domingo, 16 de noviembre de 2008

Por una renegociación del CAFTA

*
Esta documentación, a solicitud nuestra, fué enviada por el Dr. Sergio Reuben Soto, de la Universidad de Costa Rica. Compartimos con el Dr. Reuben Soto exposiciones en un foro sobre la crisis mundial actual durante el recientemente realizado XI Congreso Centroamericano de Sociología, en el campus de la Universidad de El Salvador. Ahí nos enteramos de esta importante iniciativa de renegociación del CAFTA.

La Sociedad y la Universidad de Costa Rica han sido un ejemplo latinoamericano de lucha por los intereses económicos y sociales nacionales en el proceso del Tratado de Libre Comercio de Centroamérica y Estados Unidos (CAFTA). Las razones para impulsar una renegociación del CAFTA se exponen con claridad y puntualidad en el documento que se adjunta.

Nuestra propuesta sería que la Universidad de El Salvador se convierta de manera proactiva en una de las instituciones líderes en la recolección de firmas apoyando los términos de este documento.

8 de octubre de 2008

Señores (as)

Organizaciones Sociales
Centroamérica
Presente

Estimados (as) señores (as):

Reciban un cordial saludo de nuestra parte. Hace algunas semanas fuimos informados del interés de un grupo de Congresistas y Senadores demócratas de incidir, a partir de la posible elección de Barack Obama como Presidente de los Estados Unidos, para una posible renegociación del CAFTA. Este interés se basa en las declaraciones del mismo candidato Obama,

quién ha dicho que en referencia a América Latina, lo que desea es tener relaciones entre socios y no súbditos, y que una vez electo revisará todos los tratados comerciales.


Para promover esta tarea en América Latina fueron escogidos un ciudadano brasileño, uno ecuatoriano, uno colombiano y en el caso centroamericano al señor Ottón Solís. En dicha escogencia privó el criterio de que estuviéramos a favor de establecer relaciones comerciales con Estados Unidos, pero mediante otro tipo de acuerdos y bajo otras condiciones.

Así mismo, para Centroamérica, se encomendó la redacción de un documento corto que estableciera algunos posibles temas de renegociación, una vez que se abra esa posibilidad (documento adjunto); pero principalmente se encomendó la búsqueda de la mayor cantidad de firmas de apoyo, a esa posibilidad de mejorar el CAFTA ya negociado.

Las firmas pueden ser de organizaciones y de líderes sociales y empresariales que consideren esta iniciativa como una oportunidad para mitigar los impactos negativos del TLC negociado.

En este marco, el objetivo principal de esta carta es, tanto explicarle a su organización el proceso y contexto de esta iniciativa, así como, solicitar el apoyo de su organización mediante la firma del documento adjunto.

Muchas gracias por su atención.

Cordialmente,

Ottón Solís, Presidente Comisión Política del Partido Acción Ciudadana (PAC)

Guido Vargas, Secretario General Unión de Pequeños y Medianos Agricultores (UPA)

José Merino del Río, Diputado Asamblea Legislativa de Costa Rica.

Heidi Murillo, Presidenta de la Federación de la Conservación del Ambiente (FECON)

Diego Rojas, Cámara de Empresarios Por Costa Rica

Alonso Araya, Secretario General de la Asociación de Empleados de Energía y Comunicaciones (ASDEICE),

Albino Vargas, Secretario General Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP).

Obispo Melvin Jiménez, Iglesia Luterana Costarricense (ILCO).

Miguel Picado, Sacerdote Católico Costarricense- Foro por Costa Rica

Alberto Cortés Ramos, Miembro Consejo Universitario, Universidad de Costa Rica

Víctor Hugo Morales, Plataforma de la Economía Social

Francisco Molina, Diputado y Jefe de Fracción del Partido Acción Ciudadana (PAC)

Elizabeth Fonseca, Diputada del PAC

(Y más firmas solidarias)

Cc: archivo personal


CENTROAMÉRICA SOLICITA UNA RENEGOCIACION DEL TLC

El comercio debe contribuir al desarrollo de los pueblos

I.- Nuestra posición ante los tratados comerciales

El TLC suscrito entre Centroamérica, República Dominicana y EEUU no contribuye a combatir la pobreza ni a un desarrollo equitativo. El Tratado protege a las corporaciones transnacionales estadounidenses y deja indefensos a nuestros países, particularmente en agro, las medicinas y el medio ambiente.

La crisis actual del mercado financiero internacional revela la urgencia de revisar compromisos fundados en una estrategia que confía exclusivamente en las fuerzas del mercado.

El texto actual del TLC tiene el sello de la política exterior y comercial de la Administración Bush: establece relaciones de súbditos y no de amigos ni socios, a lo que aspiramos en un futuro gobierno del Partido Demócrata.

En Costa Rica el TLC con EEUU fue negociado a espaldas de la ciudadanía.

Se debe aclarar que algunas organizaciones firmantes de este documento no creen en los TLC, sin embargo manifiestan su anuencia de apoyar una modificación sustantiva del CAFTA que mitigue su impacto negativo.

II.- ¿Qué TLC proponemos?

Nuestros pueblos proponen reformar el Tratado de Libre Comercio con EEUU, bajo las siguientes consideraciones y planteamientos:

1. Un TLC en el que si los EEUU mantenga mantiene subsidios agrícolas, nuestros países no tengan que eliminar las protecciones existentes a su propia producción alimentaria.

Nuestra propuesta:

Un TLC que no fuerce a los países centroamericanos a convertirse en meros importadores de productos agrícolas subsidiados.

El Tratado de Budapest y el Convenio UPOV (artículo 15.1.5), deben quedar fuera del TLC pues lesionan el derecho de los agricultores, del campesinado y pueblos indígenas.

Un TLC que no incorpore la renuncia a la aplicación del derecho a la Salvaguarda Agrícola Especial (SAE) de la OMC.

Un TLC que favorezca una política de seguridad alimentaria nacional, y el establecimiento de políticas de apoyo a los pequeños y medianos productores nacionales.

2. Un TLC en el que no obligue a nuestros países a garantizar a los inversores estadounidenses medidas extraordinarias de protección que incluso superan las que disfrutan en los propios EEUU.

Nuestra propuesta:

Que no se prohíba establecer “requisitos de desempeño” a los inversionistas extranjeros, quienes no deben contar con privilegios exclusivos, que superen los derechos de los ciudadanos y las comunidades; que se disponga de instrumentos para orientar la inversión extranjera, de tal manera que sea compatible con los intereses nacionales, sobre todo en el aspecto ambiental y laboral.

Un TLC que en materia de Servicios e Inversiones aplique el enfoque de listas positivas vigente en la actualidad, según el GATS de la OMC.

3. Un TLC que proteja los derechos de propiedad intelectual de las industrias farmacéuticas y agroquímicas, sin exceder los acuerdos establecidos en por la OMC.

Nuestra propuesta:

Un TLC que en el campo de la producción de medicamentos genéricos no extienda el plazo de las patentes, ni permita un período adicional para la presentación de los datos de prueba.

Un TLC que no prolongue el monopolio sobre la patente por parte de las empresas farmacéuticas atentando contra la seguridad social y una mayor libertad comercial.

4. Un TLC en el que así como nosotros respetamos la democracia vigente en EEUU, no se nos exija acogernos a mecanismos de solución de controversias que atentan contra nuestro sistema legal, asimismo democráticamente establecido.

Nuestra propuesta:

Un TLC que no obligue a los Estados firmantes a aceptar la exigencia de someterse a la competencia de tribunales arbitrales internacionales de carácter privado, cuando así lo soliciten los inversionistas de las otras partes y que estos órganos supranacionales no tengan la interpretación final respecto de las compatibilidades con el tratado.

5. Un TLC que establezca mecanismos apropiados de para la protección del medio ambiente.

Nuestra propuesta:

Un TLC que respete las diversas iniciativas de protección al medio ambiente, promovidas en las últimas décadas por los países centroamericanos, que no excluya las disposiciones de las leyes nacionales que regulen el acceso a los recursos naturales (art. 17.28), y que incluya los procedimientos para otorgar concesiones y permisos para la utilización y explotación del agua y de las fuerzas asociadas a ella, de los bosques, de los recursos minerales, de los recursos marinos y de la biodiversidad en general, así como los derechos de las comunidades indígenas asociados a dichos recursos.

Un TLC que no considere como “servicios” aspectos tan delicados como la bioprospección sobre la biodiversidad nacional o la exploración petrolera.

6. Un TLC que garantice la efectiva protección de los derechos de los trabajadores de acuerdo a los convenios internacionales.

Nuestra propuesta:

Un TLC que no oculte los diversos costos laborales, sociales y ambientales de la producción de cada país y reconozca las asimetrías que existen entre los diversos países en esos campos, con implicaciones en los costos de producción y la competitividad.

Un TLC que reconozca expresamente la libertad sindical y tutele el principio de no discriminación, los salarios mínimos y los derechos de la mujer, que sí se reconocen en el NAFTA, al igual que la prohibición al trabajo infantil. Debe también incorporar, al igual que el NAFTA el tema de los migrantes.

El Consejo de Asuntos Laborales creado al amparo del TLC, que es el encargado de velar por el cumplimiento de su articulado en esta materia, debe dar espacio equitativo a la representación ministerial, empresarial y del sector laboral.

7. Un TLC que promueva el comercio de mercancías industriales pero que permite a los países centroamericanos proteger sus industrias emergentes.

Nuestra propuesta:

Un TLC que permita el fomento de la empresa nacional como motor de desarrollo endógeno en muchas áreas de competencia empresarial; que impulse del sector empresarial centroamericano como factor de desarrollo y evite su desplazamiento o absorción por parte de empresas internacionales, especialmente en el caso de las PYMES.

