*
El gran viraje del General Martínez: de fascista a fascista aliado de
Estados Unidos
Por: Roberto Pineda
Cuando el
general Martínez escuchó la noticia que sus amigos del otro lado del Pacífico
habían actuado, se le hizo un nudo en la boca del estomago. Era la tarde del
domingo 7 de diciembre de 1941 y el Mikado había atacado sorpresivamente la
base militar de  Pearl Harbor. Los Estados Unidos eran forzados con este
criminal ataque, a intervenir en una guerra de la que solo habían estado  beneficiándose como observadores.
El
presidente Martínez comprendió la urgente necesidad de separarse de tal acción
y dar un golpe de timón a su política exterior de abierta simpatía con los
países del Eje. Y para curarse en salud, el siguiente día 8 de diciembre,
informó ante la
 Asamblea Legislativa  sobre esta situación y puso el
“ejecútese” a un decreto (el 90) en el que se le declaraba la guerra al Japón y
manifestaban su solidaridad con el gobierno de Estados Unidos. 
Asimismo
tomó medidas internas para deshacerse de aquellos funcionarios de su gobierno
abiertamente reconocidos como fascistas, incluyendo al genocida de 1932 y
entonces Ministro de Gobernación, Coronel Tomás Calderón Sol, abuelo del
expresidente arenero Armando Calderón Sol. Este viraje político-diplomático
influiría poderosamente en la apertura de un nuevo momento político para el variado
movimiento opositor a la dictadura, para la recomposición del bloque de poder,
para el desplazamiento de sectores al interior de la oligarquía  y abrió la posibilidad real del  derrocamiento de la dictadura unipersonal
instaurada en 1932.
Posteriormente,
el presidente Martínez acata humildemente la orden recibida de la Legación Americana ,
y se publica en el Diario Oficial una LISTA NEGRA SALVADOREÑA, con los nombre
de las personas y negocios de origen italiano, alemán y japonés residentes en
el país. Esto se hace con base en el Decreto 91 del 11 de diciembre de ese mismo
año, que establece  “bloquear todos los fondos y valores que se encuentren
actualmente depositados en instituciones de créditos o casas comerciales de la República  y que sean
propiedad de firmas comerciales o industriales o de personas naturales de
nacionalidad  japonesa, italiana o alemana.”
Días después, el 12 de diciembre  de 1941 se aprueba el Decreto 93 mediante el cual
se declara la guerra con Alemania e Italia. Se toma esta decisión considerando
que estos países  han declarado la guerra
con los Estados Unidos y justificándose con acuerdos de Conferencias
interamericanas. Con este medida quedaron prohibidas las actividades públicas
de carácter político  que el General
Martínez permitía que realizaran los italianos y alemanes en apoyo a los
gobiernos de sus países. La svástica y el saludo nazi desaparecieron de las
plazas salvadoreñas. 
La
comunidad alemana e italiana que  desde los años ochenta del siglo XIX
había acumulado haciendas y negocios fueron seriamente afectados por esta
medida, la cual favoreció en particular a los empresarios ingleses y estadounidenses
residentes en el país. Esta medida afectó significativamente el peso del sector
italiano y alemán de la oligarquía agroexportadora salvadoreña y posiblemente permitió
que el sector inglés, holandés y estadounidense lograse una presencia
hegemónica, ya que entre las empresas afectadas se encontraban las familias
beneficiadoras y exportadoras alemanas Goldtree, Liebes & Cía; Lasally
,Reich & Co; y Mugdan , Freund y Cía, así como la italiana Borghi, Daglio y
Cía. 
Incluso la
familia Cristiani, propietaria en ese momento exclusivamente de la Farmacia Santa 
Lucia, resulto afectada. Este “bloqueo” le permitió a la familia
caribeña-holandesa De Sola consolidar su posición hegemónica como la principal
empresa beneficiadora-exportadora de café y además, prepararse para convertirse
en años posteriores en la fuerza de respaldo a 
la “revolución de los mayores” del 14 de diciembre de 1948. 
Es
interesante que en aquella época los Estados Unidos, a nivel latinoamericano
impulsaban la creación de un  proyecto de
fomento al desarrollo económico similar a lo que fue en los años sesenta la Alianza  para el Progreso y
lo es hoy, setenta años después,  el
Asocio para el Crecimiento. Le encomendaron esta tarea al multimillonario
estadounidense Nelson A. Rockefeller. 
Y en
nuestro país, los Estados Unidos, luego de afianzar su influencia sobre el
gobierno del General Martínez, impulsaron este proyecto formándose la Comisión  Salvadoreña 
de Fomento Interamericano, integrada en ese entonces y también ahora por
influyentes empresarios. A continuación presentamos un gráfico con sus antiguos
y actuales integrantes:
| 
   
