domingo, 12 de diciembre de 2010

Una carta a Santa Claus

*
Recibida por correo electrónico, esta carta critica a personajes de la vida política nacional. Su tono irónico, mordaz, nos parece que no cae en el insulto, a pesar de su estilo punzante. Cuando hemos considerado que se sobrepasa en las afirmaciones, hemos puesto paréntesis. La "postal" recibida tiene momentos hilarantes y revela en algunos casos, informaciones que nos parecen poco conocidas y no lesivas.

A continuación, la "postal":

Esta postal contiene una lista de deseos navideños dedicados a funcionarios y políticos locales. Para los que no dan seguimiento diario a la farándula, tienen una buena colección de insinuaciones, revelaciones, insultos, amenazas, denuncias. Encontrarán muy interesante. Además, dará una idea de cómo será 2011. Saludos.

CARTA A SANTA CLAUS (a ver que dice santy)

Estimado Santa:

Así como están las cosas en nuestro país no me atrevo a pedirte regalos inalcanzables.

Creo que para alcanzar cosas como la paz, el crecimiento económico o la armonía, nos toca trabajar a todos y cada uno desde nuestra casa, nuestro trabajo y nuestro entorno diario.

Mejor te pido regalitos concretos para quienes pretenden dirigir este empobrecido país que cada vez mas carece de verdaderos líderes.

Para el presidente Funes: Te pido unos avioncitos de juguete, para que deje de pensar en gastarse $100 millones en aviones de guerra fabricados en Brasil y que no se le olvide que en esos aviones solo caben dos personas. No va a caber él con toda la ‘pacotilla’ que lo acompaña en sus viajes, ni mucho menos va a caber el whisky y los habanos. Estos aviones no tienen parrilla para andar ‘jalando’ a David Rivas, MECAFE y Alex Segovia.

Y también te pido para el gobernante mas tolerancia, comprensión y un derecho a matricularse en los cursillos de cristiandad o en los Encuentros Conyugales, para que ya no se pelee tanto con la Wanda, dentro de todo, apreciar la comprensión de ella de solo verlo un día a la semana por su múltiples compromisos cercanos del tercer tipo.

También te pido para el presidente capacidad para evaluar las tres propuestas de MECAFE para ocupar la presidencia del Instituto de Acceso a la Información, ya que dichas propuestas corresponden a personas de alto prestigio y honorabilidad en diferentes sectores: FOMFOR, Enrique Raíz y Horacio Ríos, contando este último con la ventaja que cuenta con la asesoría internacional a través de Manolillo.

A la Primera Dama: Tráele muñecas Barbie vestidas al estilo ‘Carnaval do Brasil’ para que aprecie la belleza de las mujeres y deje de andar persiguiendo ‘cachiporristas’. También un juego para armar de ‘LEGO’ para que construya su soñada ‘Ciudad Mujer’, o antes de que se vaya Lula que le regale una ‘Ciudad Mujer’ aunque sea de cartón al estilo Favela.

Para Alfredo Cristiani: Te pido una peluca. No mejor un juego de MONOPOLY para que, aunque sea en juego, continúe teniendo monopolios y así en esta navidad en vez de reventar cohetes, tenga de que jugar con sus amiguitos Saulito Suster y Robertito Llach.

A Hugo Barrera: Un libro de ‘Superación’ para que le ayudes a recuperar su dignidad y no servir de fachada dentro del COENA.

Para Carlos Araujo, presidente de ANEP: un catalogo de buenos propósitos para que sepa dirigir a una gremial que a todas luces ha dejado de ser propositiva y se ha dedicado a la confrontación que nos afecta a todos. También una invitación para que se vaya a dormir durante unos dos meses con su tío para ver si se le pasa algo de la sagacidad e inteligencia de éste.

Para Jorge Daboud, Presidente de la Cámara de Comercio: que le permitas portarse bien, para que se le conceda su sueño de ser presidente de ANEP.

Para Mario Acosta Oertel: Un nuevo Servidor de Internet, para que deje de enviar correos electrónicos contra dirigentes políticos o miembros de la empresa privada del servidor de PROCAFE. Así sus empleados de confianza no tendrán ningún problema para seguir sembrando veneno entre los que consideran sus adversarios políticos.

Al Alcalde Norman Quijano: Un detector de mentiras para que pueda identificar a quienes de verdad lo apoyarán en la búsqueda de su reelección. Así descubrirá quienes le temen a su creciente popularidad dentro del partido ARENA y quieren poner en riesgo su reelección, solo para evitar que se lance como candidato presidencial en el 2014.

(...)

A la ‘Pica Pica’ (Ana Vilma): Un cupo de ‘Soñadora’ en “Bailando por un Sueño”. Así podrá aparecer en televisión todas las semanas y podrá pedir ‘votos’ para ella (aunque sea a través de los mensajitos). Así dejará de lado sus intenciones de ser la presidenta de la ‘Argolla Dorada’ y dejará que verdaderos líderes con vocación de servicio representen a la derecha en las próximas elecciones.

A Panchito Laínez: un cartón de huevos. Tal vez así agarra valor y deja de ser un tipo despersonalizado y sin carácter. También fuerzas para pedir al Señor que le quite el resentimiento hacia los empresarios que le retiraron su sueldo.

Al ‘Emperador’ Paquito Flores: Un disco de Michael Jackson, por su gran parecido con el artista: Ambos son egocéntricos y ninguno de los dos quería ser negro. También te pido un frasco de Valium para que le ayude a soportar las revelaciones de que próximamente se darán a conocer en torno a las acciones de Posada Carriles durante su gobierno y de las cuales ya habíamos advertido.

Al diputado Guillermo Ávila Qüel: Regálale un anuncio en el diario para su bufete de abogado. Tal vez así este personaje insípido e incoloro, sin ningún merito profesional, logra mantener su profesión a flote puesto que los pocos clientes que tiene se los dejó su padre el Doctor Ávila Agacio.

A Tony Saca: Regálale la posibilidad de que se le pase rápido el enojo a su padrino Eserski, por haberse convertido en la competencia de sus empresas de televisión.

A Julio Rank: Buenas notas para que pase el curso intensivo en Univisión a que lo mando su exjefe para manejarle su nueva empresa (canal 12).

A René Figueroa: Una postal del Tibet para confirmar si es cierto que tiene más de seis meses de retiro junto al Dalai Lama.

A Elmer Charlaix, ex Secretario Privado: Un sistema de localización (GPS) para poder ubicarlo, ya que nadie sabe de él.

A la ex canciller Marisol Argueta, regálale resignación para que deje de pedir el puesto de asistente de la ex presidenta Bachellete en la ONU, que mejor busque oportunidades con Rosario Murillo, Primera Dama de Nicaragua, o de asesora de asuntos internacionales de Zoila Quijada.

A Eduardo Ayala, ex Secretario Técnico: Pastillas para el mareo. Dicen que no se sabe su paradero desde junio, lo cual es comprensible porque dicen que con el simple movimiento de levantarse de la cama, ya está embriagado nuevamente.

A Cecilia Gallardo, que le quites la pena de trabajar en un banco, por eso es que la mejor palabra nunca se dice. Tanto que los criticaste y ahora qué?? En boca cerrada no entran moscas.

A Jorge Nieto: Un listado de los reos internos, para que deje de andar preguntado en la fiscalía en cuál de los centros penales hay mas católicos.

A Astor Escalante: Un patrocinador para hacer realidad su sueño de ser escritor, en vez de gastar su tiempo escribiendo en el Facebook.

A Ruben Rochi, ex Ministro de Turismo: Un nombramiento como gerente de sitios turísticos del alcalde Norman Quijano, para que organice recorridos por cementerios, mercados, parques, etc.

A Luis Mario Rodríguez: Ex secretario Jurídico el número de celular de Orlando Arévalo para que le pida ser candidato a la presidencia por el nuevo partido político que está organizando.

A Mauricio Gutiérrez Castro: Un diploma por haber demostrado lo que es tener dignidad y haberse convertido en el vivo ejemplo para los fundadores de ARENA, Gloria Salguero, Mario Acosta y Hugo Barrera, quienes aun siguen plegados a los caprichos de Fredy Cristiani.

A Ciro Cruz Zepeda, Una hamaca nueva donde pueda seguir descansando.

A Rodolfo Parker: el alquiler del Estadio Nacional para que pueda recibir a la ‘enorme’ cantidad de nuevos correligionarios que van a llegar a inscribirse a su partido cuando anuncie la candidatura de Joaquín Villalobos.

Para el Chelito Gallegos: Bien llamado ‘Caja Fuerte’ por ser el hombre de las mil combinaciones al vestirse, te pido un asesor de modas. Te recomiendo a Jhose Lora.

Para Milena Escalón, te pido una dotación de perfumería egipcia, para que al igual que las momias se siga conservando sin echar tanto ‘hijillo’.

A Mauricio Sandoval, que aproveche las vacaciones con un curso de cocina italiana y prepararle mejores bocadillos al Licenciado Cristiani. También que vaya con ‘Estafael’ donde el mismo sacerdote para que se confiese por lo del caso OBC.

A Miguel Lacayo: Un examen de conciencia para que se lo haga junto con Roberto Kriete, Joaquín Palomo y Alfredo Schildnet, para que les remuerda la conciencia como propietarios de Baterías Record y les lleven algunos regalitos a los niños del Sitio del Niño.

Para el Camión Reyes, una cama para que duerma tranquilo en estas festividades porque Cristiani le concederá su deseo de ser candidato por San Vicente en lugar de Donato Vaquerano.

A Will Salgado, un closet portátil para que le quepan todas camisetas, gorras y chumpas de los partidos políticos a que ha pertenecido.

A David Rivas, Secretario de Comunicaciones, un cuarto en su oficina para que pueda dormir tranquilo mientras los asesores del presidente hagan su trabajo.

A Oscar Katan, director del ISSS: nuevas consultas con el brujo que visita en Izalco para que le sigan valiendo V… las grandes ahuevadas que le da el presidente cada vez que la riega.

Para don Boby Murray: Un concurso de belleza semanal en plaza Futura para que le lleguen aunque sea los curiosos y no pase tan solo. Hay muchas ‘bellezas’ dispuestas a participar: Violeta Mejivar, Gloria Salguero, Lorena Peña, Nidia Diaz, Mariela Peña, Sandra Barraza, Zoila Quijada, Milagro Navas y otras exponentes de la belleza autóctona de nuestro país. Le recomendamos que este concurso se inaugure con una ardiente demostración de ‘Tango’ a cargo dos grandes ministros de este gobierno: La doctora María Isabel Rodríguez y el Doctor Héctor Dada Hirezi.

Para Alex Segovia, Secretario Técnico de la presidencia, un reloj para que sepa medir el tiempo y dedique más trabajo a su secretaría que a departir los traguitos con el chino Araujo.

A Neto López y Jorge Hernández: Un premio de consolación y una almohada, ya que sus aspiraciones de llegar a la presidencia no pasaran de ser un sueño. Es más fácil que alcance esta aspiración la Tia Bubu, Cocolito, La Choly o Luciana Sandoval.

A Pencho y Aida: Una carpa de circo para que prueben si les sale más rentable que una programa de radio.

Para Romeo Lemus: Un ‘chanchito’ para que ahorre lo suficiente y que dentro de tres años (si dura en el cargo) tenga de que comer, porque la única opción laboral que quizá podría llegar a tener es de barrendero en la radio del pastor Chamagua.