8. Un TLC en el cual así como nosotros no obligamos a EEUU a privatizar, por ejemplo, sus actividades de investigación o desarrollo, no se nos obligue a la apertura de servicios públicos importantes para nuestro estilo de desarrollo y a ponerlos a disposición de las corporaciones multinacionales.

Nuestra demanda propuesta:

Un TLC en que nuestros países cuenten con la opción de fortalecer servicios públicos estratégicos como herramientas de movilidad social, crecimiento productivo, distribución de la riqueza y solidaridad, bajo una lógica de acceso universal, eficiente, al costo y sin distingos de clases o ubicación geográfica; servicios como las telecomunicaciones y la energía, la banca y los seguros.

9. Un TLC que no liberalice la producción y el comercio de armas.

Nuestra propuesta:

Un TLC que rechace cualquier inversión que contribuya a la guerra y al comercio de armas, con mismo énfasis con el que se rechaza la inversión extranjera depredadora del ambiente o violadora de normas laborales que respeten la dignidad de los trabajadores.

Visite:

*

lunes, 10 de noviembre de 2008

Precios decepcionantes

*
Negrillas son nuestras para efectos de análisis.

Tomado de:

http://www.diariocolatino.com/es/20080506/nacionales/54716/

Martes, 06 de Mayo de 2008 / 10:57 h

Altos precios de insumos agrícolas decepcionan a los agricultores

Los insumos agrícolas han aumentado considerablemente de precios, por lo que los agricultores han reducido la siembra.


Mirna Jiménez
Redacción Diario Co Latino

Fredy Antonio Alvarado, un agricultor que vive en el cantón Santa Rosa, en San Vicente, tenía como meta para este año, sembrar 3 manzanas de maíz, pero los insumos agrícolas han aumentado considerablemente de precios, en consecuencia, asegura que tendrá que conformarse con cultivar solo una manzana y media de tierra.

Cuando se dice que hay que garantizar el alimento de los salvadoreños, ante la crisis alimentaria internacional, pocas facilidades existen hasta este momento de obtener, plaguicidas, pesticidas y otros insumos agrícolas a bajo costos, convirtiéndose esto en un obstáculo para incentivar a los campesinos a reactivar la siembra de granos básicos.

Pero esta queja del sector no es nueva, se ha venido planteando desde años atrás, pero hasta ahora poca atención se ha puesto al respecto, al colmo que según Oscar Figueroa Albanéz, Gerente de la Asociación de Proveedores Agrícolas de El Salvador (APAS), ni siquiera existe un marco jurídico que garantice la calidad de los productos por los cuales paga el consumidor.

Los altos precios de estos productos, y la falta de previsión para almacenar, podrían bloquear el crecimiento del sector y por ende no poder hacerle frente a la crisis de comestibles, que se ha empezado a sentir.

“Solo le pongo un ejemplo: la tonelada de fertilizantes a nivel internacional en enero, estaba por el orden de los 400 dólares, hoy día anda por los mil 200 dólares, se ha triplicado, de ahí que habría que abastecerse con insumos para proteger la producción agrícola. De lo contrario de un momento dado no podemos tener insumos para la producción agrícola”, piensa este gerente de APAS.

Según Ricardo Hesmahan, de la Cámara Agropecuaria y Agroin- dustrial de El Salvador (CAMAGRO), estos han aumentado de esa manera, porque son derivados del petróleo, y por eso la necesidad de consumir transgénicos, porque con este tipo de semillas, no hay necesidad de utilizar agroquímicos, porque están listas para que crezcan en tierras fértiles.

Pero, al igual que no existe un marco jurídico para la comercialización de insumos agrícolas, tampoco hay para el uso y manejo de transgénicos, los cuales se ha denunciado que producen problemas de cáncer y en general afectan la salud de las personas cuando no hay un manejo adecuado.

Desde 1999 que empezó a sonar el término transgénico, se hizo la observación de la falta de regulación legal, pero hasta ahora no se tienen noticias que ya esté la normativa jurídica que debe de aplicarse al manipular semillas de este tipo, pese que la semana pasada se aprobó la utilización de ese tipo de semillas para la siembra nacional.

El sector también ha propuesto al gobierno central y al candidato presidencial, Rodrigo Ávila, ante los altos precios, revisar los aranceles de importación de insumos y tal vez de esa manera conseguir precios más bajos. Ávila estuvo de acuerdo en que los costos de los insumos agrícolas son demasiados caros y afectan directamente aquellos que se dedican a la agricultura, pero el Ministro de Agricultura y Ganadería, Mario Ernesto Salaverría, argumenta que no depende de las autoridades locales el manejo de precios.

Asimismo, que muchos campesinos hacen uso excesivos de químicos, y esto representa un excesivo gasto a la hora de sacar una cosecha y que deberían de buscar apoyo, para aprovechar de mejor manera estos agroquímicos.

Además que esto se compensa con el reparto de semillas mejorada que viene entregando el gobierno en algunas zonas del país desde el año 2004, y que, a partir del presente año se intensificará y se extenderá a más núcleos familiares.

Para Albanéz, el encarecimiento de estos reguladores del suelo, como la escasez de los mismos, podrán definir si los salvadoreños tienen comida o no al momento que pueda agudizarse la crisis internacional de alimentos.

“No necesariamente puedan estar solo caros, también puede no haber, porque a una industria le conviene más venderle a Estados Unidos y venderle a mercados grandes que a pequeños”, planteó hace unas semanas.

Es por eso que este experto en comercializar agroquímicos cree que lo primero que tienen que hacer las autoridades correspondientes, es abastecer al país de fertilizantes, pesticidas y demás productos similares, porque de nada servirá que hayan tierras para apostarle a los granos básicos, si se agotaran los insumos, ya que sin ellos poco se pude hacer al respecto.

El Ministro cree que todo esta bajo control

No obstante, el Ministro de Agricultura está convencido, primero, de que hay suficientes insumos agrícolas en El Salvador y que esto no será un problema; segundo, que la región Centroamericana tiene que aprovechar la oportunidad para que le paguen mejor los productos que produce.

“Definitivamente, los granos en el pasado no eran rentables, porque habían productores, como Estados Unidos, que subsidiaban la producción de granos y se importaba a precios excesivamente bajos, no se podía competir, pero ahora se vuelve una oportunidad, los granos se vuelven rentables nuevamente”, manifestó Salaverría.

Con la semilla mejorada, se puede generar una productividad, entre 80 a más de 100 quintales de maíz por manzana, es decir, que se puede conseguir el doble, y ese es el apoyo del MAG, además de asistencia técnica y otros insumos. La semilla mejorada no necesita tampoco de muchos insumos agrícolas.

En el programa 8 en Punto, de Narciso Castillo, del Canal 33, el Ministro dijo recientemente que todo va por buen camino y comparó el crecimiento que ha habido desde el año 2003 hasta la fecha y le restó importancia al tema de altos costos de químicos para cultivar.

“En el año 2003, El Salvador producía 13 millones de quintales de maíz, 1.4 millones de quintales de frijol, 2 millones y medio quintales de sorgo, 400 mil quintales de arroz. En el año 2007 El Salvador produjo 18.5 millones quintales de maíz, 2. 1 millones de quintales de frijol, 750 mil quintales de arroz y alrededor 4 millones quintales de sorgo, es decir, un 30 % a 35% más”, aseguró el Ministro.

Las cifras para este año podrían ser mejores, afirmó Salaverría, quien considera que El Salvador muy pronto dependerá menos de la importación de granos básicos, como maíz, sorgo, maicillo, frijol y arroz. “Definitivamente estamos cerca. Si lo vemos como país, el único producto en que todavía estaríamos siendo deficitarios, sería el maíz amarillo para el sector pecuario, y en arroz somos deficitarios en un 70% con relación al consumo, pero a mediano plazo esperamos conseguir ser autosuficientes”, precisó Salaverría.
*

viernes, 7 de noviembre de 2008

El Salvador, Balanza de Pagos, 00-07

*
Clic sobre el cuadro para ampliarlo



*

lunes, 27 de octubre de 2008

Déficit habitacional al 2007

*
Es importante el nexo que esta noticia establece entre vivienda y "ordenamiento territorial".

Los subrayados y separación de algunos párrafos son nuestros, para efectos de estudio.

En:

http://www.diariocolatino.com/es/20071220/nacionales/50438/

CASALCO apuesta a reducir el déficit habitacional en el país

Gloria Silvia Orellana
Redacción Diario Co Latino

Jorge Alberto Sansivirini enfatizó el interés de la gremial de constructores en bajar el déficit habitacional que ronda las 570 mil viviendas, provocado por la falta de capacidad de pago de las y los salvadoreños y la falta de oportunidades como sujetos de crédito en el sistema financiero.

La Cámara Salvadoreña de la Industria de la Construcción (CASALCO), fue fundada hace 45 años, con el objetivo de unificar y coordinar esfuerzos en favor de los intereses de la industria de la construcción.

Sansiviri afirmó que entre las directrices como gremial está la de procurar la expansión y mejoramiento del beneficio del desarrollo económico y social.

El déficit habitacional y el significativo aumento de las remesas familiares en la economía nacional, presentó un reto a la gremial, por lo que decidieron lanzarse a la venta de las unidades habitacionales fuera del país.

“Como gremial iniciamos con una agenda agresiva que incluyó dos ferias de vivienda en las ciudades de Washington y Los Angeles, hemos obtenido buenos resultados, pudimos colocar mil 600 viviendas, pero debe trabajarse más”, dijo.