Comisión
  Salvadoreña de Fomento Interamericano  
  1942 
 | 
  
   
Consejo
  Nacional para el Crecimiento 
2012 
 | 
 
| 
   
Luis
  Alfaro Duran 
 | 
  
   
Francisco
  Calleja 
 | 
 
| 
   
Carlos
  Álvarez Angel 
 | 
  
   
Roberto Murray
  Meza 
 | 
 
| 
   
Enrique
  Álvarez Drews 
 | 
  
   
Ricardo
  Poma 
 | 
 
| 
   
Mario Sol 
 | 
  
   
Francisco
  de Sola 
 | 
 
| 
   
Ricardo
  Sagrera hijo 
 | 
  
   
Juan
  Carlos Araujo Eserski 
 | 
 
Continuando
con la entonces famosa LISTA NEGRA SALVADOREÑA encontramos  el listado  dos farmacias, Normal y Santa Lucía, de Zelaya
y Cristiani, nacionales italianos  así
como una Droguería de capital alemán, del Sr. Wilmes. Dos panaderías de capital
alemán; La Corona 
y La Salvadoreña 
(Woerner). Dos relojerías y una joyería de capital alemán, El Tiempo (Woerner),
La Alpina 
(Roeder) y La Princesa 
(Michiels). Aparecen seis beneficios, dos de los cuales se identifican con
capital alemán, El Amate ubicado en San Marcos ( Lassally, Reich) y Giessler,
ubicado en Chinameca, San Miguel. 
Se menciona
en el listado a un almacén japonés, El Nipón propiedad de Shiraki y ubicado en
el Portal de Cristal; un italiano Vitoria (Caruso) y El Fénix de propietario
alemán, Johann Luders. Aparecen 11 compañías italianas bajo los apellidos
Santimone, Salandra, Crisonino, Fantini, Caruso y Annichiarico. 8 compañías
alemanas con los apellidos Wilms, Schmidt, Oertel, Nottebohn, Lasally, Reich,
Luders, Gossmann y Boef. Una optica de capital alemán, La Científica 
(Foerstenberg). Un restaurante Alemán ( Wurst). Una finca en Coatepeque,
presumiblemente cafetalera, del alemán 
Ricardo Fisher. Una fabrica de ladrillos de Antonio Ferracuti y una
Fábrica de Jabón y Velas, La
 Salvadoreña.  
 A
continuación reproducimos el listado de nacionales japoneses, alemanes y
italianos, aparecido en el Diario Oficial el  2 de septiembre de 1942, a  los que afectó esta
medida:
*
“LISTA NEGRA SALVADOREÑA”
Revisión del 31 de agosto de 1942
NOMBRE, DIRECCIÓN
                     “A”
AGFA , San Salvador
Almacén “El
Fénix” (Gossmann & Cía.), 2ª.
C.O. y 2ª. Av. S.
Almacén “El
Nipón.”, Portal de Cristal, San Salvador   
Almacén
Vitoria  (Caruso Pascual y Rizziero), San Salvador  
Avendaño
Adrián
(Agente
viajero que distribuye productos farmacéuticos “Shering”), San Salvador  
Annichiarico,
José (Giuseppe), Jucuapa
Annichiarico,
Víctor
Annichiarico
& Cía. 
Annichirico  & Sessa
Annichiarico,
Víctor, San Salvador
                      “B”
Beck, Josef
(conocido por Josef Karl von Beck), San Salvador-San Miguel
Bendix,
Alberto, Ahuachapan
Bendix,
Guillermo (Willi), Ahuachapan
Dr. Oscar
Beneke, San Salvador
Dra.
Margarita de Beneke, San Salvador
Bianchi,
Enzo M., San Salvador
Bergmann,
Jorge (George Teodoro), San Salvador 
Bodewing, Joseph (José), 8va. A. No. No.52 San Salvador
Boef & Co., San Salvador
Boef, Federico N (Frederik N.) San Salvador
Boerllersen, Heinrich           San Salvador
Braun, Gerardo (reconocido también por
Roberto)   San Salvador
Buchner, Augusto (Ing.)  Av. España No. 7  San Salvador
Boraccio, Humberto   San Salvador
Beneficio “Giessler”            Chinameca
Beneficio “Los Ausoles”   Ahuachapan
Beneficio “San Guillermo”      Tepecoyo
Beneficio “San Jacinto”   San Salvador
Beneficio “San José”      Zacatecoluca
Beneficio “El Amate”   de Lasally, Reich & Co.   San Salvador-San Marcos
Borghward, Enrique   Santa
Ana
Bruch, Carlos H.   Santa
Ana
         