A los empleados de Radio Nacional y Canal 10 de T.V.: un libro de historia para que recuerden que los principales promotores del primer sindicato de periodistas de prensa radio y televisión (SINPES) fueron el actual director de medios del gobierno del cambio Alberto Barrera, David Rivas, Secretario de Comunicaciones y Romeo Lemus. Son los mismos que en este fin de año han despedido y dejado sin trabajo a muchos empleados de dichos medios de comunicación.

A don Enrique Altamirano, un boleto de avión para que venga a comer tamales, chumpe y otros bocadillos en esta navidad. Le avisamos que el señor Bukele no tiene ningún problema en enviarle la comida típica salvadoreña a cualquiera de los centros penales del país. Que conste que esté presente no será permanente, solo para navidad.

Al Ministro de Seguridad, Manuel Melgar, un curso de humildad para hacerle el bendito cada vez que mira al General Munguía Payes y al Alto Mando, por sacarlo del gran huevo que tiene debido a su incompetencia e ignorancia.

Al Director de Centros Penales: Un ‘kit’ básico para que aprenda a poner extensiones telefónicas para que cada celda pueda tener una y los delincuentes hagan sus extorsiones con tranquilidad para que su negocio continúe.

Al Doctor Dada Hirezi y la Ministra de Salud. Un par de sillas Haraganas para que las utilicen en el salón de reuniones del consejo de Ministros y no queden con dolor de espalda.

A Jorge Velado un libro de penitencias para que ponga en oración a todo el Opus Dei salvadoreño a fin de que se le realice su sueño de que el elegido sea él y no la viuda negra, cosa que no vemos imposible por los brillantes artículos de la ‘Isabel Allende salvadoreña’, su señora esposa. Que se apure antes que Luis Cardenal le gane el mandado porque ya a muchos de esta congregación los tiene en penitencia y oración para que se le conceda alcanzar la presidencia de la Cámara de Comercio.

Para Sigfrido Reyes: La oportunidad de seguir de ‘Achichincle’ de Merino si quiere alcanzar su sueño de ser presidente, lo cual inmediatamente lo pondría en el libro de guiness record por ser el primer presidente a quien se le pone la banda presidencial en la nariz.

Para el flamante Canciller, don Hugo Martínez: Una canastada de pena, ya que muy hábilmente y sin nada de vergüenza se ha cubierto las espaldas al mandar a una hija de FOMFOR como ministra consejera a la embajada de El Salvador en España, país en el cual fuimos objeto de burla porque lo único que decía el currículo de esta flamante diplomática como experiencia era “diferentes actividades turística y Cruceros”.

Para el Presidente de la Corte Suprema, te pido un marco para que cuelgue el titulo que le darán por ser el ‘peor presidente de todas la Cortes Supremas de Justicia de nuestra historia’.

A FUSADES: un rotulo donde le adviertan a Roberto Orellana que los archivos de esa institución no se queman, al igual que lo hizo en el BCR. Y por las dudas regalémosle un extintor.

Al presidente de CEL, don Nicky Salume: Un frasco de ‘ubicatex’ para que se baje del avión porque todavía no se ha dado cuenta que el presidente Funes ya lo destituyó del cargo.

A José Calos Bonilla, ex presidente del Banco Central de Reserva, que se espere como regalo de año nuevo la información desclasificada en WikiLeaks sobre las acciones del Banco Cuscatlán que le ‘chineó’ al Ingeniero Roberto Orellana Milla y toda la lista de prestanombres y verdaderos dueños de las instituciones bancarias durante la privatización.

Estos son, querido Santa, algunos de los regalitos concretos que te pido para quienes pretenden dirigir este pequeño país.

Feliz Navidad, no sin antes advertir lo que todos ya sabemos: TENDREMOS UN 2011 mas PISADOS,

Atentamente,

Un salvadoreño que aun cree en la Navidad.
*

sábado, 11 de diciembre de 2010

Un Pueblo...Un Producto

*
De la Unidad de Viculación Universidad-Empresa, de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de El Salvador, recibimos este afiche. Relaciona la promoción de los pueblos salvadoreños, con los productos que generan. Nos parece que "un pueblo, un producto" no solamente debe ser una consigna promocional; debe ser una acción económica, necesariamente sostenida. Ojalá en el futuro, además de los productos autóctonos, tradicionales, pudiéramos presentar productos más diversificados que reflejen un mayor nivel de la división nacional del trabajo.

"Clic" sobre el cuadro para ampliarlo.


*

viernes, 10 de diciembre de 2010

El Dr. Eizaga y la UES

*
Reflexiones a partir de la noticia del fallecimiento del Dr. Fredy Eizaga Rujano.

La Universidad de El Salvador, le debe mucho al Dr. Fredy Eizaga Rujano. Junto con el Dr. Wladimir Ruiz Tirado, Encargado de Negocios de la República Bolivariana de Venezuela en El Salvador y en cooperación con la Unidad de Estudios de Post Grado, de la Universidad de El Salvador, que dirige el Maestro Guillermo Campos, iniciaron y sostuvieron la cátedra Simón Bolívar. Esta cátedra se convirtió primero, en un centro de investigación y difusión científica del pensamiento latinoamericano sobre aspectos candentes como el caso de los recursos naturales, el petróleo, el comercio internacional, la multipolaridad mundial, la integración latinoamericana, entre otros temas; segundo, la cátedra Simón Bolívar fué un mecanismo de comunicación entre la diplomacia acreditada en El Salvador, seriamente preocupada por los problemas sociales de latinoamérica, la comunidad académica de la única Universidad del Estado en El Salvador e importantes movimientos sociales en El Salvador; tercero, la cátedra Simón Bolívar, fortaleció complementariamente la proyección social, además de la investigación académica de la UES, en un momento histórico de considerable deterioro de la Institución en los dos aspectos, lo que hace que el esfuerzo de la cátedra Simón Bolívar, brille más. Algunas de las ponencias de la cátedra, se publicaron en un libro, por parte de la Editorial Universitaria de la UES; el libro se agotó rápidamente. Dr. Eizaga y Dr. Ruiz Tirado, Venezolanos, Latinoamericanos, Académicos, Hermanos, Compañeros...Gracias.

El Dr. Eizaga, falleció en su amada República Bolivariana de Venezuela, el lunes 6 de diciembre del corriente año. Su vida, lo decimos con cariño, agradecimiento y respeto, forma parte de la historia de la Universidad de El Salvador.

Carlos Evaristo Hernández, MAECE
Profesor-Investigador
Escuela de Economía
Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de El Salvador

A continuación se reproduce una nota luctuosa del literato Paul Fortis

DR. FREDY EIZAGA RUJANO. HASTA LA VICTORIA SIEMPRE!

Una nube gris cubrió el infinito cuando junto a Valkiria nos conducíamos haciaTejutepeque a terminar los preparativos del Festival Siembra y Cosecha del sábado 11 de diciembre, cuando la hosca llamada llegó: “Murió Fredy”.

Fredy Eizaga Rujano, el diplomático, el amigo, el hermano con quien compartimos navidades y tormentas, el hermano que trajo a su esposa y sus hijos y los confió a mi familia, el compañero con quien recorrimos la mayor parte del país dando ponencias sobre Bolívar y Morazán, el compañero con quien fundamos las Bases de Paz en Izalco, Santa Ana, San Rafael Cedros, el amigo que tenia llave de la casa de Tejute y el amor de todo el pueblo, el hermano que llegaba y lo primero que hacía era abrazar a los humildes, el amigo con quien fundamos el programa televisivo Las Tijeras en San Julián (durante la pasada campaña) y que la dirección de SIGET nos lo cerró al cuarto programa, el primer diplomático con quien bailamos la Danza del Sol con los hermanos y hermanas nativas de Izalco,

Con quien hablamos de Morazán en Ahuachapán y Perulapán, en Santa Ana, Tejute, Cedros, Cojute, Izalco y San Julián, el Amigo con quien sacamos el FDC del Hotel Terraza apara llevarlo a los pueblos, el amigo de debates y discusiones con los hermanos y hermanas de Tejute, jugando y quebrando piñatas con los niños del Club Lunitas, después de ver los fines de semana TELESUR, el compañero con quien trajimos al pueblo de San Julián, Izalco, Cedros y Santa Ana a apoyar la enmienda y las elecciones Venezolanas, el hermano que me llamó la primera navidad que pasara acá para decirme que se había perdido y que se había metido en un mercedes nuevo a zona de peligro, el hermano que me llamó durante el Festival Cedrino para decirme que se había perdido y que se había quedado trabado en su camioneta nueva en una polvareda del cantón El Copinol de Cuscatlán, el hermano que era otro hermano para mi hermano que también murió, el hermano padre de Jesusito que no se quería regresar a Venezuela y se quería quedar con mi hermano en Tejute, el esposo de Raquel, padre de David, María Mercedes y Chusito:” Mi hermano del alma”.

Cuando se pierde un compañero como Fredy, un amigo y un hermano, se siente el vacio de forma permanente. Su voz queda grabada en mi conciencia y hacen eco enlas paredes de mi casa repitiendo los debates cotidianos a veces hasta alterados, acalorados, buscando formas para hacer mejor nuestro trabajo alfabetizador ideológico, preparando y discutiendo ponencias, En fin; haciendo el trabajo para nuestros pueblos hermanos y para la comunidad internacional.

Un día, un día cuando la tierra nos reclama, cuando como madre abre sus rayos luminosos para recibir a sus mejores hijos, un día cuando al final de la jornada lanzamos la última mirada al infinito y con la frente en alto decimos satisfechos: HEMOS CUMJPLIDO!

COMPAÑERO FREDY….HASTA LA VICTORIA SIEMPRE!
*

viernes, 22 de octubre de 2010

Luchas populares del siglo XX. Una periodización.

*
SERVICIO INFORMATIVO ECUMENICO Y POPULAR

LAS LUCHAS POPULARES DEL SIGLO XX EN EL SALVADOR

Por Roberto Pineda*

Introducción

El siglo XX es para El Salvador un largo periodo histórico lleno de victorias y derrotas, de avances y retrocesos, de momentos de mucha efervescencia popular y de largos periodos de estancamiento de los sectores populares. Es el siglo en el que surge la clase obrera como el destacamento de avanzada de la organización popular y se pone en la agenda política la lucha por el socialismo.

Es el siglo de la lucha por la democracia y el socialismo. Es el siglo de la incorporación de nuevas fuerzas sociales al esfuerzo por la justicia y el progreso social. A continuación hacemos una breve reseña de esta riquísima centuria de lucha y resistencia.
La primera década de este siglo (1990-1910) esta marcada por dos situaciones: el ocaso del liberalismo como corriente revolucionaria reflejado en la figura magistral de Francisco Gavidia, y el surgimiento de un movimiento obrero de naturaleza mutualista.

En la segunda década (1910-1920) observamos el aparecimiento de nuevos actores sociales como son las mujeres, la proliferación de periódicos antioligárquicos, la aparición del pensamiento marxista en círculos académicos, el fortalecimiento del movimiento obrero, la persistencia del pensamiento liberal unionista, la participación popular en campañas electorales, el surgimiento de Opinión Estudiantil, la aparición e influencia del Centro de Estudios Germinal, de clara orientación anarco-sindicalista y el nacimiento de las huelgas como arma de lucha de la clase obrera.