Para el presidente de la CASALCO, los tres mil 200 millones de dólares, en concepto de remesas al país, del cual se destina un 80% al consumo, era una oportunidad para la gremial de reorientar en ahorro e inversión de miles de familias de salvadoreños que radican en el extranjero.

Asimismo, expresó: “Sabemos de gente del comercio informal que no califica como sujeto de crédito en el sistema financiero, por mucho que esta gente haya logrado su estabilidad económica, por lo que vamos a seguir trabajando en ese rubro”.

Frente a la inversión nacional, Sansivirini consideró que el intercambio que han venido realizando con carteras de Estado como Obras Públicas y el FOVIAL, era positivo, aunque necesitaba un fortalecimiento en cuanto al manejo de las licitaciones.

“Nos hemos dado cuenta (como gremial), que hay muchos problemas en cuanto a la ejecución de proyectos, y consideramos que es por términos de referencia, que son demasiados agresivos para dar seguridad al gobierno, consideramos que se debe a la aplicación de la ley LACAP, como producto fiscal y esto lo hemos hablado ya con los funcionarios, para llegar a acuerdos”.

El directivo de CASALCO consideró urgente, además, trabajar en una Ley de Ordenamiento Territorial que permitiría una mejor protección de las familias y el medio ambiente.

“Si tenemos una buena ley sería de mucho bien para definir a dónde se construye para la industria y a dónde para las unidades de vivienda familiar, se protegen los recursos naturales y esto comienza por armonizar las leyes que se encuentran dispersas entre los municipios y el gobierno central”, concluyó.
*

viernes, 24 de octubre de 2008

Historia de Censos de Población y Vivienda

*

En:

http://www.censos.gob.sv/sitepoblacion/HistoriaCensoPoblacion.html

En el año de 1881

La Dirección General de Estadística y Censos, surge a la vida pública el 5 de noviembre de 1881, con el nombre de Oficina Central de Estadística. Creándose así el organismo que se responsabilizaría a nivel nacional de la generación de información estadística del país.

En El Salvador se han levantado Censos, en los años 1878,1882 y 1901; de esos Censos, sólo se cuenta con los resultados del Censo de 1882.

A partir de 1930 se inició la época actual de los Censos, levantándose el Censo de Población nominándolo Primer Censo de Población.

Este Censo contó con el apoyo y reconocimiento de organismos internacionales, siendo importante mencionar que ya antes se habían realizado otros Censos de este tipo.

Para este Censo, los sueldos de los Empadronadores y demás personal destacado fuera de la oficina, inicialmente la idea era realizar los pagos por mensualidades, pero en vista de los resultados del Censo Provisional, el Gobierno dispuso que los empadronadores fueran pagados a razón de dos centavos de colón los urbanos y de tres centavos los rurales, por cada persona que anotaran.

En este Censo, se utilizaron tablas que comprendían las cifras de la población clasificadas por Sexo, Edad, Estado Civil, Nacionalidad, Instrucción, Profesión, Ocupación u Oficio, Propietarios y no Propietarios, Domicilio y Raza.

El trabajo del Censo de 1930, presentó algunas deficiencias, unas inherentes al medio y otras debidas a omisiones; no obstante lo cual hay que reconocer que para su ejecución se tuvieron presentes por primera vez, los métodos recomendados por la ciencia estadística. La información que se presenta son el resultado absoluto del Censo.

Segundo Censo de Población y Primero de Vivienda Urbana, fueron realizados en el Año de 1950.
La Organización de los Estados Americanos (OEA), apoyó la producción estadística en América, a través del Instituto Interamericano de Estadísticas (IASI); en esos años surgió el Programa del Censo de las Americas, que entre otras cosas, propuso a los países de la región que levantaran sus
Censos de Población en 1950, y así poder conocer la población existente en América al inicio de la segunda mitad del siglo XX.

Acorde con esos propósitos el Gobierno de El Salvador, fundó el Departamento de Censos, independiente de la Dirección General de Estadística y Censos, dicho departamento se encargo del Segundo Censo de Población, realizándose el 13 de junio de 1950.

Este Censo, fue el primero que se realizó empleando recomendaciones internacionales que hicieron comparables los resultados obtenidos, con los demás países de América; el Censo se levantó sobre la base “de facto” y la información obtenida fue lo suficientemente amplia para apreciar la estructura social y económica de nuestro país.

Sus datos vinieron a complementar a los que en 1930, arrojara el primero de la misma naturaleza levantado en el país. También se realizó el levantamiento del Primer Censo de Vivienda Urbana.

En el año de 1961

Se realizó el Segundo Censo de Vivienda y Tercero de Población, los resultados fueron bastante satisfactorios, puesto que permitieron hacer reformas sustanciales al plan general de los censos.
En vista que la situación económica del país mejoró a fines del mes de octubre de 1960, el Ministerio de Economía autorizó a la Dirección General de Estadística y Censos, para que continuara con la planificación de los censos y lograr, de esta manera su realización en 1961, llevándose a cabo un empadronamiento “de Facto o de Hecho”; es decir que se enumeró a todas las personas que estaban presentes en el territorio nacional la noche del 1º de mayo de 1961. Por consiguiente, se incluyó a todos los habitantes que estaban vivos hasta las 12 de la noche del 1º de mayo, aun cuando hubieran muerto después y se excluyó a los que nacieron después de esa noche.

En 1971 se ejecutó el levantamiento del Tercer Censo de Vivienda y Cuarto Censo de Población.

En el Tercer Censo Nacional de Vivienda, los datos contenidos registraron las principales características de la vivienda en El Salvador, referidos a las 12 de la noche del 27 de junio de 1971.

El tercer Censo Nacional de Vivienda, fue de gran magnitud, lo cual imposibilitaba incluirla totalmente en dicha publicación; sin embargo la Dirección General, estuvo en la posibilidad de atender y satisfacer a los usuarios que requerían información censal adicional, sobre este tema.

El Censo de 1971 investigó dos clases de viviendas: particulares y colectivas. Por primera vez se puso en práctica en el país el sistema de auto-enumeración. Este sistema consistió en que cada jefe
de familia anotará en la boleta censal los datos de la vivienda. Este sistema se utilizó solamente para las viviendas de los empleados públicos y se alcanzaron resultados muy satisfactorios.

El resto se enumero por medio de entrevista directa. También se levantó en este año el Cuarto Censo Nacional de Población, el cual se realizó sobre la base de “Facto”.

Se incluyeron varios conceptos investigados en el Censo de 1961, a fin de conocer los cambios experimentados en algunas características de la población y conservar la comparación entre este Censo y los anteriores; además se investigaron otros conceptos considerados de interés nacional.

Los Censos Nacionales V Censo de Población y IV Censo de Vivienda, que estaba programados para ser levantados en octubre de 1980, fueron suspendidos dos días antes de iniciar la enumeración, debido a diversos actos de violencia ocasionados directamente a distintas Sedes Censales y la Oficina Central de los Censos. Este acontecimiento dejo al país sin la información indispensable, con una base estadística confiable para llevar adelante planes y programas de desarrollo, y sin un marco muestral actualizado que sirviera de referencia para las encuestas especializadas y una base adecuada para la actualización anual de la población.

Fue hasta los años de 1989 – 1990

El personal de la DIGESTYC, gestionó la realización de los Censos Nacionales V Censo de Población y IV de Vivienda, con el apoyo de funcionarios del Fondo de Población de las Naciones Unidas y con la visión del Ministerio de Economía y del Presidente de la República de ese período.

En 1992

Se realizó el levantamiento de los Censos Nacionales V Censo de Población y IV de Vivienda, siendo este el último Censo realizado por la Institución hasta la fecha.

El empadronamiento en el Censo V de Población y IV Vivienda se realizó de acuerdo al concepto de “Jure o Derecho”, es decir se enumeraron a las personas según el lugar de residencia habitual. Siendo el primer Censo que se ejecutó bajo este criterio.

Este Censo tiene cobertura nacional, se empadronó mediante entrevista directa a todas las personas residentes tanto en el área urbana como en el área rural del país, así también la correspondiente enumeración de las viviendas.

En Mayo del 2007.

El Ministerio de Economía a través de la Dirección General de Estadística y Censos está planificando el levantamiento del VI Censo de Población y V de Vivienda, evento de interés nacional que se llevará a cabo entre el 12 y 27 de mayo del corriente año. Esta actividad que no se ejecuta desde 1992, es el proyecto de mayor magnitud que se realiza en el marco del programa de actualización de la base estadísticas nacional y es reconocida como la movilización civil de mayor magnitud en tiempos de paz.

Esta tarea de interés nacional cuenta con el apoyo de Organismos Internacionales a través del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA); Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Gobierno de Japón, CELADE, Bureau del Census de Estados Unidos y el Gobierno de El Salvador (GOES).

Los Censos Nacionales VI Censo de Población y V Censo de Vivienda serán los segundos Censos que se realizaran bajo el criterio de “Jure o Derecho”. Siendo realizados 15 años después del último en el 1992.
*

Censos de Población y Vivienda 2007

*
En:

http://www.censos.gob.sv/sitepoblacion/Manuales.html

No son los datos resultantes del Censo sino información sobre manuales y boletas.
*

Mapa de Pobreza en El Salvador

*
Algunas referencias en los cuadros son nuestra para efectos de identificación de la fuente o para abreviaciones en la presentación. Extractos de información para efectos de estudio.
*


*




Fuente: Resultado 1: “Priorización de Municipios en Base a Tasas de Pobreza”. Informe Final . FLACSO/FISDL. San Salvador, diciembre 2004.