“C”
Cozzarelli, Tigellino   San Salvador
Carozzi, Enea              San Salvador
Caruso Hermanos   San Salvador
Caruso, Alfonso  San Salvador
Caruso, Pascual y Rizziero  “Almacén Litoria.”      San Salvador
Castelli y Cía., Antonio  San Salvador
Castelli, Antonio   San Salvador
Castelli, Fantini & Co.   San Salvador
Cesaro, Agustín  San Salvador
Crisonino & Cía., Virgilio    Calle Delgado No. 21 San Salvador
Cristiani,
Alfredo      San Vicente
Cristiani,
Juan (Giovanni), “Farmacia Santa
Lucía.", 1ª. Ave. Norte y 1ª. Calle
Poniente  San Salvador
Custode, Juan (de la casa Virgilio Crisonino
(Cía.), San Salvador
Caruso, Pascual, San Salvador
Carnicería Modelo, 4ª. Calle Poniente No. 34
Clar, Carlos, Santa Ana
      “D”
De Jacobis, Ungo            Calle 15 de septiembre  San Salvador
Deutsche Lufthansa  A. G.  
Toda sucursal en El Salvador
Dreiss, Victoria de (Panadería “La Salvadoreña ” de Hans
F. Woerner      San Salvador
Droguería “Astra”  ( H. Wilmes & Cía.)    San Salvador
Dingord, Bernard            Jayaque
Dreiss, Ernesto      Santa Ana
Droguería “Astra”  San Salvador
     
“E”
Eckmann, Kart    San Salvador
Echeverría, Araceli (Empleada de Federico
Geissler)  San Salvador
     
“F”
Fábrica de Ladrillos (A. Ferracuti & Cía.
)    Calle Gerardo Barrios  No. 87 
San Salvador
Falconio, Arístides         Calle Delgado  No. 3 
San Salvador
Fantini, Conrado            San Salvador
Freese, Carlos 
(administrador de propiedades de Federico Giessler)     Chinameca
Farmacia Normal  (Zelaya & Cía.)      San Salvador
Ferretería, Cía.                      Calle Arce, Esq. Ave.
España,  San Salvador
Fisher, Ricardo       Santa Ana
Fisher, Ricardo (Finca)        Coatepeque
Farmacia Santa Lucía (Juan Cristiani)   1ª. Av. Norte y 1 Calle Poniente  San Salvador
Fax, Paul (Pablo)        San Salvador
Ferracuti & Cía. ( Fábrica de
ladrillos)    Calle Gerardo Barrios
No.87   San Salvador
Ferracuti, Alberto
Ferracuti, Antonio
Ferracuti, Piero (Ing.)
Foerstenberg Wilhelm  (Guillermo) Óptica Científica   4ª. Calle Oriente No.16
Fábrica de Jabón y Velas “La Salvadoreña.”          San  Salvador
Finca “El Paraíso.”           Santa Ana
Finca “Santa Barbara”      Santa Ana
Freese, Carlos              Chinameca       
Farmacia “Normal”          1ª.Ave. Sur y 4ª. Calle Poniente San
Salvador
        
“G”
Gabitt, Arno      San Salvador
Geissler, Federico      San Salvador
Gossmann & Cía.(Almacén “El Fénix”) Juan
Luders & Co. Sucesores   2ª. C. O. y
2ª. A. S.
Grosskorth,
Ernest (Ernesto)                             
San Salvador 
Grosskorth
& Cía.              San Salvador 
Guabello, Nino           San Salvador
Grosskorth, Ernesto   San Salvador
             
“H”
Hamburg Amerika Linie     San Salvador
Hentzen, Erhart  ( Ing.)     
Ediicio Sol, Ave. España San Salvador
Hepperle, Werner  (conocido también por Alexander Werner
Hepperle (Relojería “El Tiempo.”        
San Salvador
Herbert, Oto Max, Restaurant Alemán, San Salvador
     
“I”
Italia S. A. de Navigazione   San Salvador
       
“J”
Jokisch, Juan  
(conocido también por Juan Erhard Jokisch), Col. Flor Blanca    No. 43
Joyería “La Princesa ”, San Salvador
          
“K”
Kaneshinge, Alfonso M., Portal de Cristal, San Salvador
Koch, Carlos       San Salvador
Koening, Karl       San Salvador
Kuny, Rudolf 
(Rodolfo)      San Salvador
Kleipel, Francisco     Ciudad
Barrios, San Miguel
Krutz, José    Santa Ana
Koesaler, Willi     Calle Arce, no. 37   San
Salvador
           