En la tercera década (1920-1930) presenciamos el inicio de un vigoroso movimiento popular que tiene diversas vertientes: la sindical que se expresa en la Federación Regional de Trabajadores Salvadoreños; en la creación desde la FRTS de puentes entre el trabajo urbano y el trabajo con sectores campesinos e indígenas; en el surgimiento de sectores obreros reformistas, anarco-sindicalistas y marxistas y sus canales de lucha ideológica, en la creación de instancias de solidaridad internacional con la lucha sandinista así como de apoyo a las víctimas de la reacción, como es el Socorro Rojo Internacional. En esta década surge a la vida política el legendario comunista Agustín Farabundo Martí.En la cuarta década (1930-1940) en sus primeros dos años, nos encontramos con uno de los más ricos y multifacéticos periodos en relación a la organización popular. En marzo de 1930 surge la vanguardia histórica de los sectores populares, el Partido Comunista, llamado a dirigir un creciente y combativo movimiento obrero y popular, que logra atraer a sus filas a sectores campesinos, indígenas y militares, que se lanzan el 22 de enero de 1932 a “tomar el cielo por asalto” y durante tres días en varias poblaciones del occidente del país establecen soviets de obreros y campesinos. La superioridad militar del enemigo de clase derrota este esfuerzo y ejecuta una feroz carnicería de 30,000 personas, luego de la cual se establece un régimen militar altamente represivo que ilegaliza al movimiento popular, luego de asesinar a la mayoría de sus dirigentes y cuadros. No logran su propósito de destruir al Partido Comunista, que se refugia en la más absoluta clandestinidad.


En la cuarta década (1930-1940) en sus primeros dos años, nos encontramos con uno de los más ricos y multifacéticos periodos en relación a la organización popular. En marzo de 1930 surge la vanguardia histórica de los sectores populares, el Partido Comunista, llamado a dirigir un creciente y combativo movimiento obrero y popular, que logra atraer a sus filas a sectores campesinos, indígenas y militares, que se lanzan el 22 de enero de 1932 a “tomar el cielo por asalto” y durante tres días en varias poblaciones del occidente del país establecen soviets de obreros y campesinos. La superioridad militar del enemigo de clase derrota este esfuerzo y ejecuta una feroz carnicería de 30,000 personas, luego de la cual se establece un régimen militar altamente represivo que ilegaliza al movimiento popular, luego de asesinar a la mayoría de sus dirigentes y cuadros. No logran su propósito de destruir al Partido Comunista, que se refugia en la más absoluta clandestinidad.

En la quinta década (1940-1950) los comunistas y sectores democráticos unifican fuerzas y desarrollan las gloriosas jornadas de abril, mayo y diciembre de 1944. El 2 de abril se produce un levantamiento cívico-militar que es derrotado por el dictador Martínez, a principios de mayo se convoca a una Huelga General de Brazos Caídos que el 9 de este mes logra derrocar al tirano, en octubre hay un contragolpe reaccionario y en diciembre de ese año contingentes de militares y jóvenes democráticos incursionan desde Guatemala para combatir la dictadura, pero son derrotados.

En la sexta década (1950-1960) durante los dos primeros años los comunistas y sectores democráticos sufren la represión del régimen osorista, llegado al gobierno en 1948. Posteriormente los comunistas reactivan el trabajo universitario y sindical, y logran la publicación de Opinión Estudiantil y fortalecer AGEUS así como crear en 1957 la Confederación General de Trabajadores Salvadores, CGTS. Forman en 1958 el Movimiento Revolucionario Abril y Mayo y el Frente Nacional de Orientación Cívica, FNOC, para enfrentar a la dictadura militar lemusista.

En la séptima década (1960-1970) a finales de 1960 se logra el derrocamiento del dictador J.M. Lemus y se inicia una breve apertura democrática de tres meses que es cortada por un contragolpe reaccionario, similar al de octubre de 1944, que lanza al exilio y a la cárcel a los dirigentes del PCS y del movimiento popular. En 1961 surge el Frente Unido de Acción Revolucionaria, FUAR. En 1965 se crea la Federación Unitaria Sindical, FUSS. En abril de 1967 se realiza en Zacatecoluca una significativa huelga de los trabajadores metalúrgicos. Ese mismo año el Dr. Fabio Castillo desafía el orden establecido como candidato presidencial desde las filas del PAR al plantear la reforma agraria. En 1968 el magisterio realiza una combativa huelga reivindicativa.

En la octava década (1970-1980) inicia un turbulento y a la vez grandioso proceso de acumulación de fuerzas parecido al de los primeros años de 1930, que se refleja en la creación primero de organizaciones político-militares y a mediados de la década, de organizaciones populares de masas. Inicia en abril de 1970 con el surgimiento como escisión del Partido Comunista, de una fuerza político-militar que adoptaría el nombre de Fuerzas Populares de Liberación “Farabundo Martí.” En marzo de 1972 surge una segunda fuerza político-militar, el Ejercito Revolucionario del Pueblo, ERP. En mayo de 1975 se crea la Resistencia Nacional, y en 1976 el Partido Revolucionario de los Trabajadores Centroamericanos, PRTC. A nivel de organizaciones populares, en abril de 1974 surge el FAPU, en agosto de 1975 el BPR; en octubre de 1977 las LP-28, y en diciembre de 1979 el MLP. El PCS crea en marzo de 1980 las Fuerzas Armadas de Liberación, FAL y contaba con el partido político Unión Democrática Nacionalista, UDN.

En la novena década (1980-1990) comienza un periodo marcado por un proceso unitario entre las fuerzas de izquierda, que se refleja en la creación de la Coordinadora Revolucionaria de Masas, CRM, del Frente Democrático Revolucionario, FDR y en la Dirección revolucionaria Unificada, DRU. En marzo de 1980 la derecha asesina al Arzobispo Monseñor Oscar Arnulfo Romero, carismático pastor comprometido con las luchas populares. En octubre de 1980, hace treinta años, se funda el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional, FMLN. En enero de 1981 el FMLN lanza su primera Ofensiva General que marca el inicio de una Guerra Popular Revolucionaria, con la creación de frentes guerrilleros en Chalatenango, san Vicente, Morazán y Guazapa, que se prolongaría por doce años. Han pasado cincuenta años desde el levantamiento de enero de 1932. La figura de Schafik Handal, el Comandante Simón aparece conduciendo desde la Comandancia General del FMLN, los esfuerzos por una solución política-negociada al conflicto armado. En 1986 surge la Unidad Nacional de Trabajadores Salvadoreños, UNTS como expresión unitaria del movimiento popular.

En la última década (1990-2000) se logra en enero de 1992 por medio de Acuerdos de Paz entre el FMLN y el Gobierno de El Salvador, poner fin al conflicto armado e iniciar un nuevo periodo histórico, de transición democrática, caracterizado por el enfrentamiento político entre el FMLN, que de fuerza guerrillera se convierte en partido político y el partido derechista Alianza Republicana Nacionalista, ARENA, que gobierna entre 1989 y 2009.

En 1994 y 1998 el FMLN lleva como candidatos a la presidencia a Rubén Zamora y a Facundo Guardado. No logra la victoria. El movimiento social entra en un periodo de enfriamiento y por otro lado, se fortalece orgánicamente el FMLN como un gran partido de masas. En 2004 compite por el FMLN para la presidencia, el dirigente histórico Schafik Handal y la derecha realiza un descarado fraude para evitar su derrota. Y a finales de la primera década, en el 2009, se logra la instauración del primer gobierno de izquierda, presidido por el periodista Mauricio Fúnez. A continuación esta breve reseña histórica, de mucha síntesis, dada la magnitud del periodo comprendido.
*

viernes, 27 de agosto de 2010

Las luchas populares del siglo XIX en El Salvador

*
Las negrillas, sangrías y separación de algunos párrafos son nuestros para efectos de estudio.

LAS LUCHAS POPULARES DEL SIGLO XIX EN EL SALVADOR

Por Roberto Pineda*
*Docente de la Universidad de El Salvador

San Salvador, agosto de 2010



La lucha de clases en El Salvador durante el siglo XIX fue básicamente un enfrentamiento inicial entre sectores colonialistas e independentistas, y luego entre sectores de los terratenientes añileros y de la emergente oligarquía cafetalera.
Los sectores populares más avanzados acompañaron a los elementos más radicales del partido liberal mientras los más atrasados a los del partido conservador.

Las denominaciones de ambos grupos fueron cambiando, popularmente eran conocidos como bacos y cacos, como imperiales y republicanos, como serviles y fiebres, y finalmente como conservadores y liberales.
Los sectores populares- ladinos, mulatos, negros, indígenas, artesanos, mujeres- no contaron durante todo este siglo ni con organizaciones que representaran sus intereses, a excepción de la gloriosa gesta de Aquino, ni tampoco con una ideología liberadora que reflejara su visión como sectores oprimidos durante la colonia y durante la época republicana. Los sectores más avanzados de estos grupos supieron captar en los planteamientos de los independentistas y luego de los líderes liberales, los motivos y las fuerzas a las que había que acompañar, más por instinto de clase que por conciencia. Los sectores más atrasados fueron manipulados por caudillos militares y civiles.

Desde los primeros años del siglo XIX registramos las primeras capturas de luchadores independentistas, las cuales es importante rescatar como parte de la historia de sacrificio que acompaña cada tramo de avance histórico popular. En la interpretación de estos acontecimientos y de sus protagonistas observamos dos visiones contrapuestas: los que sobredimensionan el papel jugado por los “próceres” y ocultan el rol desempeñado por los sectores populares y por otra parte, aquellos que reducen el proceso de lucha independentista y de lucha liberal a una agenda de necesidades económicas de la clase añilera emergente y luego del sector cafetalero, y niegan o minimizan el papel de la ideología, y su fuerza transformadora.

Por nuestra parte, pensamos que debe existir un balance entre ambos enfoques, que permitan identificar las necesidades del desarrollo de las fuerzas productivas en conflicto con las relaciones de producción, con las del papel de los individuos en la historia. En 1810 encontramos el primer ejemplo de luchadores independentistas que son encarcelados por sus ideas. Los sectores populares se incorporan a las fuerzas independentistas criollas que se enfrentan a los “españoles peninsulares” y luego se convierten en base de apoyo de los diversos proyectos liberales.

Durante un siglo los sectores populares acompañaron los esfuerzos de los caudillos independentistas y liberales en diversas formas de lucha y en variados escenarios, desde la lucha electoral hasta la lucha armada, y dentro y fuera de las fronteras patrias. En este proceso y como resultado de los cambios impulsados por las fuerzas liberales, se fue consolidando una oligarquía cafetalera, que vino a desplazar a la antigua oligarquía añilera que encabezó el proceso de independencia, y que sería la fuerza económica dominante durante el siguiente siglo.

En estos cien años, únicamente la gesta guerrillera de Anastasio Aquino rompe con el esquema liberal y establece un original episodio nacional, en el cual los sectores indígenas se lanzan al asalto del poder. Es la tribu de los nonualcos alzada contra la leva de sus jóvenes para guerras “de los blancos” y el despojo de sus tierras ancestrales.

A continuación presentamos esta breve reseña histórica.

1. “Muerte a los chapetones” gritaban los sectores populares en noviembre y diciembre de 1811.

“Muerte a los chapetones” fue el grito de guerra de centenares de patriotas, hombres y mujeres, alrededor del país, que se incorporaron a la causa independentista que se fue convirtiendo en un combativo movimiento nacional, que tuvo como vértice la demanda en la ciudad de San Salvador, el 5 de noviembre de 1811, de la liberación del padre Manuel Aguilar, capturado y encarcelado el día anterior en Guatemala por el régimen colonial, por sus posiciones independentistas. El 14 de noviembre estalló otra insurrección independentista en León, Nicaragua.