*



*
En:

http://www.comunidades.gob.sv/website/comunidades/dlocal/Concepto%20Mapa%20de%20Pobreza.pdf
*

lunes, 20 de octubre de 2008

La necesidad del cambio

*
Siete puntos sobre la necesidad del cambio en el modelo económico neoliberal

Nuestra interpretación de la evolución de la economía salvadoreña y su necesario cambio, se apoya en las siguientes razones:

1. En nuestra concepción existe una diferencia entre "sistema económico" y "modelo económico". El sistema económico está constituido por las leyes generales del funcionamiento de la producción y apropiación de la riqueza social. El modelo económico, esta definido por el funcionamiento de leyes específcas. (Véase Documentos de Trabajo, Coordinadora Universitaria de Investigaciones Científicas, CUIC, Universidad de El Salvador, 1989).

2. El Salvador, ha tenido a lo largo de su historia tres sistemas económicos: Comunitario Indígena o Indígena Precolombino, Colonial y Capitalista Periférico.

3. El capitalismo periférico en El Salvador, ha evolucionado por medio de los siguientes modos de funcionamiento o modelos económicos: agroexportador, agroexportador reformado, sustitución de importaciones (también llamado de integración centroamericana), zonas francas, reforma contrainsurgente y neoliberal. (Véase El Salvador Coyuntura Económica, Boletín del INVE, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de El Salvador, 1989).

4. Los modelos nacen, crecen, se desarrollan y mueren de acuerdo a situaciones socioeconómicas.

5. En este período asistimos al declive del modelo económico neoliberal, que será inevitablemente sustituido por un modelo de economía estatal de mercado.

6. Un cambio del modelo económico es en determinado momento histótico un cambio necesario en el sistema económico pero no es necesariamente un cambio del sistema económico.

7. En circunstancias históricas como las nuestras un cambio del modelo económico es necesario para el cambio del sistema económico en el largo plazo.
*

miércoles, 15 de octubre de 2008

Carta a Salvador Arias

*
El mensaje de esta carta es muy simple:

Considero que la fórmula presidencial del FMLN constituye la única posibilidad de propiciar un cambio del modelo económico neoliberal en El Salvador. Apoyo sus planteamientos y programa de Gobierno.

No quiero que mis posiciones en el programa de Radio Hablemos de Economía que dirige el Dr. Salvador Arias sean interpretadas como contradicciones con el planteamiento y programa de la fórmula presidencial del FMLN.

Hago pública la carta en este blog, porque el día de ayer el Dr. Salvador Arias la difundió en el programa de radio, sin previa consulta con mi persona.
*


San Salvador, 10 de octubre del 2008

Dr. Salvador Arias

Estimado Salvador:

Un respetuoso saludo.

1. Desde hace cuatro años, comparto contigo y por invitación tuya, el programa de radio "Hablemos de Economía", transmitido en la Radio Maya Visión (106.9 F.M.), los días martes de 8:00 p.m. a 9:30 p.m.

Hemos tratado de desarrollar una visión científica y crítica de la economía nacional con toda responsabilidad profesional, preparándonos con un estudio sistemático de los problemas tratados; sintetizando y tratando de exponer problemas complejos de manera comprensible para nuestro pueblo.

2. Por la prensa escrita y televisada me enteré de que tu persona no sería seleccionada para proponerla como diputado en el próximo período. Desconozco las razones políticas de tal determinación.

Quiero mencionar al respecto y en atención a la difusión de los medios de prensa sobre tus actividades políticas que mi trabajo con tu persona ha estado limitado, estricta y exclusivamente al análisis económico que realizamos en el programa "Hablemos de Economía".

En cuanto a las implicaciones políticas de tus planteamientos en el campo de la economía los medios de prensa mencionan tus posiciones divergentes con relación a temas como la dolarización y el TLC.

3. En el programa de radio "Hablemos de Economía", cuando se ha tocado el tema, mi posición ha sido que en efecto, la dolarización y el TLC, son leyes de la República y que por ello, se deben mantener. Al nuevo gobierno le corresponderá, me parece, como lo hará con todo problema nacional que sea necesario discutir, evaluar científica y técnicamente si procede mantenerlas o modificarlas y seguir los pasos constitucionalmente requeridos para su tratamiento.

4. En todos los programas de radio en que he participado he tratado de enfatizar mi función como un profesional de la Ciencia Económica, desde luego, con una opción crítica.

Quiero dejar constancia de que nunca ha existido remuneración alguna por mi participación, que se ha realizado solamente con la intención de presentar un esfuerzo analítico, científico-técnico, en el campo de la economía, ante nuestro pueblo para contribuir a elevar su nivel cultural.

5. Yo tenía entendido que nuestro esfuerzo intelectual era considerado en términos políticos necesario para el avance de concepciones y posiciones críticas en el campo de la economía contrarios al modelo económico neoliberal.

La no inclusión tuya en la propuesta para un período más como diputado indica a mi juicio que en este delicado período electoral y de posibilidad real de un cambio de gobierno que impulse un modelo económico alternativo, se prefiere políticamente manejar la temática de la economía sin la introducción y difusión de elementos críticos y científicos sobre temas como la dolarización y el TLC que por serlo, atisban al cuestionamiento, a la reflexión contradictoria, y pueden ser manejados por la prensa como elementos de distracción de la voluntad de nuestro pueblo para apoyar la perspectiva real de un cambio de gobierno.

En mi opinión sociológica todas las temáticas tienden a supeditarse al cambio del modelo económico neoliberal cuyos contenidos básicos están ya formulados.

6. Conforme el proceso electoral se polariza, tengo la intención de que mis intervenciones en el programa de radio “Hablemos de Economía” no sean consideradas como matices y menos contradicciones sustanciales con el discurso político en la perspectiva de que un nuevo gobierno inicie transformaciones del modelo económico neoliberal.

Quiero expresarte que en mi opinión, conforme el proceso electoral actual se agudiza, los posicionamientos políticos implicados sobre temas económicos como la dolarización y el TLC, pueden ser tan contradictorios que lleguen a mediar para la claridad del pueblo sobre la necesidad del cambio del modelo económico neoliberal que impulse un nuevo gobierno.

Tengo la impresión de que muchos temas económicos deben ser difundidos científicamente en otro momento por el contexto electoral actual y por ello te manifiesto que no podré seguir cooperando en el programa de radio.

7. Reitero mis agradecimientos por la invitación a participar en el programa de radio "Hablemos de Economía", a mi juicio, de los más serios en el campo del análisis económico en el país. Expreso mis agradecimientos a la radio audiencia que nutre nuestra cultura económica con sus comentarios. Y a la Radio Maya Visión por haberme permitido trasladar mi pensamiento y enriquecer mis conocimientos durante casi cuatro años.

8. En un contexto diferente, continuaré con la difusión de los resultados de mis investigaciones.

Evaristo Hernández
*

martes, 7 de octubre de 2008

Remesas y Crisis Financiera

*

Tomada de:


Martes, 07 de Octubre de 2008

Centroamérica teme que por crisis financiera haya un descenso en las remesas

EFE

Centroamérica teme que la crisis financiera internacional pueda tener grandes efectos en las economías de la región, especialmente si se produce una fuerte reducción de las remesas, afirmó hoy el secretario general del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), Aníbal Quiñónez.

"Somos economías con una relación muy cercana con Estados Unidos y lógico que una crisis financiera mundial con EE.UU. como uno de los más afectados nos puede impactar", afirmó Quiñónez en declaraciones a periodistas en Río de Janeiro.

"Recibimos una cantidad muy grande de remesas de nacionales que viven en el exterior y esperamos que no haya un descenso muy pronunciado en estos recursos", añadió.

"Indudablemente que la crisis nos preocupa. Si preocupa a los países grandes, imagínese cómo nos preocupa a los pequeños. Tenemos que ver cómo evoluciona. En este momento no hay nadie que pueda decir exactamente cuál será la evolución de la crisis", señaló el secretario del SICA.

Quiñónez hizo sus declaraciones tras la ceremonia de suscripción del acuerdo que convirtió a Brasil en nuevo miembro observador del SICA y de un encuentro con el canciller brasileño, Celso Amorim.

Según el portavoz del SICA, los presidentes de los países de Centroamérica han tenido intensas conversaciones sobre la forma como pueden fortalecer sus economías en medio de la crisis y el asunto fue el principal en la cumbre presidencial que se celebró en Honduras el sábado pasado.

"Los presidentes conversaron sobre cómo implementar medidas que hagan que la crisis nos golpee menos fuerte", dijo.

Agregó que, además de las remesas, otro temor es una posible reducción de las exportaciones hacia Estados Unidos, país con que los centroamericanos tienen un acuerdo de libre comercio y que es el mayor socio comercial de la región.

"El comercio con Estados Unidos es muy amplio. Es nuestro principal socio", afirmó.

De acuerdo con Quiñónez, para reducir esta dependencia, los países del SICA iniciaron una negociación con la Unión Europea que incluye la liberación comercial.

"Esas negociaciones con la Unión Europea van por buen camino y esperamos terminarlas antes de un año", afirmó.

En la reunión del sábado en Tegucigalpa los presidentes del SICA aprobaron un plan de fortalecimiento comercial y líneas de crédito para afrontar la crisis financiera.

Los gobernantes instruyeron a sus ministros a "estudiar y elaborar las medidas e instrumentos que sean necesarios para fortalecer y aumentar el comercio intrarregional de bienes, como un medio valioso para contribuir a paliar en la región los efectos de la crisis económica y financiera internacional".

Entre las medidas anunciadas destacó la instrucción para que el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) ofrezca líneas de crédito a los bancos centrales de los países de la región.
*

viernes, 3 de octubre de 2008

Crisis Mundial y Economía Nacional

*
CRISIS MUNDIAL Y ECONOMÍA NACIONAL

Un proyecto de investigación

Carlos Evaristo Hernández, MAECE

1. Planteamiento del Problema

En la coyuntura económica y política actual, existen evidentes signos de agotamiento del MODELO NEOLIBERAL a nivel mundial y también a nivel nacional.