“L”
“La
 Alpina ”   (Ugo Otto
Roeder), Edificio Letona.
Calle Delgado, San Salvador
Langerbeck, Karl (Carlos)   San Salvador
Luders & Cía Sucesores   2ª. C. O. y 2ª. A. S.
Lasally, Reich y Cía.   San Salvador
Lasally, Theodoro        San Salvador  
              
“M”
Massi, Alfredo      San Salvador
Mitsui, Baussan Kaisha            San Salvador
Michiels, Augusto (Gerente y Socio de la Joyería  “La Princesa ”)        San Salvador
Moritz, Frederick  (Federico)  
Rdo. Joyería La
 Princesa 
Mathies,
Gustavo        Santa Ana
Mathies, Luis Federico
Mathies, Salvador
Muller, Guillermo     Santa Ana
Michiels, Augusto   San Salvador
     “N”
Norddeutscher, Llody     San Salvador
Nottebohn, Trading    San salvador
     “O”
Oertel, Pablo (Paul)     San Salvador
Oertel & Cía. Pablo    Calle Delgado  N. 31 
San Salvador
Optica Científica    (Wilhem Foerstenberg)   4ª. C. O. No. 16   San Salvador
Ortiz, José Manuel  (Regente de la Droguería  “Astra”)   San Salvador
Oertel, Elia Lainez de     San Salvador
Oertel, Erich  
San Salvador
        
“P”
Pavetti, Amadeo     San Salvador
Puschmann, Federico    San Salvador
Panadería “La salvadoreña” (Woerner)    San Salvador
Panadería Alemana  “La Corona.”    
 San  Salvador
      
“R”
Raubusch,
Wilfred           Edif.. Sol, Ave. España,
San Salvador 
Reiss, Anton   
San Salvador
Reich, Ernesto      San Salvador
Relojeria La Princesa      San  Salvador
Relojería La Alpina  (Roeder) 
San Salvador
Relojería El Tiempo (Woerner Hepperle) San
Salvador
Roverzo, Patuzzo & Co     1ª. C. O. 
No. 102
Rupert,Kart   
San Salvador
Restaurante Ben Tanabe          La Ceiba 
     
“S”
Santimone, Generoso     San Salvador
Sessa, Gaetano    Jucuapa
Sessa, José  
Jucuapa
Schilling, Juan (Hans)   San Salvador
Schilling, Margarita de   San Salvador
Schloesser, Friedrich      San Salvador
Schloesser, Meta Schilling de   San Salvador
Schmidt & Co  Carlos A. 
San Salvador
Shiraki, Antonio T.    Portal de Cristal, San Salvador
Shiraki & Cía. José T.    Portal de Cristal, San Salvador
Szarata, Otto R.     3ª. C P. No. 18 San Salvador
Santimoni & Cía. José    Ahuachapan
Salandra Hermanos         4ª. A.N. No. 2 San Salvador
Santimoni & Co. Generoso     1ª. C. P. No. 7   San Salvador
Saoane, José María      Zacatecoluca
Standar Photo Supply Co.           San Salvador
Salón de Belleza (propiedad de Elsa
Woerner)   Calle Delgado  No. 22
Schafer, Felix    San Salvador
      
“T”
Tanabe, Ben 
(Benjamín)    La Ceiba 
Tadesco, Nicola         San Salvador
Tillino, Juan        4ª. C.P. No. 4  San Salvador
      
“U”
Unión Agrícola Industrial (Sociedad)       San Salvador
      
“V”
Venutolo, Antonio        San Salvador
Vossberg, Hans ( Juan)    San Salvador
      
“W”
Wilms & Cía. H.       San Salvador
Wilms Henberto 
W.   San Salvador
Woerner  
Hns F.   San Salvador
Woerner, E de       San Salvador
Wurst, Herbert      San Salvador
     “Z”
Zanotti, Víctor ( Coronel)     Juayúa
Zelaya & Cía., Farmacia  Normal   
San Salvador
Zelaya, Salvador (Dr.)    1ª. A. S. y 4ª. C. P.
Fuente: Ministerio de Hacienda
San Salvador, 30 de abril de 1942”   (Diario Oficial del 5 de mayo de 1942)
Adicciones a la LISTA  NEGRA  SALVADOREÑA
Lasally, Reich y Co. San Salvador
Thiodoro Lasally    San Salvador
Ernesto Reich 
San Salvador
Beneficio “El Amate” de Lasally, Reich y
Co.   San salvador- San Marcos
Fuente: Ministerio de Hacienda 20 de agosto de 1942”