En esa época, la Intendencia de San Salvador se hallaba dividida en cinco “partidos”: San Salvador, Olocuilta, Zacatecoluca, San Vicente, Usulután, San Miguel, Gotera, San Alejo, Sensuntepeque, Opico, Tejutla, Chalatenango, Santa Ana, Metapan y Cojutepeque. En Metapan estaban los ingenios de hierro y la mayor parte de la población era española. En Cojutepeque la mayoría de la población era india y estaba a cargo de un teniente subdelegado.

Ya en junio de 1810 habían sido capturados y encarcelados en San Miguel, los patriotas de la población oriental de San Alejo, Justo Zaldívar y Valentín Porras, que son los primeros presos políticos de que tenemos registro histórico. (Monterrey 1977) Ese 5 de noviembre de 1811, a las 4 de la mañana José Matías Delgado tocó las campanas de la iglesia La Merced para convocar a la población para exigir la liberación de Aguilar, unas horas más tarde, Manuel José Arce dirigió un mitin con el mismo fin a frente al edificio del Ayuntamiento, con centenares de hombres y mujeres en disposición de lucha.

Arce proclamó: “no hay Rey, ni Intendente, ni Capitán General, solo debemos obedecer a nuestro Alcaldes…”
Los sectores populares, conducidos por el núcleo independentista, asaltan la Sala de Armas y se apoderan de los fusiles así como se toman las Cajas Reales. Tenían armas y dinero. Además deponen al Intendente Antonio Gutiérrez y Ulloa. Fue un levantamiento popular.
No obstante que hubo levantamientos en otras partes del país que acompañaron este primer esfuerzo, como en Pedro Grande, Santiago Nonoalco, Cojutepeque, Tejutla ( levantamientos indígenas) Usulután, Chalatenango, Santa Ana, Metapan y en diciembre en Sensuntepeque, al final las fuerzas independentistas fueron aisladas y derrotadas y muchos de sus dirigentes nacionales y locales fueron enviados a la cárcel en la ciudad de Guatemala.

Es importante rescatar de esta primera experiencia en términos de programa y de participación popular, que en Santa Ana los insurgentes del barrio España exigieron las siguientes demandas:
1. Que se quiten los impuestos del fondo de reserva (cuatro reales anuales que tenia que pagar todo hombre desde la edad de doce años hasta la de cincuenta).
2. Que se quite la alcabala (medio real por cada peso del valor de la venta de una res).
3. Que se quiten los estancos de aguardiente.
4. Que el tabaco se venda en los estancos a tres reales la libra.
5. Que dejen de mandar los chapetones y que solamente manden los criollos.
Son derrotados por las fuerzas coloniales y capturados Juan de Dios Trigueros y su mujer Juana de Dios Arriaga; Lucas Monzón y su mujer Inés Anselma Ascensio, Juana Dominga Fabia de Reina, mujer del cabecilla Francisco Reina.

En Metapan “los vecinos indios y ladinos se insubordinan…Los principales autores de la insurrección fueron el Alcalde indio Andrés Flores, su hermano Lucas Flores, el negro José Agustín Alvarado, la señora María Madrid.” En Sensuntepeque, participan del levantamiento las señoras María Feliciana de Los Ángeles y Manuela Miranda.

El arzobispo de Guatemala, Ramón Casaus y Torres, un personaje siniestro, calificó a los patriotas como “bandidos, asesinos y herejes.” Durante 1812 y 1813 los patriotas se repliegan y se dedican a reagrupar sus fuerzas y a realizar labores de propaganda como la colocación de pasquines en las casas de los principales funcionarios coloniales. Se logra crear una sólida estructura organizativa en los cinco barrios de la capital: Concepción, San Esteban, Remedios, Candelaria y San José.

En enero de 1813 se realiza una manifestación para exigir la libertad del padre Manuel Aguilar, encarcelado en Guatemala desde 1811. El Intendente se ve obligado a liberarlo y esto se constituye en una importante victoria popular. Es liberado el 5 de marzo y pronuncia un valiente discurso en el que denuncia a la opresión colonial.

Entre otras cosas plantea Aguilar en su discurso que “si por decir la verdad se me persigue, estoy pronto a marchar al sacrificio, porque como representante de Cristo, es mi deber predicar la verdad…”

En diciembre de 1813 los sectores populares eligen a Manuel José Arce como Diputado a Cortes, derrotando a los candidatos realistas, así como eligen a Alcaldes independentistas en los cinco barrios de la capital. Esta victoria fue celebrada con una misa en la iglesia Parroquial presidida por el padre Vicente Aguilar.

2. Pedro Pablo Castillo y el levantamiento de 1814.

El 24 de enero de 1814 ocurre un segundo levantamiento, esta vez como respuesta a una acción represiva del Intendente Peinado que manda poner en la cárcel a algunos de los Alcaldes elegidos democráticamente recientemente por los diversos barrios, aprovechando los espacios abiertos por la Constitución de Cádiz de 1812 que permitió la representación popular,, garantizando así a los sectores independentistas un nuevo terreno para acumular fuerzas en contra de la Corona española. Peinado ordenó la captura del Comisionado Francisco Campos, y de los alcaldes Domingo Ramos, de José Obispo Campo y de Pedro Pablo Castillo (1780-1817).

Castillo, de origen humilde, nace en el barrio de Candelaria, cohetero de oficio, mestizo, combativo, fue un destacado luchador independentista. Los españoles lo identificaron acertadamente como el alma de la revolución.

Ya antes en 1813 el Intendente Peinado había invalidado en dos ocasiones las elecciones realizadas de acuerdo a la Constitución de Cádiz de 1812, debido a que siempre ganaban los candidatos independentistas, hasta que en la tercera elección logró que se eligieran algunos de sus seguidores. Entre los Alcaldes electos se encontraban Juan Manuel Rodríguez, Pedro Pablo Castillo, Felipe Herrera, Manuel Delgado, Tomas Carrillo, etc.

Frente a este hecho represivo, Pedro Pablo Castillo, Alcalde segundo de San Salvador -que no fue capturado- se reúne en la sacristía de la Parroquia (Iglesia del Rosario) y convoca a la población a reunirse en el Ayuntamiento. Y se van concentrando grupos de manifestantes, gritando por las calles: ¡libertad! ¡libertad! Se manifiestan en franca actitud insurreccional: 150 en la Parroquia; en un solar vacío detrás de la parroquia otros 150 al mando de Manuel José Arce; frente al Convento de San Francisco (ahora ex Mercado Cuartel) mil hombres, en la plazuela de la Presentación, mil hombres, en la plazuela de Santo Domingo (hoy Catedral), otros mil hombres y también habían concentraciones en La Merced y en el puente del Acelhuate. Pedro Pablo Castillo, al mando de las fuerzas en san Francisco, se enfrentó en duelo de balas con el jefe militar español Zaldaña y lo derrotó. La muerte de Zaldaña asustó a algunos líderes independentistas, pero también caldeo el ánimo insurreccional de los sectores populares.

Las masas populares se indignaron por la captura de los alcaldes y se lanzaron a las calles para exigir: libertad de los presos políticos y desarme de los “voluntarios.” Peinado se negó al principio pero luego cedió en el primer punto. Y ganó tiempo para contraatacar y derrotar a los sectores rebeldes, los cuales fueron capturados y enviados a la cárcel en Guatemala. A los lideres los sometieron a “juicios de infidencia.”

El alcalde Juan Manuel Rodríguez al observar el ánimo insurreccional de los sectores populares decide ir a convencer a Peinado para que ponga en libertad a los capturados y logra su objetivo. Pero a medianoche, una patrulla del Cuerpo de Voluntarios de Fernando VII, grupo paramilitar al servicio de la Corona, dispara de manera criminal contra un grupo de patriotas que estaba en San Francisco y asesinan a Faustino Anaya y hieren a Domingo Lara.

Se declara la insurrección. No se asaltan los cuarteles por falta de armas. El Intendente decreta la ley marcial y sus tropas abren fuego contra los insurgentes. Pedro Pablo Castillo logra huir auxiliado por el padre Vicente Aguilar, que le presta el caballo y sus hábitos sacerdotales, luego que la tarde del día 25 la orden de su arresto fue publicada por bando militar en las cuatro esquinas de la Plaza mayor (hoy Plaza Libertad) y fue despachado por cordillera hacia las otras ciudades de la provincia. El 26 de enero son capturados el Alcalde primero Juan Manuel Rodríguez, Crisogono Perez y Santiago José Celis. En Chalatenango capturan al Alcalde Antonio Valle, en Usulután a Gregorio Melara y Juan José Mariona, agitadores independentistas. Son enviados a la cárcel en Guatemala.

Todavía el 27 de enero el pueblo insurrecto se toma el barrio La Vega y es desalojado por las tropas realistas. En marzo encarcelan de nuevo en Guatemala al padre Manuel Aguilar. El 2 de abril encarcelan a Nicolás y Vicente Aguilar, ambos sacerdotes. El 17 de abril José Santiago Celis, sonsonateco, “patriota de corazón, ardiente entusiasta por la libertad, fue estrangulado inhumanamente, ceñido con un cordel al cuello, en un pilar interior de las cárceles de San Salvador, por orden de Quiroa (Larde y Arthes, 1930) El 5 de mayo encarcelan a Manuel José Arce, al padre Mariano Antonio de Lara y a Juan Arauzamendi. Peinado ordena que se declare sospechosa toda reunión de tres hombres y que los rumbos y bailes, sean concluidos en horas tempranas.

En enero de 1817 una real cedula concedió indulto a todos los reos políticos. Con algunas excepciones, a Domingo Antonio de Lara se le condenó en mayo de ese año, a ocho años de presidio en El Morro de La Habana. El 14 de agosto de 1817 muere en Jamaica el luchador independentista Pedro Pablo Castillo. El 4 de julio de 1818 fueron puestos en libertad los reos políticos del levantamiento de 1814. El 25 de mayo de 1819 muere en Guatemala el padre Manuel Aguilar, confinado en ese país desde 1814.

El 24 de julio de 1820 surge la prensa revolucionaria en Guatemala, con el periódico El Editor Constitucional, publicado por el Dr. Pedro Molina, destacado independentista.
Para contrarrestar esta iniciativa, los conservadores fundan a su vez el periódico El Amigo de la Patria, conducido por José Cecilio del Valle.
3. El Acta de Independencia del 15 de septiembre de 1821 y el temor a las masas independentistas.

Grandes movilizaciones populares obligaron en la ciudad de Guatemala, el 15 de septiembre de 1821 a declarar la Independencia y colocar en su primer artículo que “para prevenir las consecuencias que serían temibles en el caso de que la proclamase de hecho el mismo pueblo.” Tenían los criollos temor de las masas populares.

Durante este año en febrero en la población de Iguala, México, el general del Ejercito Español, Agustín de Iturbide, había proclamado la independencia de México. Este hecho iba a influir sobre las clases dominantes locales para buscar salidas mediatizadas que resolvieran la crisis política existente, pero que evitara una solución radical. Por su parte, los sectores independentistas cuentan ya con una década de experiencia política y están en la disposición de avanzar hacia la independencia.

El 14 de septiembre se realizo en San Salvador un Cabildo Abierto para conocer sobre el Plan de Iguala, en el cual ”el vecindario entusiasmado opta por la independencia incondicional” (Monterrey, pág. 61). Ese mismo día en la ciudad de Guatemala, fue convocado otro cabildo Abierto en el Palacio de los Capitanes Generales, para evaluar la situación existente, que acuerda convocar para el siguiente día a Junta General.