En lo nacional:

Los desequilibrios macroeconómicos se ha profundizado.

Depauperación o empobrecimiento creciente de la población. Reducción de su capacidad real adquisitiva

En lo internacional

Como factores externos que se interiorizan en la dinámica del modelo económico neoliberal y acentúan su deterioro, se detectan tres procesos críticos que es necesario examinar, separada y/o conjuntamente, dependiendo de las posibilidades de financiamiento.

Los tres procesos críticos son:

La extensión de la crisis cíclica del capitalismo, iniciada en los Estados Unidos de América, expandiéndose a la economía mundial en la actualidad, a mediados del 2008.

La profundización de la crisis energética, especialmente la relacionada con las tasas de crecimiento absolutas y relativas de los precios del petróleo y la gasolina, que impactan negativamente los procesos de crecimiento de las economías por la distorsión del gasto público y la inflación. La economía salvadoreña recibe el impacto negativo de este proceso crítico.

La sostenida y cada vez más penetrante crisis alimentaria. Paradójicamente escasez de productos alimenticios en condiciones en que la producción mundial de alimentos se ha elevado considerablemente. En nuestro país, deterioro de la producción y diversificación agrícola, cuando más se necesita de ella. La elevación del precio de los alimentos reduce aún más la capacidad real adquisitiva de la población.

El examen económico político de los tres procesos críticos es determinante para proponer medidas de política económica anti recesivas, energética y alimentaria, y contribuir de esta manera al desarrollo económico y social nacional, que es un compromiso ineludible de la Universidad de El Salvador.

2. Objetivos

2.1. Examinar el impacto de la crisis recesiva, energética y alimentaria en la economía nacional.

2.2. Proponer políticas económicas para enfrentar los procesos críticos recesivos, energéticos y alimentarios.

3. Marco Teórico

Existen diversas teorías que explican el comportamiento crítico cíclico de la economía.

Construyendo un marco teórico combinado, pero no ecléctico, se valorarán elementos explicativos de la teoría de la crisis que la examina como proceso de sobreproducción, sub consumo, sobre inversión, sub liquidez, comportamiento socio psicológico.

Las investigaciones sociológicas, históricas y de economía política nos indican que en la actual coyuntura histórica, en el corto y mediano plazo, la correlación de fuerzas económicas, sociales y políticas posibilitan el cambio del modelo neoliberal pero no del sistema capitalista. Esto es cierto tanto desde el punto de vista del desarrollo mundial como del nacional.

Precisar el comportamiento crítico del futuro inmediato de los principales problemas y sus repercusiones en El Salvador, es determinante para contribuir al desarrollo del país en el futuro período de administración pública.

La economía capitalista es una totalidad, acentuada con el proceso de globalización, intenso desde mediados del siglo XX. Podría decirse que el sistema capitalista mundial ha transitado históricamente por los siguientes modelos: mercantil, industrial, transnacional y global.

Nuestra hipótesis es que los modelos se encuentran interconectados y consustanciados; y que las crisis se intensifican y amplían por el desarrollo de la revolución científico técnica y la globalización. La dicotomía entre salarios y ganancias a nivel mundial se expresa en paradojas como la de la crisis alimentaria, en donde paralelamente discurren niveles de producción alimenticia elevados con menores niveles de atención al problema del hambre mundial.

Es necesario realizar un diagnóstico económico político de la crisis mundial y su impacto en El Salvador y consecuentemente proponer políticas económicas para su tratamiento en beneficio del desarrollo económico y social nacional.

La economía de mercado está sujeta a LEYES DE DESARROLLO; los economistas estudiamos ésas leyes y en base a ellas pronosticamos.

4. Diseño Metodológico

Métodos inductivo y deductivo, basados en la formación y experiencia del investigador, a cargo del proyecto.

Estudio en fuentes de información secundaria, sistematizado. El autor le da seguimiento constante, cualitativo y cuantitativo al problema de la crisis mundial en las dimensiones mencionadas..

Fuentes de información secundaria principales: Official Statistics by Regions of the World, Red de Estudios de la Economía Mundial, FAO Estadísticas de Seguridad Alimentaria, International Food Policy Research Institute, ONU Programa Mundial de Alimentos, American Petroleum Institute, Organization of Petroleum Exporting Countries, .El autor del proyecto tiene dominio suficiente del idioma inglés para el procesamiento de información proveniente de fuentes en ése idioma.

Fuentes de información primaria: entrevistas sistemáticas, estructuradas y no estructuradas a principales actores sociales de la vida económica nacional e internacional usando medios electrónicos de comunicación cuando sea posible. Las entrevistas se harán a gremios, partidos políticos, instituciones de análisis, investigadores.

5. Resultados Esperados

5.1. Diagnóstico económico político del impacto de la crisis mundial en El Salvador.

5.2. Propuestas de política económica nacional anti recesiva, energética y alimentaria.

5.2. Página web en forma de blog, para darle seguimiento, desde sus inicios, a la investigación sobre la crisis económica (recesión), crisis del petróleo y crisis alimentaria..

5.3. Propuesta de un libro para ser editado por medios electrónicos, en ediblog.

6. Supuestos Riesgos

6.1. No comprensión de la importancia y URGENCIA de la investigación, para aportar institucionalmente en la coyuntura histórica de redefinición de la administración pública nacional.

6.2. No percepción de la importancia de un diagnóstico comprehensivo de la crisis mundial, sus componentes recesivos, energéticos, alimentarios y sus implicaciones en la economía nacional.

6.3. No comprensión de la importancia de iniciar el trabajo lo más pronto posible. Esto permite redoblar el trabajo y dar resultados más amplios y profundos en una coyuntura determinante para la vida del país, que debe ser examinada científica y técnicamente por la UES, desde la perspectiva socioeconómica futura.

6.4. “Copia” de la temática por otras instituciones o investigadores, que no coinciden con el abordaje metodológico. Se desgasta el tema.

Se omiten 7. Cronograma y 8. Presupuesto. (La investigación se realizará de manera permanente y la gestión de fondos también. El carácter coyuntural del estudio adoptará el examen estructural).

9. Referencias.

El autor de este proyecto ya ha iniciado la exploración de la información de fuentes secundarias, que fueron reseñadas arriba y ha tratado en varias oportunidades la temática en un programa de radio semanal del cual es co partícipe en calidad de analista económico y social y conductor.

Economic Cycle Research Institute

Business Cycle Theory

Official Statistics by Regions of the World

Red de Estudios de la Economía Mundial

FAO Estadísticas de Seguridad Alimentaria

International Food Policy Research Institute

ONU Programa Mundial de Alimentos

American Petroleum Institute

Organization of Petroleum Exporting Countries, .
*

martes, 30 de septiembre de 2008

Presupuesto del 2009

*
El comentario central que se hace con relación a esta noticia es que el incremento del presupuesto del 2009, que es menos de 300 millones de dólares con relación al del 2008, no alcanza a sufragar el incremento por la inflación que es del orden del 13%.

En:

http://www.diariocolatino.com/es/20080930/nacionales/59310/?tpl=69

Salud y Educación equivalen al 57% del presupuesto

Iván Escobar
Redacción Diario Co Latino
Martes, 30 de Septiembre de 2008 / 12:09 h

El ofrecimiento para incrementar pensiones, atender áreas sociales y garantizar un incremento en Salud y Educación, son los principales objetivos que se ha trazado el Gobierno en el presupuesto de 2009.

William Handal, Ministro de Hacienda, entregó esta mañana ante los diputados de la Asamblea Legislativa, el proyecto de Ley del Presupuesto General y la Ley de Salarios, correspondiente al ejercicio fiscal 2009, equivalente a $3.657.8 millones, mayor al presupuesto de este año que es de $3.342 millones.

El proyecto de presupuesto fue recibido por el presidente del congreso, Rubén Orellana, directivos del primer Órgano del Estado y miembros de la Comisión de Hacienda y Especial del Presupuesto.

El titular de Hacienda, dijo que lo importante de este presupuesto, además de “ser equilibrado”, el mismo se financia en un 95% con fondos propios, producto del aumento de ingresos en las arcas del Estado; y además se garantiza una atención especial a las áreas sociales.

“Veníamos a presentar este proyecto, que por tercer año consecutivo es un presupuesto equilibrado, que no lleva préstamos, es un presupuesto bastante orientado al área social, tenemos un presupuesto que en un 95% será cubierto con ingresos propios e ingresos que provienen de todos los buenos salvadoreños que cumplimos con nuestras obligaciones en el pago de los impuestos”, reiteró Handal.

El 5% restante, será cubierto por préstamos que ya están en vigencia y de donaciones de países amigos, dijo.

El Ministro opinó que en esta oportunidad, el gobierno garantiza “incrementos importantes a sectores como pensionados”.

Es así como se busca beneficiar a cerca de 86 mil personas, y pasar de las pensiones del ISSS o INPEP, que ahora el monto de pensión mínima es de $119, a $143.

En el ramo de las pensiones militares se dijo que, en los “montepíos” donde la pensión actual mínima oscila en los $25 ó $30 mensuales, ahora se pretende incrementar a $120. Además, se plantean incrementos del 8% a los pensionados militares con montos inferiores a los $300. “En el caso de las pensiones del Seguro Social y del INPEP todas aquellas que van a quedar en el mínimo y menos de $300 recibirán un aumento del 10%”, explicó. “Nos hemos preocupado bastante en el sentido de apoyar a esta gente”, reiteró el Ministro de Hacienda.

