compiten también otras empresas tales como la harinera Harisa, Bocadelli, Molinos de El Salvador (Salume) Lácteos El Corral, Exportadora Río Grande, Industria de Maíz, la estadounidense McCormick y la mexicana Bimbo.

5. Bebidas: el predominio de la guatemalteca Cabcorp (Livsmart Americas)

En la rama de bebidas fue Livsmart de Centroamérica la número uno, pertenece a la empresa Cabcorp, la cual fue en 1998 nombrada Embotellador ancla de Pepsi Co para Centro América. En el año 2000 inicia una joint venture con AMBEV para introducir la marca de Cerveza Brahva en la región. A su vez AMBEV se unió a InBev Interbrew, pasando a ser la primera compañía cervecera a nivel mundial. Cabcorp llega a El Salvador en 2001 y en el 2002 adquiere el 50% de Bon Appetit, empresa de alimentos propiedad de la familia Zablah, que brindaba servicio de Co packing a Quaker para su producto Gatorade. Ya en 2006 Cabcorp asume el control de Bon Appetit y cambia su razón social a Livsmart Americas. Otras empresas que compiten en este sector son las siguientes: la mexicana Jumex (con planta ubicada en Quezaltepeque) la sudafricana Industrias La Constancia (Coca Cola y Pilsener con planta en Nejapa)y la todavía salvadoreña, nacida en santa Ana en 1947, Embotelladora La Cascada (Salva Cola y Kolashampan).

6. Papel y cartón: predominio de la estadounidense Kimberly-Clark

Kimberly-Clark de Centroamérica cuenta con una de las plantas más grandes de la región en El Salvador, por lo que se agenció el primer puesto en la industria del papel y cartón. La estadounidense Kimberly-Clark (Scott/Huggies/Kotex) compite con la estadounidense Procter & Gamble ( Pamper, Carmín) la sueca SCA (Saba, Nevax) y la salvadoreña Alas Doradas (Encanto), así como con Sigma Q, Cajas y Bolsas, Evergreen Packaging, Impresora La Unión, y otras empresas del este sector.

7. Farmacéutica y medicinas: predominio de la salvadoreña Vijosa 

Laboratorios Vijosa, creado por Víctor Jorge Saca, en 1971, se mantiene por segundo año consecutivo como la firma farmacéutica que más exporta desde El Salvador. Produce Virogrip, Ultradoceplex, Campolon Energy, etc. Otras empresas que compiten en este sector son las siguientes: Laboratorios Ancalmo, Promedici, Santa Lucía (Cristiani) Vijosa, Gamma, López Davidson, Suizos.Bonima, Biogalenic, Lab. Arsal, Lab Lopez, est. Ancalmo, Lab. Teramed, Lab. Gamma.

8. Calzado: predominio de la salvadoreña ADOC


La industria del calzado también fue reconocida en el ranking 2013, y la empresa ADOC, productora y comercializadora del Grupo Palomo, basada en Soyapango y con la marca Duramas, fue la ganadora del segmento. Otras empresas que compiten en este sector son las siguientes: Hush Puppies, MD, Lee Shoes y esta además la salvadoreña Calzado GW (calzado deportivo).GARBAL, Ricerfelli, Industrias Americanas y otras empresas.

9. Metalmecánica: predominio de la salvadoreña CORINCA


En el sector metalmecánica, la Corporación Industrial Centroamericana S. A. de C. V. (CORINCA) se posicionó en el número 1. “Siempre hemos tenido como posición estratégica competir en otros mercados, somos el único fabricante de acero centroamericano que exporta a los cinco mercados del istmo”, dijo Sergio Catani Papini, presidente de Corinca. Otras empresas que compiten en este sector y dominan el mercado son las siguientes: Las salvadoreñas Aceros de Centroamérica, Alumicentro, Galvanissa, Construmarket (Siman), Imacasa (Belismelis), Protecno (Belismelis) Industrias Básicas de Hierro y Acero, Resortes y Alambres, Solaire (Poma), Zartex, YKK, INCO (Freund) dominan mercado *