El 15 de septiembre luego de una intensa y acalorada discusión, el sector conducido por José Matías Delgado logra en Guatemala que se declare la emancipación política de Centro América. Al acta de esta reunión se le llamó Acta de Independencia y fue redactada por José Cecilio del Valle, quien le imprimió su propia visión ambigua y reaccionaria. Sobre el primer artículo Larde y Arthes (1930) opina que “envuelve una amenaza y teme a la soberanía del pueblo, a quine no concede el derecho de proclamar la independencia. La redacción es maliciosa.”

El 21 de septiembre se conoció la noticia en San Salvador y se convocó al Ayuntamiento, el cual proclamó el Acta de Independencia de San Salvador. El 30 de septiembre se efectúan elecciones para nombrar a los siete miembros de la Junta Consultiva de Gobierno. Las elecciones son ganadas por los patriotas y entonces el Intendente Barriere de manera dictatorial como era su estilo, disuelve la reunión y captura a Domingo Antonio de Lara, Manuel José Arce, Juan Manuel Rodríguez y los remite a Guatemala. El 27 de octubre se nombra a José Matías Delgado como Intendente de San Salvador, que al asumir su cargo libera a los patriotas encarcelados por Barriere, y los incorpora a su gabinete.

El PCS (1964) considera que en 1821 “la independencia llevó a los añileros al poder.”

4. José Matías Delgado, luchador antiimperialista 1767-1832.

El sacerdote José Matías Delgado (1767-1832) es la figura más destacada del combativo movimiento independentista que se enfrentó a la Corona española de Fernando VII, a las pretensiones imperialistas del Emperador mexicano Agustín de Iturbide e incluso a la prepotencia del papa León XII. Fue un ardiente patriota, organizador, agitador, educador, organizador, conspirador, diplomático, ideólogo, teórico y conductor político y militar de las primeras décadas del siglo XIX.

En el caso de José Matías Delgado debemos proceder a una minuciosa y objetiva labor de rescate histórico, hay que arrebatárselo a la oligarquía y reivindicar desde los sectores populares su recia figura antiimperialista, porque él fue el símbolo inicial de nuestra lucha desde los oprimidos contra los imperios, derrotó tanto a los españoles como a los mexicanos. Por muchos años la derecha se lo ha apropiado y la izquierda no ha tenido la madurez para asumirlo como figura.

Y es que José Matías Delgado procedía de los sectores terratenientes añileros. Pero su origen de clase era diferente a su posición de clase. Toda su vida la dedicó a luchar por las ideas que ganaron desde muy joven su corazón y su mente: las ideas de la independencia y de la justicia social. Debemos rescatar la herencia teórica y las tradiciones revolucionarias de esta primera generación de salvadoreños y salvadoreñas que rompieron con el pensamiento colonial y se abrieron a las luchas e ideas liberales.

El 5 de noviembre de 1811 Delgado encabezó la revuelta popular con toques insurreccionales que inició con el toque a rebato de las campanas de la Iglesia La Merced. Estuvo acompañado de un grupo de patriotas que desafiaron el orden colonial establecido y proclamaron la independencia. Acompañaron al San Salvador insurrecto las poblaciones de Metapan, Zacatecoluca, Usulután y Chalatenango. Fueron derrotados y muchos de ellos encarcelados y exilados.

La noticia de la independencia se conoció en San Salvador hasta el 21 de septiembre y fue recibido con mucha alegría. Delgado regresa a la capital salvadoreña y asume la jefatura política de esta provincia el 28 de noviembre de 1821.

5. La resistencia popular contra el Imperio Mexicano de Iturbide 1822.

Y el primer desafío que enfrenta Delgado es encabezar la resistencia popular contra las pretensiones imperialistas del Brigadier Agustín de Iturbide que confiaba en anexar la provincia al Primer Imperio Mexicano. Ya el 7 de diciembre de ese año San Vicente rechaza la anexión a México. Y lo mismo hace el Ayuntamiento de San Salvador. Fueron los únicos, los demás capitularon.

El 5 de enero el Capitán General Gabino Gainza acuerda la incorporación de Centro América al Imperio mexicano.
El 11 de enero San Salvador en protesta se separa de Guatemala y nombra como Presidente de la Junta Provisional Gubernativa a José Matías Delgado.
“La Junta abolió el tributo que se pagaba a los reyes de España, declaro abolidas la esclavitud, y a El Salvador, libre e independiente de España y de México.” (Monterrey, pág. 76) Por su parte, Santa Ana, Sonsonate y San Miguel se unieron al Imperio de México.

El 3 de marzo de 1822 se libra en los Llanos del Espino, en Ahuachapán, la primera batalla victoriosa en defensa de nuestra primera independencia, en contra del Imperio Mexicano, conducida por el Coronel Manuel José Arce, recién nombrado jefe del Ejercito Nacional, que logra apoderarse de Sonsonate, y anteriormente había asegurado Ahuachapán. Un siglo después, en diciembre de 1944, en el mismo lugar se libraría una heroica gesta de la juventud salvadoreña contra las dictaduras militares. El 11 de junio de 1822 el ejército de Iturbide, al mando del coronel Manuel Arzu, penetra en San Salvador, y ocupa el Barrio El Calvario, donde las tropas invasoras saquean, asesinan y queman casas. Pero son derrotados y tiene que huir hacia Guatemala.

El año siguiente 1824, Delgado realiza una colecta popular con la que compra en Guatemala la primera imprenta y el 31 de julio aparece el primer periódico salvadoreño, Semanario Político Mercantil, con una clara línea antiimperialista y liberal, desde donde se desarrollaron importante polémicas contra la ideología colonial y conservadora.

Una de estas polémicas fue la que desarrolló contra el arzobispo Casaus y Torres, de Guatemala e incluso contra el mismo Papa, dado que los sectores populares y liberales acordaron nombrarle el 5 de mayo de 1824 como Obispo y esto desató la furia de los conservadores. Delgado se mantuvo firme hasta que abdicó en 1829, luego de las amenazas “condenatorias” del mismo Vaticano.

6. José Simeón Cañas y la Abolición de la Esclavitud 1823.

El 31 de diciembre de 1823 José Simeón Cañas propuso y fue aprobada su moción por la Asamblea Constituyente de las Provincias Unidas de Centroamérica la abolición de la esclavitud. Este fue un paso de avance histórico en el camino hacia la igualdad social, en una época marcada por la existencia de elites feudales y esclavistas. Otra medida relevante fue la aprobación de una nueva Declaración de Independencia en la que de manera categórica se manifestaba que las naciones centroamericanas eran libres tanto de España como de México.

Dijo Cañas en esa ocasión: “vengo arrastrándome y si estuviera agonizando, agonizando viniera, para hacer una proposición benéfica a la humanidad desvalida…”

En 1825 se realizan elecciones para la presidencia de las provincias Unidas de Centroamérica y se enfrentan el salvadoreño Manuel José Arce y el hondureño José Cecilio del Valle. Con el apoyo de las fuerzas progresistas gana Arce, pero después ya en su gestión establece alianzas con los sectores conservadores, dándoles la espalda a sus antiguos aliados, y su gestión es al servicio de las fuerzas oligárquicas, por lo que los sectores liberales organizan la resistencia. Y surge un conflicto entre los gobiernos federal y los estados federados, que al final conduce a la disolución de la unión. Es en este contexto que surge la figura combativa de Francisco Morazán.

Ese mismo año 1825 en un gesto audaz y necesario se somete a censura las pastorales, edictos y circulares del archirreaccionario arzobispo Casaus y Torres, bajo pena de muerte, destierro o presión. El siguiente año, 1826, la Asamblea legislativa define las Fiestas Cívicas del Estado, que resultan muy ilustrativas de la visión política de la época: Día de la Santísima Trinidad, 6 de febrero, en memoria de los muertos por la libertad de la Patria; 4 de marzo, fecha de instalación del Congreso Constituyente del Estado de El Salvador en 1824; 3 de junio, en recuerdo de la victoria que el año 1822 se obtuvo sobre el primer ejercito imperialista de Guatemala; 12 de junio, fecha en que se decreto en 1824 la primera Constitución del estado; y 6 de agosto, día de El Salvador.

En 1827 llega al país y se nombra al internacionalista Coronel Rafael Merino, guayaquileño, del Ejercito del Libertador Simón Bolívar, como Comandante General del ejército salvadoreño; lo acompañan su hermano Guillermo Merino, y Alejo Sumaestre. Contribuyeron a la reorganización de esta institución, que todavía no era permanente. El 30 de abril de 1828 Rafael Merino será fusilado en San Miguel por tropas federales. El 9 de agosto de ese año fuerzas salvadoreñas al mando del colombiano Coronel Juan Prem se toman la población de Ayutuxtepeque.

En 1829 asume el gobierno José María Cornejo (1829-1830 y 1830-1832), y es el primer dictador salvadoreño ya que impulsa una política represiva contra los sectores populares, además de ser corrupto, servil, impuso la censura, suspendió periódicos, exiló opositores. Encabezó el movimiento para separar el país de la Federación Centroamericana. Junto a Arce proclamó la independencia de El Salvador (1832). Derrotado por Morazán, fue encarcelado en Guatemala.
*
Continuará...

lunes, 26 de julio de 2010

27 Recomendaciones del Gobierno en Seguridad Pública

*
Las negrillas, cursivas, supresión y separación de algunos párrafos es nuestra para efectos de estudio. Otras recomendaciones muy generales, a nuestro parecer, han sido omitidas pero pueden verse haciendo "clic" en el vínculo que conduce a la fuente de información.

27 RECOMENDACIONES DEL PROGRAMA DE GOBIERNO DE MAURICIO FUNES Y DEL FMLN EN SEGURIDAD PÚBLICA

Extractos puntuales de recomendaciones, tomados del Programa de Gobierno 2009-2014, suscritos por Mauricio Funes y Salvador Sánchez Cerén.

Nota: La “R” significa recomendación y el numeral a continuación se refiere al orden de la recomendación en el documento de la Comisión Nacional para la Seguridad Ciudadana y Paz Social, emitidas en el año 2007 y contenidas en el documento Seguridad y Paz, un Reto de País, que el Gobierno de Mauricio Funes y del FMLN se comprometieron a cumplir, según lo refieren en su Programa de Gobierno. El número entre paréntesis indica la numeración correlativa de la recomendación que hemos hecho para efectos de estudio.

Fuente:

http://www.fmln.org.sv/fmlnORG/archivos/file/2008/gobierno%20del%20cambio.pdf

PROGRAMA DE GOBIERNO 2009-2014
Mauricio Funes Cartagena, Candidato a Presidente de la República
Salvador Sánchez Cerén, Candidato a Vicepresidente de la República
Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional – FMLN
Convención Nacional
Consejo Nacional
Comisión Política

Elaboración del Programa de Gobierno 2009-2014: Gerson Martínez, Coordinación; Karina Sosa, Coordinación Diálogo Social Abierto.

Agradecimientos:

A los millares de ciudadanos y ciudadanas que dentro y fuera del país se integraron al Diálogo Social Abierto en los espacios y mesas especializadas, sectoriales y territoriales; a las personas e instituciones que dieron su valioso aporte a la elaboración del Programa de Gobierno 2009-2014.

"El Programa de Gobierno que presentamos a continuación es el producto de la más amplia consulta social, expresando la concepción del quehacer gubernamental basado en el principio de la participación ciudadana." Mauricio Funes Cartagena, Candidato a la Presidencia de la República de El Salvador.

"En mi calidad de candidato a la Vicepresidencia de la República, quiero expresar mi gratitud a la gran familia salvadoreña que, desde dentro y fuera del país, ha expresado su voluntad de cambios contribuyendo creadoramente a la construcción del Programa de Gobierno 2009-2014". Salvador Sánchez Cerén, Candidato a la Vicepresidencia de la República.