Mauricio Quinteros, diputado de ARENA, comentó que la llegada del presupuesto es oportuna, y se trazan como meta que el mismo sea aprobado antes que inicie la contienda electoral, a fin de que su estudio sea objetivo.
*

miércoles, 24 de septiembre de 2008

Roque Dalton Ofendido

*
Clic sobre las fotografías para ampliarlas.
*

*
Roque Dalton y su esposa, Aída, presos.
*

*
Ficha policial de Roque Dalton.

*

*
Fragmento de "El Turno del Ofendido", manuscrito.
*
*
Fotografías proporcionadas por Frente Universitario Roque Dalton.
*

Invitación a Panel Foro

La Asociación Salvadoreña de Sociología y la Asociación Centroamericana de Sociología, en el marco de los eventos preparatorios del:

XI CONGRESO CENTROAMERICANO DE SOCIOLOGÍA Y EL VI CONGRESO SALVADOREÑO DE SOCIOLOGÍA

Invitan al PANEL FORO

"INFLUENCIA DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL EN LA INTEGRACIÓN DE CENTROAMÉRICA"

FECHA: 26 DE SEPTIEMBRE, 2008

HORA: 3:30 P.M. A 7:30 P.M.


LUGAR: INSTITUTO DE ANTROPOLOGÍA, ARQUEOLOGÍA E HISTORIA, FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES, UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR. SALA DE CONFERENCIAS.

COORDINADOR:

DR. ANTONIO MARTÍNEZ URIBE

PONENTES:

DR. OMAR OROZCO, SECRETARÍA DE INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA, SICA

LIC. ROBERTO CAÑAS, CATEDRÁTICO

DRA. AIDA RUTH RODRÍGUEZ MACALL, PRESIDENTA ASOCIACION SALVADOREÑA DE SOCIOLOGÍA

DESPUES DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS HABRÁ REFRIGERIO.

*

martes, 23 de septiembre de 2008

Aumenta la corrupción

*
Las negrillas y separación de algunos párrafos son nuestros para efectos de estudio.

Tomado de:


Corrupción al alza en El Salvador

El Salvador se colocó en el puesto 67 de los países más corruptos, según el informe anual de la organización Transparencia Internacional, difundido hoy.


Stefany Jovel / AP
internet@laprensa.com.sv
Fecha de actualización: 23/09/2008 10:46:39 a.m.

El Salvador bajó hoy su nivel de calificación a 3.9, colocándose en el puesto 67 según el informe anual de la organización Transparencia Internacional.

Haití, Venezuela y Ecuador se encuentran entre los más corruptos de los 32 países de América Latina.

El informe, difundido hoy, también alertó que el poder Judicial en la región es uno de los que muestra los niveles más bajos de confianza entre la población.

Otras naciones latinoamericanas mencionadas en la lista, en orden descendente (y por lo tanto con una percepción de que son más corruptas a medida que baja su calificación), son: Costa Rica (5.1), Cuba (4.3), Colombia (3.8), Perú (3.6), México (3.6), Brasil (3.5), Panamá (3.4), Guatemala (3.1), República Dominicana (3.0), Bolivia (3.0), Argentina (2.9), Honduras (2.6), Nicaragua (2.5), Paraguay (2.4), Ecuador (2.0), Venezuela (1.9) y Haití (1.4).

De acuerdo con una lista de 180 países y sobre la base del llamado Índice de Percepción de la Corrupción 2008 de TI, los países latinoamericanos con los niveles más bajos de corrupción percibida son Chile, Uruguay y Puerto Rico, con una evaluación de 6,9, 6,9 y 5,8 puntos respectivamente.

A nivel continental, varias naciones anglófonas superan a todas las naciones hispanohablantes en cuanto a menor corrupción percibida, encabezadas por Canadá, con 8,7 puntos, y Estados Unidos, con 7,3. Les siguen las naciones caribeñas de Santa Lucía y Barbados, con 7,1 y 7,0 puntos respectivamente.

De los 32 países de América incluidos en el Indice 2008 de TI, 22 obtuvieron una puntuación inferior a 5, de un total de 10 puntos, algo que según la organización demuestra un grave problema de corrupción.

Otros 11 países no lograron superar la marca de los tres puntos, lo que indica que existen niveles de corrupción desenfrenados.

Los resultados reflejan la triste tendencia que ha afectado a la región durante los últimos años y que persiste actualmente, agregó.

TI dijo que su informe global de la corrupción de 2007 reveló que América Latina mostraba los niveles más bajos de confianza en el Poder Judicial. Agregó que el 73% de las personas encuestadas en 10 países de América Latina consideran al Poder Judicial como corrupto.

De acuerdo con el mismo informe, el fuerte crecimiento económico que se produjo en la región en los últimos años -que en 2007 superó el 5%- no se ha reflejado necesariamente en una menor desigualdad en los ingresos.

La organización subrayó que las familias de bajos ingresos suelen pagar sobornos con mayor frecuencia, consumiendo sus recursos escasos.

A escala mundial, Somalia permanece en el fondo de la lista de corrupción percibida, que también muestra a Irak y a Afganistán como los países más corruptos del planeta, según el informe anual de TI, una organización no gubernamental con sede en Berlín.

El informe dijo que Dinamarca, Suecia y Nueva Zelanda comparten el honor de ser los países menos corruptos del mundo.
*

martes, 9 de septiembre de 2008

FMLN, Programa de Gobierno 2009-2014

*
La separación de algunos párrafos, el agrupamiento de políticas al final y las negrillas son nuestras para efectos de estudio.

RESUMEN EJECUTIVO

En:

http://www.fmln.org.sv/fmlnORG/archivos/file/2008/RESUMEN%20PROGRAMA.pdf

Cambio en El Salvador.Para Vivir Mejor.

Programa de Gobierno 2009-2014

EL SALVADOR QUE TENEMOS

Los Acuerdos de Paz firmados el 16 de enero de 1992 constituyen el triunfo popular de mayores alcances después de la Declaración de Independencia.

De la firma de aquellos compromisos históricos hasta nuestros días, si bien se registraron progresos políticos importantes, los resultados para la vida de la gente no fueron los esperados.

Construir la paz en democracia, con crecimiento económico y justicia social es la puerta que se abre con el Cambio que viene.

Pero existen desafíos para lograr un El Salvador en que podamos vivir mejor:

1. Propiciar el Minimum Vital para las familias. Superando el desempleo, el alto costo de la vida y la pobreza

2. Lograr el crecimiento, superando el lento crecimiento de la economía.

3. Frenar la inseguridad ciudadana.

4. Acortar la brecha del conocimiento.

5. Sanear las finanzas publicas.

6. Reducir el impacto de las megacrisis: La agroalimentaria, la energética, el cambio climático y la recesión en Estados Unidos.

7. Unificar al Pais, desmontando la intolerancia, la polarización y la fractura que divide al país.

8. Vencer los bloqueos a la democracia.

9. Edificar y defender el Estado Democratico de Derecho.

10. Fortalecer la Union Centroamericana, superando fragmentación regional que coadyuva al empobrecimiento y a las desventajas de la región en el mundo.

EL SALVADOR QUE QUEREMOS

El Gobierno del Cambio trabajará por Un Nuevo El Salvador donde su gente pueda vivir mejor, concentrando su acción en tres grandes objetivos:

(1) Sacar a El Salvador de la crisis.

(2) Tomar la ruta hacia el desarrollo.

(3) Construir y consolidar la democracia y el Estado de derecho.

Esto es alcanzable pero requiere del aporte de la sociedad entera y de una visión compartida, expresada en una Estrategia Nacional de Desarrollo.

EL MODO DEMOCRÁTICO DE GOBERNAR

Diez son los rasgos fundamentales que a la nación entera presentamos como distintivo, vocación y estilo, propios de la esencia democrática del Nuevo Gobierno:

1. Gobierno responsable y de pais.

2. Sometimiento del nuevo gobierno a la constitución

3. La orientación social del nuevo gobierno.

4. Gobierno de resultados y de soluciones. No más ni menos estado. Mas bien un mejor estado.

5. Gobierno honrado, transparente y de rendición de cuentas.

6. Gobierno participativo, abierto, dialogante y concertador.

7. Gobierno con equidad de género.

8. Gobierno aplicador de la ley.

9. Trabajo de equipo en el gobierno.

10. Iniciativa integracionista con perspectiva unionista.

PARTE 1 REFORMA SOCIAL HACIA UNA SOCIEDAD JUSTA Y SOLIDARIA

Por muchos decenios la política social fue reducida a elemento accesorio y compensatorio de los costos sociales de una política económica que ha privilegiado a pequeños grupos asociados con el Partido en el Gobierno. Extensos sectores de la población fueron sumergidos en la pobreza, sometidos al deterioro de sus condiciones de vida, solamente aliviadas por el influjo de las remesas.

NUEVO ENFOQUE DE LA POLÍTICA SOCIAL.

La potencialidad y la riqueza más importante del país es nuestra gente. El desarrollo del país depende primordialmente del impulso de las potencialidades, de las capacidades y de la calidad de vida que tenga nuestro pueblo. Por esta razón, estimular el conocimiento, la creatividad y el talento innovador de la sociedad entera es el claro horizonte de la nueva política social.

La Estrategia Nacional de Desarrollo inaugurará una nueva lógica de relación entre las políticas social y económica, en la que ambas se encuentren debidamente articuladas.