“SEGUIRIDAD DE VERDAD

Política de Justicia, seguridad pública y convivencia ciudadana
(…)
El Gobierno del Cambio articulará una estrategia de largo alcance y de combate a fondo de la delincuencia, del crimen organizado y de la impunidad y atacando, también a profundidad, las causas que generan estos fenómenos.

Esta estrategia será la aplicación estructurada de una política de acceso a la justicia, de seguridad ciudadana y promoción de la convivencia social, retomando las recomendaciones de la Comisión Nacional para la Seguridad Ciudadana y Paz Social, emitidas en el año 2007 y contenidas en el documento Seguridad y Paz, un Reto de País, que no fueron asumidas por el gobierno de turno.”

Estas recomendaciones, se encuentran en:

http://www.pnud.org.sv/2007/content/view/27/83?id_publ=14

Y en extractos pertinentes a la situación de inseguridad pública que se padece en El Salvador, dicen:

Línea estratégica 1: Lo más importante es prevenir la violencia y fortalecer la convivencia pacífica.

Recomendación

(1) R6.- Promover una mayor territorialización, gestión y dirección operativa de la prevención de la violencia y la inseguridad ciudadana en el nivel local, dotando a las municipalidades de mayor autonomía y recursos para abordar con eficacia y eficiencia la prevención de esta problemática en sus localidades.

Línea estratégica 2: Para mejorar la seguridad ciudadana necesitamos instituciones que funcionen.

Recomendación

(2) R12.- Se recomienda al Órgano Ejecutivo tomar el liderazgo a fin de asegurar que los gobiernos locales y las mancomunidades jueguen un rol articulador de la política preventiva en el nivel local.

(3) R29.- Constituir una Base de Datos Regional para controlar de forma más efectiva el robo de celulares y el trafico transnacional e implementar un Registro de Identidad del Equipos (EIR).

(4) R34.- Separar las funciones administrativas y judiciales, de la Corte Suprema de Justicia.

(5) R35.- Fortalecer la Sección de Investigación Judicial para controlar de manera más efectiva la actuación judicial.

(6) R41.- Revisar la estructura organizativa de la PNC frente a los retos que le impone la lucha frontal de la delincuencia.

(7) R54.- Revisar las prácticas actuales de las empresas de seguridad privada.

Línea estratégica 3: Para reducir la inseguridad se requiere de información, transparencia y rendición de cuentas.

Recomendación

(8) R31.- Establecer un sistema de medición, de rendimiento, y productividad del sistema de justicia en su conjunto.

(9) R42.- Implementar un sistema de estadísticas criminales y de justicia penal unificado y confiable, que contribuya a tomar decisiones.

(10) R63.- Que la Corte de Cuentas programe la evaluación del uso de fondos por parte de las instituciones del sector de la seguridad ciudadana y asuma el compromiso de hacer públicos los planes de trabajo, así como los resultados de las evaluaciones, las observaciones y los finiquitos otorgados.

(11) R64.- Crear, mediante decreto presidencial, un sistema unificado, moderno e independiente de información sobre violencia y delincuencia, que genere informes objetivos, oportunos y confiables.

(12) R65.- Impulsar Observatorios de violencia y delincuencia en los 20 municipios más violentos.

(13) R66.- Se recomienda que, como parte de la creación del sistema unificado de información, se definan de manera sistemática los mecanismos y procedimientos para que la ciudadanía y sociedad civil tengan acceso oportuno a la información sobre la situación de violencia.

(14) R68.- Definir los informes de resultados que se pondrán a disposición de la ciudadanía y sociedad civil, precisando los contenidos de los mismos, la periodicidad, los canales a través de los cuales se diseminara la información y la responsabilidad por su producción y diseminación.

(15) R69.- Adoptar un esquema de gestión institucional que reconozca el derecho de la ciudadanía de tener acceso a la información y exigir cuentas a las instituciones de lo actuado y el rendimiento de los funcionarios. Además, es fundamental precisar los roles de cada Órgano del Estado y de cada institución al interior de cada uno de ellos con relación a la gestión de la información y la rendición de cuentas.

(16) R71.- Asegurar que la creación del Sistema de Información Unificado de Violencia y Delincuencia reconozca que la información generada tendrá, como norma general, carácter público.

(17) R72.- Se recomienda que la reingeniería de la PNC y la FGR, propuesta en paginas anteriores de este Informe, tenga como elemento central el logro de mayor transparencia y rendición de cuentas.

(18) R73.- Para superar las deficiencias del sistema de administración de justicia en relación con la transparencia, acceso a la información y la rendición de cuentas ante la ciudadanía, se recomienda establecer y dar a conocer públicamente un sistema de indicadores de desempeño.

(19) R74.- Establecer un informe periódico y publico que reporte de manera sistemática sobre los niveles de éxito en la custodia y rehabilitación de reclusos.

Línea estratégica 4: La seguridad ciudadana necesita de más y mejores recursos humanos.

Recomendación

(20) R20.- Incorporar la variable territorial en la planificación y en la asignación de recursos humanos y materiales de todas las instituciones del sistema de justicia, haciendo uso de estudios estadísticos de incidencia criminal y por consiguiente de la carga de trabajo de los diferentes municipios.

(21) R47.- Establecer un sistema de seguridad social para los miembros de la PNC.

(22) R53.- Es necesario realizar las reformas legislativas necesarias para dotar a la Inspectoría de la PNC de fuerza para ejercer sus funciones de fiscalización y control de la institución policial y de sus miembros.

Línea estratégica 5: La seguridad ciudadana exige más y mejor coordinación al interior y entre las instituciones.

Recomendación

(23) R10.- Para impulsar y mejorar los espacios de coordinación a nivel nacional y local, crear un Consejo Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana y también la Creación de Consejos Municipales de Seguridad Ciudadana.

(24) R51.- Garantizar una debida coordinación entre la PNC y los gobiernos locales.

(25) R52.- Fortalecer la coordinación del Ministerio de Defensa y PNC en el control de armas.

(26) R59.- Se recomienda que el Gobierno asuma el liderazgo en crear una Mesa de cooperantes interesados en el sector de seguridad ciudadana.

En el Programa de Gobierno 2009-2014 se recogieron resumidamente estas recomendaciones de la manera siguiente:

(27) (12.) "Monitorear y evaluar constante y participativamente el estado de la seguridad pública, mediante un Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana, complementándolo con un Programa de Observatorios de Violencia y Delincuencia en aquellos municipios más violentos." (p. 88).
*

Para una Sociología de las Maras

*

Las negrillas, cursivas, sangrías y separación de algunos párrafos son nuestros para efectos de estudio sociológico.

Tomado de:


Noticias de El Salvador - ContraPunto

Radiografía de una masacre anunciada
Domingo, 25 Julio 2010

Los residentes de Mejicanos sabían que algo terrible iba a suceder, a partir de la guerra sin cuartel que libran en la zona las dos pandillas. Y sucedió el domingo 20 de junio.

Por Carlos Santos

SAN SALVADOR - Mejicanos, Cuscatancingo y Ayutuxtepeque, al norte de la capital, conforman un cinturón histórico de pobreza. Desde hace muchas décadas esta área se ha visto marginada y olvidada, originalmente eran ciudades dormitorios que no contaban con programas sociales.

Después de los acuerdos de paz, de 1992, estas regiones crecieron descontroladamente, y con ello aumentó la pobreza hasta alcanzar grados de miseria, ningún gobierno se preocupó por prevenir el aumento acelerado de la violencia.

Las maras o pandillas encontraron aquí tierra fértil, las familias estaban desintegradas: padres que emigraban a Estados Unidos, con el afán de buscar una vida mejor; o simplemente trabajaban de sol a sol, sin prestar atención a los hijos, quienes formaron poco a poco parte de un ejército de pandilleros.

Las maras han llegado a controlar extensos territorios: extorsionando, asesinando, y traficando con droga, con toda la impunidad que desde muchas décadas ha imperado en esta zona.

“Aquí hay que tener cuidado”

En esta zona se libra una guerra silenciosa entre la Mara Salvatrucha y la Mara 18.

En un principio, en las primeras visitas a la zona para la elaboración de este reportaje, mencionar la palabra Mara era tabú, los comerciantes y vendedores ambulantes evadían el tema.

Fue hasta hace poco y a raíz de la quema del microbús de la ruta 47 con sus ocupantes dentro, el 20 de junio, que la indignación le ganó al temor.

Diecisiete personas murieron en ese hecho. La gente comenzó a hablar.

María (nombre ficticio) tiene 78 años, comercia todos los días con verduras, vive en la colonia Montreal, una zona controlada por la Mara Salvatrucha.

Ella afirma que al principio los pandilleros se endrogaban y únicamente pedían una moneda, pero poco a poco se fueron volviendo violentos, empezaron a “rentear” (extorsionar) a las pocas tiendas, pupuserías y a las familias que tenían mayor posibilidad económica.

—Hay que tener mucho cuidado con lo que se dice, aquí en el mercado de Mejicanos hay muchos vendedores que tienen hijos en las maras y después les informan a ellos: madres, padres e hijos están involucrados —dice María.

Guarda silencio y luego reanuda sus comentarios.

Con bajo salario y recursos limitados, la PNC combate los distintos rostros del crimen organizado, una batalla que termina en saldo mortales e impunidad.

—Cada semana tengo que pagarles cinco dólares a los mareros, ellos pasan y apuntan en un cuaderno, vienen bien vestidos, no se les ve los tatuajes, ni ninguna malicia de que son criminales—.

— ¿Por qué no los denuncia a la policía? —le pregunto.

La señora que con su cabeza completamente cana y su espalda encorvada, contesta en voz baja y viendo a su alrededor con temor.

—No hay que hablar tan fuerte.

La policía no sirve de nada, hace un mes mataron a un señor que tenía una barbería y que dicen buscó ayuda para no pagarles la renta a estos desalmados, el pobre señor quedó en medio de la calle, lleno de balazos, y nadie ha sido capturado.

No, aquí nadie puede confiar en la policía, porque dicen que ellos también están involucrados con las maras.

Fíjese que en la colonia Montreal, allí están los mareros con pistolas en las cinturas, hay hasta niñitos de diez, once o doce años, la policía no llega a detenerlos, no hacen nada porque no quieren, pues ellos ya saben a donde encontrarlos—.

— ¿Qué pasa cuando no tiene dinero para pagarles?

—Me dicen que la deuda va aumentando, que les debo más y que la próxima semana tengo que pagarles, esto es injusto, porque hay días que sólo vendo un dólar en todo el día, y allí tengo que comprar la venta para el día siguiente, pero qué podemos hacer, si no pagamos nos pueden matar, así que esto no se aguanta.

Aquí hay que tener mucho cuidado, cuidarse de no andar haciendo preguntas a la persona equivocada, porque ellos lo pueden matar, concluye la anciana fastidiada, guarda silencio y continúa preparando bolsas plásticas con tomates, cebollas y chiles verdes.

Territorio Comanche

Los Pandilleros de la Mara Salvatrucha bajaban a diario de la colonia Montreal, utilizando los microbuses de la ruta 47 y 32.

Los motoristas de esas rutas, ya sea por amenazas o porque son parte de la mara actúan como choferes al servicio de los pandilleros, este es otro secreto que todos los comerciantes conocen y que dicen que la policía también está enterada.

Hace quince días, un joven fue asesinado en la calle principal de Mejicanos, su cuerpo quedó en medio de la vía pública durante toda la tarde en espera de que Medicina Legal llegara a reconocerlo.

El cadáver quedó expuesto ante la mirada de niños y adultos que transitaban con temor por esta calle bautizada como “calle de la muerte”, pues durante un tiempo se cometían homicidios casi semanalmente.

El asesinato es parte de la guerra desatada entre las dos pandillas. El joven pertenecía a la Mara Salvatrucha, estaba solo, en territorio enemigo.

Los policías que custodiaban el cadáver, al ser entrevistados, se mostraron apáticos y poco colaboradores, dijeron sarcásticamente que trabajaban más de la cuenta por el mismo salario y que no podían combatir a los pandilleros, pues contaban con recursos limitados, que los radiopatrullas estaban en mal estado, que incluso ellos temían meterse a territorio controlado por las maras, pues corrían peligro. Los mareros son muchos y están bien armados.

Para corroborar las afirmaciones de los policías, ContraPunto trató infructuosamente de contactar al Comisionado Avelenda, encargado de la delegación policial de Mejicanos.

Además de las señoras humildes que circundan las calles aledañas a la alcaldía de Mejicanos, varios comerciantes afirman que las autoridades policiales y de la alcaldía ya estaban enteradas de las extorsiones y amenazas a muerte, sin embargo hacían oídos sordos.

—Con varios dueños de comercios nos juntamos y decidimos enviarle una carta al alcalde de Mejicanos [Roger Blandino Nerio] allí le exponíamos que estábamos siendo extorsionados y amenazados a muerte, que le solicitábamos interceder ante la policía, pues nosotros no confiábamos en los agentes policiales —dice uno de los comerciantes, que por razones obvias pide mantener su nombre en reserva.

Y agrega:

—Pero no recibimos respuesta, el alcalde guardó silencio ante nuestra petición. Si nos hubieran escuchado la masacre de aquel domingo 20 de junio se hubiera evitado. Porque los mareros que nos extorsionan no pertenecen a este lugar, ellos bajan en los microbuses de la ruta 47 y 32—.

— ¿Cómo vienen los pandilleros a extorsionarlos?

—La primera vez aparecieron varios jóvenes, me enseñaron un tatuaje en el brazo y me dijeron que eran de la Mara Salvatrucha, que llamara a un número de teléfono, que si no lo hacia me matarían.

Cuando llamé me contestó un hombre y me exigió una cuota mensual de dinero, me dijo que si no pagaba me matarían. Y desde ese día una vez al mes pasa un muchacho o un niño a recoger el dinero, siempre son diferentes—.

—La gente cree que porque tengo un negocio, tengo dinero, pero no saben que los gastos son muchos, tengo que pagar los impuestos a la alcaldía, la electricidad subió el cien por ciento, el agua este mes me vino de 40 dólares, los productos no se venden como antes y sobre esto hay que pagarle a los mareros.

Muchos negociantes han cerrado, mejor prefirieron irse de la zona, eso le dijimos al alcalde en la carta, pero no le importó, la verdad es que a nadie le importa.

Aquí uno tiene que velar por uno mismo, la gente en el gobierno no van a ayudarle a uno —concluye el comerciante con un dejo de amargura.

Pese a los varios intentos, el alcalde Nerio no concedió una entrevista a ContraPunto para hablar sobre la carta.

La pandilla contraria, la Mara 18, controla las colonias del centro de Mejicanos, Cuscatancingo y Ayutuxtepeque. Muchos pobladores saben que la Mara Salvatrucha vio la posibilidad de aniquilarla y quedarse con el territorio. Varios miembros de la 18 fueron asesinados desde los buses de la ruta 47 y 32. De esta manera la guerra inició.

Un reconocido líder comunitario que vive en la colonia Polanco, cree que de alguna manera las autoridades y la comunidad son responsables de la magnitud que la violencia está asolando esta región.

—Desde hace años vengo planteando el problema de las maras, pero nadie me hacía caso, el partido al que pertenezco le interesaba más los problemas ideológicos que ver la realidad en la que estamos inmerso las comunidades pobres.

Yo soy un viejo luchador, desde los años sesenta trabajo con las comunidades, he sido organizador, pero ahora lo que veo es una apatía terrible de parte de muchos líderes y gente en el gobierno. Es verdad que este problema social lo generó la derecha y su mal gobierno, pero es tiempo de detenerlo, de buscar soluciones—.

— ¿Quiere decir que el actual gobierno no tiene un plan definido para combatir a las maras? —le pregunto.

—Si lo tiene, yo no se lo he visto. Militarizar y llenar las cárceles no es la solución, eso lo criticábamos cuando éramos oposición, los muchachos que conforman las maras son nuestros jóvenes que simbolizan el futuro del país, muchachos que no han tenido oportunidad de encontrar un trabajo decente, no han podido terminar los estudios porque de niños han trabajado, la mayoría de ellos provienen de familias pobres, en donde solo la madre es la cabeza de familia, esta es una realidad triste a la que todos hacen oídos sordos. Esta guerra de las maras es tonta, a diario se siguen matando, nada menos hace dos días aquí donde estamos hablando vinieron a matar a dos muchachos.

Yo no he visto cambios con este nuevo gobierno, es una lástima porque a diario nos reunimos con la policía, con la alcaldía, con encargados del gobierno para prevenir la violencia y al final solo son pláticas y promesas, ya llevamos más de un año en lo mismo.

Un vendedor de pan afirma que la masacre de la noche de aquel domingo 20 de junio, en contra de los usuarios de la ruta 47, era previsible,incluso él sabía que la mara 18 se iba a vengar incendiando un bus, matando al motorista y al cobrador, porque la Mara Salvatrucha había matado a bastantes miembros de la 18 y se habían tomado este territorio. Aquí los rumores corrían de esta masacre meses antes.

Desde ese fatídico día, cuando pandilleros de la Mara 18 incendiaron un microbús de la ruta 47 con los usuarios a bordo, la presencia policial y del ejército aumentó en este cinturón de pobreza y miseria.

De boca de mucha gente que vive o trabaja en Mejicanos se escucha un nuevo rumor, como si hablaran de una profecía:

“Cuando la policía deje de patrullar esta zona, la Mara Salvatrucha bajará de la colonia Montreal para vengarse por la masacre del microbús”.

De cumplirse este rumor, la espiral de asesinatos continuará sin rienda, sin que el actual gobierno le atine para frenar estas masacres anunciadas, en donde al final los muertos los siguen poniendo los más pobres.
*

lunes, 12 de julio de 2010

Clasificación de empresas según FUSADES

*
Un cuadro que presenta los criterios de clasificación de empresas en El Salvador, conforme a personal ocupado y cantidad de activos; elaborado por FUSADES.

"Clic" sobre el cuadro para ampliarlo.

miércoles, 7 de julio de 2010

El Salvador: notas para un ensayo

*
EL SALVADOR
Notas iniciales para un ensayo sociológico


Sobre el nacimiento de las naciones

Supongo que con las Naciones pasa, en cierto modo, lo mismo que con las personas: es necesario saber sobre su nacimiento y su pasado para entender su presente y proyectar su futuro. Con las naciones es muy difícil decir cuando y de qué enfermedad van a morir, en tanto, con los seres humanos si se puede, llegada cierta edad o suceso, pronosticar el fallecimiento y sus causas con mucha certeza. Curiosamente con las naciones podemos entender y explicar las causas de su presente y predecir en buena medida su futuro pero cualquier nación retaría a la muerte y cuestionaría la frase del genialmente estirado economista inglés Keynes de que “a largo plazo todos estaremos muertos”. Hay naciones que han durado un desafiante “largo plazo”.

No podemos predecir la muerte de nuestras naciones, pero sí podemos establecer su origen, antecedentes, situación actual y las perspectivas.

El Salvador, como nación moderna es relativamente madura, si se puede usar esta terminología…tiene aproximadamente 180 años. Existen otras naciones que tienen más edad, Francia, por ejemplo, cuna de las naciones modernas, dentro de poco cumplirá 232 años, nació en un parto sangriento como todas las naciones, pero especialmente sangriento, cortando cabezas de la realeza y de los revolucionarios con un invento genial, que debe su nombre al inventor: la guillotina. La nación de más edad es Inglaterra, madre patria del capitalismo, que nació en la segunda mitad del siglo XVII, bajo el violento protectorado de Oliver Cromwell. Es decir que Inglaterra es una nación de la “tercera edad”, dicho sea con el respeto del caso, tiene cerca de tres siglos de existencia como nación. Su hijo rebelde, nacido principalmente de la colonización inglesa protestante e irlandesa católica, los Estados Unidos de América se independizó, también de manera traumática y sangrienta por medio de una guerra contra su madre patria. La madre patria sofocaba tanto al hijo con impuestos y restricciones políticas, que le impedía su desarrollo y tanto aprendió el hijo el arte de dominación de su madre que se convirtió en el transcurso de los siglos venideros en una potencia que ha tenido que tomar posiciones como “policía del mundo”.

El insurgente nacimiento de El Salvador

El Salvador se independizó de España, la patria madre, por medio de una serie prolongada de enfrentamientos políticos y militares que cobraron fuerza entre 1811 y 1821. Como siempre sucede en todas las revoluciones, insurrecciones, movimientos y revueltas sociales, había tres tendencias: la radical, la mediadora y la entreguista o conformista. Después de la Revolución Francesa serían conocidas como la izquierda, el centro y la derecha. Son las circunstancias históricas materializadas en una correlación de fuerzas administradas por los dirigentes las que definen cual tendencia domina. En casi todos los movimientos las tendencias mediadoras y entreguistas terminan siendo lo mismo y casi siempre, la radical es la que se encarga de realizar la transformación perseguida. Una pléyade de curas radicales como José Matías Delgado y los hermanos Aguilar, unidos a civiles radicalizados como Pedro Pablo Castillo, apoyados por el más radical de todos, el pueblo, obligaron con sus acciones a declarar la independencia de España a un parlamento que declaró la independencia “antes que de hecho la declarara el mismo pueblo” como redactó el mediador José Cecilio del Valle. O sea también nuestra independencia fue violenta, aunque a la par de la francesa, lo nuestro fueron escaramuzas. En Francia decapitaron al rey y el pueblo se tomó por las armas la sede del gobierno de la realeza, la Bastilla. A renglón seguido escribieron con real y noble sangre las palabras igualdad, fraternidad y libertad y en el proceso de escribir para la historia estas palabras hasta usaron tinta sangre de las mismas facciones de insurgentes.

Los grandes cambios sociales, lo enseña la historia, son esencialmente violentos. A veces la violencia se ejerce sin necesidad. Muchos pueblos bárbaros no alcanzaban a entender los afanes guerreros de Julio César: le habían concedido todo lo que quería y seguía atacándolos militarmente. César lloraba por no ser Alejandro Magno y porque los dioses no lo eligieron para fundar un imperio antes de los 30 años de edad. La guerra saciaba sus deficiencias de personalidad y le daba presencia de gran militar ante el Senado Romano. Otro dato sobre el ejercicio de la confrontación militar sin una causa profunda lo encontramos en la guerra de independencia en América Central, se dice que los costarricenses peleaban con las armas en la mano sobre si anexarse o no al imperio de Iturbide en México, cuando este ya había sido derrocado. Un pequeño problema de comunicación, que es grande si consideramos que en aquella época las noticias viajaban a caballo y no por radio.