El Nuevo Gobierno iniciará una etapa en la que el Estado y progresivamente el país en su conjunto se concentren en conseguir los siguientes objetivos:

1. Reducir sustancialmente la pobreza, ampliando las oportunidades de empleo,

2. Elevar los niveles educativos especialmente de la niñez, la juventud, especialmente de las niñas.

3. Frenar el alto costo de la vida

4. Erradicar la exclusión económica, social, política y disminuir la desigualdad.

5. Elevar la calidad, el rendimiento del gasto y la inversión social.

PARTE 2 REFORMA ECONOMICA ECONOMIA PARA EL BIENESTAR

Por dos décadas se impuso al país una estrategia económica de corte neoliberal, sin que se produjera el bienestar ni el crecimiento prometido.

El modelo terminó por agotarse, dejando tras de sí desempleo, pobreza, desigualdad y el destierro de más de una tercera parte de nuestros compatriotas.

Los problemas de nuestra economía obedecen a diversas causas:

el proceso de concentración económica, un sistema de privilegios, el debilitamiento de la institucionalidad, irrespeto a la ley, abusos y violaciones a las reglas de una sana y libre competencia.

La apertura externa sin la adopción de políticas complementarias, nos han convertido en una economía importadora.

Los beneficios del comercio exterior no son accesibles a todo el empresariado y, más grave aún, la mayor parte de empresas nacionales carecen de la capacidad de competir con las importaciones.

Se destruyó la estructura productiva agropecuaria, se desmanteló la industria y se debilitó la producción nacional.

El crédito continúa caro y escaso, concentrado en financiar el consumo.

La dolarización no estimuló la inversión extranjera, ni la inversión nacional, mientras la inflación golpea a las familias.

El fracaso de las políticas neoliberales se expresa en la fragilidad de las finanzas públicas: la evasión y elusión tributarias son grandes, el déficit fiscal elevado y el endeudamiento alto, costoso, de baja calidad y realizado con evidente grado de irresponsabilidad.

El rasgo distintivo de la nueva política económica será su articulación con las políticas de desarrollo social y ambiental, con el fortalecimiento del Estado de derecho y la política exterior.

El Nuevo Gobierno sitúa en el primer lugar de importancia la creación de nuevas fuentes de trabajo decente y de calidad que vayan superando los graves niveles de desempleo y subempleo. Para generar más y mejores empleos, el Gobierno del Cambio trabajara en dirección de convertir la economía salvadoreña en la más dinámica economía de Centro América.

Realizará para ello, esfuerzos concentrados para elevar progresivamente el conocimiento y la innovación como base del proceso productivo y del incremento de la productividad, estimulará la oferta y la demanda y la inversión pública y privada.

El Gobierno del Cambio cumplirá y hará cumplir la Constitución y las leyes, particularmente las relacionadas con el orden económico, el medio ambiente, los derechos laborales, la competencia leal y los derechos del consumidor.

Impulsará políticas dirigidas a dinamizar la oferta y la demanda, fortaleciendo la capacidad de los productores nacionales de exportar y competir con las importaciones. Por el lado de la demanda, serán prioritarios todos los componentes que fortalezcan el mercado interno, apoyar el consumo básico, estimular el ahorro y la inversión productiva.

La inversión pública social y productiva, recibirá el mayor impulso posible atendiendo a las realidades fiscales del país.

Una economía fuerte y vigorosa necesita también un gobierno proactivo y efectivo en la creación y mantenimiento de un clima de negocios favorable para la empresa privada de todos los tamaños.

El Gobierno del Cambio promoverá consistentemente la competitividad sistémica, la productividad, el conocimiento y la innovación, la educación y capacitación laboral, el acceso al crédito, la mejora de infraestructura, el combate a la corrupción y la seguridad ciudadana.

Contribuir a acelerar y profundizar la integración regional de Centroamérica y el Caribe, que potencie el proceso hacia la construcción de la Unión Centroamericana, promoviendo la coordinación y, en lo posible, una articulación en los campos de la política económica y social, que permita insertarnos en condiciones más favorables en la comunidad internacional.

La nueva política garantizará un manejo macroeconómico responsable y sostenible que contribuya a la generación de un ambiente económico y social predecible y ordenado.

PARTE 3 SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL HACIA UNA SOCIEDAD EN ARMONIA CON LA NATURALEZA.

El uso irracional de los recursos naturales, los altos niveles de contaminación y el deterioro ambiental, estimulados por la insuficiencia o ausencia de políticas públicas y de una educación ambiental apropiada, han provocado una de las crisis socio ambientales más grave del continente.

Somos el país con mayor contaminación de sus recursos hídricos, con uno de los más bajos accesos al agua potable, los más pobres niveles de inversión pública y cobertura en saneamiento básico, las tasas más altas de deforestación y mala calidad ambiental.

Nuestros ecosistemas han sido severamente erosionados, casi la totalidad de las aguas superficiales están contaminadas. Apenas se conserva un 12% de la cobertura boscosa del territorio nacional, mientras muchas especies nativas se han extinguido o están amenazadas de desaparecer. Las ciudades crecen de manera caótica y desordenada, el manejo de los desechos continúa siendo ineficiente y contaminante.

NUEVO ENFOQUE DE SUSTENTABILIDAD Y DE GESTION AMBIENTAL

El Gobierno del Cambio iniciará el camino de la sustentabilidad socio ambiental del país promoviendo la protección, conservación, recuperación y uso racional de los recursos naturales.

Los ecosistemas y los recursos naturales del país son bienes comunes esenciales para la vida de la sociedad salvadoreña que es preciso revitalizar. Su gestión estará orientada a mejorar la calidad de vida de toda la población y se basará en el reconocimiento de las potencialidades y límites de los ecosistemas, en los principios de justicia intergeneracional.

La Política ambiental esta dirigida a frenar los procesos del deterioro ambiental y lograr niveles efectivos de protección, conservación, restauración, recuperación gradual y uso sostenible de los ecosistemas y el ambiente, a través de una política pública consistente y de largo alcance, un marco normativo e institucional eficaz, la coordinación interinstitucional, la participación de la ciudadanía y el potenciamiento de una cultura para la edificación de una sociedad sustentable.

Diseñando e impulsando una gestión integral, participativa y sustentable del agua con enfoque de cuenca, que garantice el derecho humano al acceso universal, la calidad y disponibilidad de la misma, priorizando a los sectores excluidos de este derecho.

Institucionalizando y dinamizando un sistema de gestión de riesgo basado en la prevención, mitigación, adaptación y efectiva protección civil. La política ambiental contempla la Gestión Sustentable de Desechos Sólidos, a fin de mejorar y salvaguardar sustancialmente la salud humana, la calidad de vida de la población y recuperar un ambiente sano, en colaboración con los municipios.

PARTE 4 REFORMA POLÍTICA

Los Acuerdos de Paz dieron origen a un proceso de democratización del Estado Salvadoreño. Sin embargo, los avances para consolidar el Estado Democrático han estado condicionados por gobiernos que han utilizado las políticas publicas para concentrar riqueza y poder.

El Nuevo Gobierno se regirá por sólidos cánones democráticos, teniendo como eje el respeto a la dignidad de la persona humana, la preeminencia de la justicia, el cumplimiento de la Constitución y los Acuerdos de Paz. Se basará en el consentimiento de los gobernados, garantizando las libertades de pensamiento, de expresión, de religión y organización, así como en el pluralismo de opciones políticas y el ejercicio efectivo de la libertad económica. Asegurará la vida, la propiedad y la libertad con base en los derechos y deberes consagrados en la Constitución, atendiendo a todas las personas, especialmente a las pobres y excluidas, promoviendo la apertura, ampliación e igualdad de oportunidades con base en los principios de justicia social, honradez y participación social.

Democratizando el Gobierno y demás instituciones del Estado, así como del conjunto de las relaciones sociales y de poder en El Salvador.

Elevando la calidad y la eficacia en la provisión de los servicios del Estado a la población, especialmente a las personas pobres y excluidas. El Nuevo Gobierno propiciará la reforma del Estado para una plena democratización y modernización.

Las direcciones maestras serán las siguientes:

1. Consolidación del Estado constitucional, social y democrático.

2. Defensa de los derechos de los salvadoreños y las salvadoreñas en el exterior, como fuerza para el desarrollo nacional.

3. Reordenamiento territorial, descentralización y desconcentración política, administrativa, fiscal y económica, en forma paulatina y escalonada.

4. Fortalecimiento de los gobiernos locales, en línea con la estrategia nacional de desarrollo.

5. Fortalecimiento, depuración y modernización de las instituciones del Estado; especialmente las de seguridad pública y las que deben ejercer control, incluyendo la Corte de Cuentas, el Tribunal de Ética Gubernamental, la Sección de Probidad y la Defensoría del Consumidor, para garantizar su independencia y adecuado funcionamiento.

6. Aceleración de la integración centroamericana, integral, funcional e independiente.

7. Democratización del sistema político, priorizando la democratización del sistema electoral.

La Política Social incluye definiciones en las áreas de:

Familia
Alimentación y Consumo Básico
Salud
Educación,
Cultura y Ciencia y Tecnología
Educación Física, Deporte y Recreación
Equidad de Genero
Seguridad Previsional
Niñez y Adolescencia
Juventud
Personas con Discapacidades
Pueblos originarios


La Política Económica incluye definiciones sobre:

Empleo y Derechos laborales
Agropecuario y Seguridad Alimentaria
Energía
Fortalecimiento Empresarial
Industria y Construcción
Transporte
Pesca
Macroeconomía: Comercio Exterior, Fiscal, Inversión Publica, Monetaria y Sector Financiero


La Política Ambiental incluye definiciones sobre:

Agua
Biodiversidad y Ecosistemas
Ordenamiento y Sustentabilidad del Territorio
Gestión de Riesgos y Protección Civil
Cambio Climático
Desechos Sólidos
Fuentes Contaminantes
Cultura Ambiental
Institucionalidad para Garantías Ambientales


La Reforma Democrática incluye:

Reforma Democrática del Estado
Reforma Administrativa
Participación Ciudadana
Derechos Humanos
Integración Centroamericana
Salvadoreños en el Mundo
Justicia y Seguridad Ciudadana
Libertad de Expresión y Religión
Desarrollo Territorial y Local
Desarrollo Urbano
Ética, Transparencia, Rendición de Cuentas y Combate a la Corrupción
Paz y Reconciliación
Defensa
Política Exterior
Democratización del Sistema Electoral

*

martes, 2 de septiembre de 2008

Para una "sociología del poder" en El Salvador

*
Noticia de relevante interés porque presente con evidencia las relaciones entre el poder económico y el poder político en El Salvador. Detalla procedimientos y grupos de presión y control social en la relación Banca-Estado que bien podrían servir para establecer una "sociología del poder" en El Salvador. Las negrillas y separación de algunos párrafos son nuestros para efectos de estudio posterior.