¿Cómo llegamos en El Salvador hasta esta situación? Con curas metidos en política…estoy hablando de la independencia de España en 1821 y no de 1992. En 1992 la reacción política asesinó a curas que participaban políticamente incluyendo, paradoja de la historia, el asesinato de un connotado jesuita español nacionalizado salvadoreño. Los españoles nos conquistaron en 1523 a sangre y fuego y varios curas españoles murieron luchando por los derechos de los conquistados, también a sangre y fuego en 1992. A la situación de independencia nacional de 1821 llegamos no porque lo buscamos, sino porque nos buscaron.

Un episodio sangriento en la conquista de Cuscatlán

En 1523 cuando Don Pedro de Alvarado enviado por Hernán Cortés conquistador del imperio Azteca, llegó a las costas de Acajutla en lo que hoy es El Salvador buscaba oro y especies de la India, sobre todo buscaba oro, pues como Hernán Cortez le había dicho a Moctezuma, el emperador Azteca, el oro era la medicina para una enfermedad muy específica y propia de los españoles, empezando por su rey. Aunque en nuestras tierras encontraron oro no fue en tanta cantidad como lo esperaban, pero quien sabe si se hubieran saciado loa ávidos conquistadores incluso con todo el oro del mundo, pues hay que recordar que todavía vagan los espíritus de estos ambiciosos invasores buscando la legendaria ciudad de El Dorado, la ciudad construida de oro. No encontraron los españoles ni oro ni la India en tierras allende Acajutla, a cambio nos encontraron a nosotros los indios y bien pronto se dieron cuenta que valíamos más que el oro y las especies si nos explotaban…y vaya si lo hicieron.

Cuando Pedro de Alvarado con sus 150 hombres a caballo y los cerca de cinco mil indios “auxiliares” como la Malinche, horadó las tierras de Acajutla, seguramente ya había recibido señales de paz y de guerra. Los invasores recibían delegaciones con presentes de artesanía con plumas, vasijas y adornos de oro, que solamente acentuaban las ambiciones de gente en su gran mayoría inculta y despiadada venida del sub mundo urbano de las ciudades españolas o portuguesas o, en el camino azaroso de los exhuberantes bosques prehispánicos de nuestra América Latina, se topaban los invasores con cadáveres de perros partidos en cuartiles tirados por los indios con todo propósito en el camino, para indicar las intenciones de defender el territorio indígena matando y degollando a los que consideraban perros invasores. Nada detuvo el avance de los españoles…el hambre y sed de riqueza a costa de otros es más fuerte que el de los alimentos y el agua, porque garantiza la cantidad y la calidad de estos en el largo plazo. Para ratificar esta decisión irrenunciable de seguir adelante con la conquista Hernán Cortez mandó a quemar las naves españolas cuando atracaron en costas mexicanas, a fin de que a nadie se le ocurriera regresar.

Desde hace mucho tiempo, meses, Pedro de Alvarado, lugarteniente de Hernán Cortez, segundo al mando en la conquista de México, y por lo tanto partícipe de los engaños y las matanzas de los Aztecas, ha cabalgado por tierras americanas saliendo de Tenochtitlan, pasando por la parte sur del territorio que hoy conocemos como México y Guatemala y ahora se encuentra dispuesto a otra batalla en un territorio hostil que Alvarado identificaba como tierras en las que “bate la mar del sur”. En el horizonte se divisan millares de indígenas, sobre los cuales se lleva mucha ventaja militar, probablemente numérica no pero seguramente mental y tecnológica. Sonriendo Pedro de Alvarado sabe que “ellos” no conocen el caballo, incluso muchos creen que el caballo y el jinete son una sola cosa, no alcanzan a distinguir que el parecido no significa que se trate de una sola persona o de un solo animal, de un dios o un demonio. Incluso, en su ignorancia los mexicanos han llegado a pensar de que Hernán Cortez es un lejano dios que los Aztecas identifican como la serpiente emplumada, símbolo de la bajeza del ser humano que se arrastra y luego se eleva por la virtud a las alturas como el águila, viviendo en el cielo en la corte de los dioses. El dios había dicho que regresaría pero no como demonio ambicioso del único metal que conocían los indígenas y que principalmente era usado para efectos ornamentales. A Pedro de Alvarado lo identificaban con otros dios, Tonatiu, el de la lluvia generosa que proveía el maíz, el grano más completo del mundo en ésa época y no conocido en Europa, como observó Engels, del que se podía hacer muchas clases de alimentos sólidos y líquidos.

Desconociendo los indígenas los metales principales, sus armas eran atrasadas, luchaban con lanzas y flechas de madera cuya punta, a lo sumo había sido endurecida al fuego. Las armas de los indígenas eran incapaces de penetrar la hojalata de las armaduras, que sucumbieron ante la ballesta y no se diga resultaron inútiles ante las armas de fuego en su versión inicial, encendidas con mecha en la Europa de mediados y finales del siglo XVI. Las “armaduras” de los indígenas estaban hechas de algodón. Se dice que en las planicies del ahora cantón El Zuncita, en Sonsonate, ocurrió la batalla. Pedro de Alvarado fingió retirada y los indios avanzaron hacia el ataque. Cuando casi llegaban a la cola de los caballos, se ordenó el contraataque. Perseguidos por los caballos y lacerados con las armas de metal, cuando los indígenas caían, sus corazas de algodón en lugar de servir perjudicaban pues les impedían levantarse. Y más difícil era levantarse peleando. Fue una gran matanza, lo dice Pedro de Alvarado. A los indios les resultaba angustiosamente frustrante el combate por la cantidad de muertos y el sentimiento de impotencia militar que fue solamente soportado por el espíritu guerrero de estas tribus, acostumbradas a guerras cruentas entre cacicazgos o señoríos. Y sobre todo si se trataba de tribus pipiles que a punta de combates militares habían llegado a la tierra prometida en los alrededores del lago de Guija. Pedro de Alvarado y sus huestes hicieron en los campos de El Zuncita una terrible matanza a filo de espada, lanza, flechas y ballestas y cascos de caballo destrozando cráneos y cuerpos indígenas. Millares murieron para que viviera el ejemplo del respeto que se debe tener a los pueblos indígenas. Pedro de Alvarado, anonadado, estupefacto por la reciedumbre del combate y el furor de los indígenas y adolorido para toda la vida porque una flecha propulsada por una indignación inmensa, lo clavó en la silla de su caballo atravesándole la pierna y lo dejó cojo para el resto de sus días con una pierna más corta que la otra “bien cuatro dedos”, como el mismo Alvarado testificaba. Y era de madera la flecha, y pudo haberle atravesado el cuello y no la pierna. Cuantos plegarias con agradecimientos a Dios habrá hecho Pedro de Alvarado, por haberlo salvado milagrosamente de una muerte segura, en tierras hay salvadoreñas, no lo sabemos, pero no importa para efectos de este relato; lo que sí sabemos, es que después de esta batalla, Alvarado prefirió no continuar la conquista en estas tierras “donde bate la mar del sur” dada la enconada resistencia indígena. Después los indígenas se hicieron guerrilleros guiados por un líder que la tradición identifica como Atlacatl. Siguió la resistencia pero al final fueron sometidos los indios, reducidos sus pueblos donde había pocos “indios tributarios”, repartidos y encomendados a “gachupines” y “criollos”, es decir, españoles nacidos en España o en tierras americanas pero ambos radicados en nuestras tierras. Y se abrieron dos siglos de paz, es decir de conflicto principalmente económico, social y político, no militar, producto de la pacificación alvaradeana de los pueblos indígenas. Pero ello no quiere decir que no existieran motines y rebeliones de indios a lo largo de los casi tres siglos desde 1525 a 1821.

La violencia pipil como antecedente

La violencia es un hecho social presente en la evolución de todas las sociedades; lo atestigua incluso la tradición indígena ante colonial. Cuando Topiltzin Actxitl líder de tribus que posteriormente se denominaron “yaquis” o “viajeros” o “pipiles” que significa “nobles” (de alcurnia o ascendencia indígena, gente importante, líderes, protagonistas o principales) emprendió su diáspora desde la meseta del Anáhuac, lo hizo como resultado del desgastante enfrentamiento político y militar que seguramente ocasionó la aspiración de Topiltzin al gobierno de las tribus, siendo un hijo bastardo, hijo no de la esposa del rey sino de una bella amante. Topiltzin, como todo gobernante o dirigente de la época, diviniza el poder disputado y cataliza su decisión política de evitar la confrontación en su territorio de origen con visiones e indicaciones que atribuye a los dioses y emprende una diáspora con sus seguidores para asentarse en la tierra prometida en los alrededores del sagrado lago de Guija, en el occidente de lo que hoy es el territorio de El Salvador. El signo para fundar el asentamiento no era el bien comiéndose al mal, el águila devorando a una serpiente sobre un floreciente cactus, lo celestial y elevado consumiendo lo terrestre y rastrero, como fue la señal en el caso de los Aztecas para fundar Tenochtitlán. Los pipiles creían que del lago de Guija había salido nada menos que el mismo dios Quetzalcoalt con todo su atuendo de plumas de Quetzal y una bella mujer. Era una especie de paraíso terrenal solo que tenía un lago rodeado de cerros, que es lo que significa Guija. Los pipiles siguieron en pié de guerra recuperando y manteniendo su tierra prometida y constituyeron su señorío en Cuscatlán, dominando por medio de la violencia militar a las tribus y cacicazgos vecinos. El límite de las posibilidades de expansión del dominio pipil lo puso la naturaleza, que cortó en dos el territorio de lo que hoy es El Salvador, atravesando el territorio con el río Lempa. A fin de cuentas, Pedro de Alvarado se encontró con indios pipiles “curtidos” en la guerra, con mentalidad de dominio y por ello, la ferocidad del primer combate en Acajutla lo dejó perplejo y cojo.

Con lo que llevamos dicho no podemos imaginar que la sociedad indígena ante colonial era un paraíso terrenal exento de violencia. Hasta para agradar a los dioses y hacerlos propicios en el clima y las cosechas se arrancaba el corazón y la piel de humanos seleccionados. Se dice que la “estatua” en arcilla del Señor Desollado, en las ruinas del Tazumal, Ahuachapán, El Salvador, es un recuerdo de este ritual. Pero además los “yaquis” adquirieron el nombre de viajeros porque fueron obligados a rebelarse y huir de algunas tribus que los explotaban e incluso, que literalmente se los comían, porque algunas de esas tribus eran antropófagas o caníbales. Ciertamente tenían una sociedad no tan definida en sus clases sociales, probablemente puedan tipificarse como castas sociales mucho más flexibles que las de la India pues no existen referencias de rigideces para la movilidad social entre los estratos sociales, no conocían la vaca y tenían una considerable solidaridad social, aún con sus rituales sangrientos y constantes guerras. La solidaridad social se presentaba desde sus orígenes en la organización económica. Se puede imaginar la tipología de los cacicazgos, agrupados alrededor de una pirámide, de diferente altura y anchura conforme haya sido el poderío del cacicazgo. La pirámide cumplía las seculares funciones de la edificación central de la plaza pública: era la señal del centro de conducción estatal, el punto de referencia religioso, centro de ritos, festividades, celebraciones, competencias deportivas, centro de acopio, granero y “casco” estatal y de gobierno y distribución de funciones, de impartición de justicia. A su alrededor se organizaban las viviendas en círculos concéntricos o al menos con tendencia circular, empezando por las de los caciques reinantes, los nobles o principales, los sacerdotes, los comerciantes y los trabajadores cercanos a los sitios de producción en una sociedad esencialmente agrícola. Los “macehuales” eran los más numerosos, eran los trabajadores dispersos en los alrededores en unidades familiares con una unidad territorial denominada “calpulli”.
*