Tomado de:

http://www.elfaro.net/secciones/Noticias/20080901/noticias1_20080901.asp

NOTICIAS

Fisco exonera a bancos de pagar $14 millones en impuestos

Tres bancos salvadoreños lograron vencer al Estado y en conjunto evitaron pagar más de 14 millones de dólares en concepto de impuesto sobre la renta.

Con las resoluciones, todas similares, se sienta un precedente jurídico del que los otros bancos podrán echar mano para evitar el pago de impuesto bajo los mismos conceptos y en similares circunstancias.

Sergio Arauz
cartas@elfaro.net

Publicada el 01 de septiembre de 2008 - El Faro

La última semana de abril de 2006 fue de tragedia para tres bancos de El Salvador: el miércoles 26, el jueves 27 y el viernes 28 de abril de ese año, la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) firmó tres resoluciones sin precedentes, que ordenaban un millonario pago en concepto de impuestos al Banco Cuscatlán, al Banco Agrícola y a Credomatic.

Los primeros dos meses de este año, sin embargo, fueron de fiesta para estos bancos, cuando sendas resoluciones del Tribunal de Apelaciones les exoneraron del pago del impuesto de renta.

De paso, las sentencias del Tribunal, similares y consecutivas, se convirtieron en ley, de tal manera que así como estos bancos se salvaron de pagar más de 14 millones de dólares, otras instituciones podrían esgrimir en el futuro argumentos similares para repeler cobros de impuestos por renta.

Aquel abril de 2006 era un mes de tensiones acumuladas por la ejecución de la reforma fiscal diseñada por el ministro de Hacienda de entonces, Guillermo López Suárez, a quien diversos sectores de la empresa privada, y particularmente la banca, querían fuera del gobierno.

Y las demandas venían desde hacía meses.

Cuando la reforma aún estaba tierna, en 2005, un representante de la banca llegó a Casa Presidencial a pedir al presidente Antonio Saca que se retractara de algunas medidas y de paso a quejarse del funcionario a cargo de las finanzas del país.

El ministro de Hacienda era incómodo no solo hacia afuera del gobierno, sino que por su decisión de intentar influir para poner orden en algunas ramas del Ejecutivo se había granjeado algunas antipatías en el gabinete.

Cuando el miércoles 26 de abril llegó al Cuscatlán el reclamo de Hacienda por 5.9 millones de dólares en concepto de impuesto sobre la renta, López Suárez ya tenía un pie afuera del gobierno: el día 22 había presentado su carta de renuncia.

El jueves 27, a las 8:45 de la mañana, la DGII informó al Banco Credomatic que no había declarado todos sus ingresos y que por ello debía pagar 282 mil 966 dólares en concepto del incómodo impuesto sobre la renta.

Y a las 8 de la mañana del viernes llegó el turno del Banco Agrícola, que debía 8 millones 21 mil 259 dólares.

Todas esas resoluciones de Impuestos Internos, según consta en los fallos del Tribunal de Apelaciones, llevaban la firma del Ministro. Ese viernes fue el último día de trabajo de López Suárez en Hacienda.

Si los bancos no hubieran apelado y ganado el caso, Hacienda habría recibido 14 millones 165 mil 389.42 dólares en concepto de un impuesto que los bancos habían eludido pagar en 2002.

Las investigaciones que determinaron que esas tres empresas financieras no estaban declarando todos sus ingresos eran inéditas hasta entonces y fueron encabezadas por Luis Barahona y David Avelar, director y subdirector de Impuestos Internos hasta mayo de este año.

Ambos habían sido de los cerebros que diseñaron y ejecutaron la reforma fiscal de finales de 2004 junto a López Suárez y con el acompañamiento del entonces secretario técnico de la presidencia, Eduardo Zablah.

El fisco, una vez asentada la reforma, había decidido analizar cómo algunas de las principales empresas del país estaban pagando sus tributos y por eso ordenó las auditorías.

Empezaron a revisar el ejercicio fiscal del año 2002.

Así determinó que en el caso de los bancos no se había declarado ingresos, entre otras categorías, por cobros de intereses moratorios o por cobros de comisiones por servicios a sus clientes.

La banca apeló echando mano del reglamento de la Superintendencia del Sistema Financiero, que les dio argumentos para alegar que esos ingresos podían quedar al margen del pago de impuesto, mientras que la DGII respondió que las leyes tributarias están por encima de un reglamento y que, por lo tanto, no se podía eludir el pago del impuesto aduciendo que un reglamento les permitía la exoneración.

Cuando han pasado 28 meses desde aquellas resoluciones contra los tres bancos, ninguno de los funcionarios claves en el proceso de aumentar los ingresos del Estado está ya en el gobierno. El primero en salir fue el ministro, que dejó el cargo el día que firmó el último reclamo contra el Banco Agrícola. En agosto de 2007 renunció Eduardo Zablah, y en la última quincena de mayo de 2008 dejaron sus cargos Luis Barahona y David Avelar.

Una fuente del partido Arena involucrada con el trabajo de Impuestos Internos, y una fuente legislativa que en diversas ocasiones fue contraparte de Hacienda en los temas fiscales, aseguraron a El Faro que el ex director y el ex subdirector abandonaron sus cargos entre otras razones por presiones derivadas de un litigio con la banca.

Los ex funcionarios se han rehusado a explicar públicamente los motivos de su salida. Pero parecen cerrar un círculo: López Suárez se fue después de firmar la última resolución contra los tres bancos mencionados, y Barahona y Avelar se fueron poco después de perder los tres casos en el Tribunal de Apelaciones.

El Tribunal de Apelaciones recibió de los tres bancos los alegatos de que se le estaba cobrando un impuesto improcedente.

Dicha instancia, integrada por cinco personas, un presidente, dos vocales de impuestos de aduanas y dos vocales especialistas en impuestos internos, ventiló los tres casos por más de un año y al final, en enero y febrero de este año, les dio la razón. De los cinco jueces del tribunal, fueron los dos especialistas en impuestos internos quienes votaron contra los bancos.

Dado que los tres casos se ventilaron en fechas cercanas, en las mismas instancias (Impuestos Internos y Tribunal de Apelaciones) y con argumentaciones similares, las resoluciones se convierten en un asidero legal para cualquier banco que no declare ingresos como lo hicieron esas empresas.

El Código Tributario establece que cuando hay tres resoluciones consecutivas del tribunal de Apelaciones en igual sentido y en similares circunstancias, esas decisiones se convierten en doctrina jurídica.

Es decir, que los efectos de un pronunciamiento particular se convierten en general en ley vinculante para toda una población.

En otras palabras, si Impuestos Internos tiene otros casos similares contra otros bancos, las tres sentencias del tribunal de Apelaciones darían la razón a los bancos y determinarían que la DGII estaba en error al declarar incorrecta la forma en que las instituciones financieras habían declarado sus ingresos.

El artículo 5 del código tributario dice que se entiende por doctrina legal la jurisprudencia establecida por la Sala de lo Constitucional o por la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Corte Suprema de Justicia, o lo que resuelva el Tribunal de Apelaciones de Impuestos Internos. Esto, siempre y cuando ocurran tres sentencias uniformes y no interrumpidas por otra en contrario, y siempre que lo resuelto sea sobre materias idénticas en casos semejantes.

Dos visiones

La administración fiscal de Guillermo López Suárez marcó un hito en los gobiernos de Arena, por cuanto el ministro estuvo muy dispuesto a caer en desgracia con el sector privado, del que él provenía cuando lo reclutaron para el gabinete de gobierno. A caer en desgracia por su convicción de que había que tapar algunos huecos para recaudara más impuestos. En 2007 se recogieron, producto de la reforma, unos tres centenares de millones de dólares. Y esta fue solamente una fase de la reforma.

La segunda, que nunca llegó, fue prácticamente anunciada por el presidente Antonio Saca en abril de 2006, cuando anunció la renuncia de López Suárez y dijo que el nuevo ministro iba a seguir con las medidas tendientes a mejorar la recaudación de tributos.

El lunes 1 de mayo de 2006 llegó al carago Willian Hándal, y lo primero que hizo ante los medios de comunicación fue contradecir a Saca: en una entrevista con La Prensa Gráfica aclaró que no iba a haber ninguna otra reforma en busca de más tributos.

A los pocos días, dio a El Faro una entrevista en la que dejó clara su visión:

“Yo vengo del sector privado, y al sector privado no le gustan los impuestos”.

En esa conversación, reconoció que la reforma fiscal de finales de 2004 no fue tan profunda como debió haber sido, pero que su papel en esta administración no era incomodar a alguien.

Antes de cumplir dos años en el cargo, en enero y febrero de este año, el tribunal de Apelaciones, nombrado por el ministro, sentó el precedente favorable a la banca comercial al hacer las cuentas del impuesto sobre la renta por algunas categorías de ingresos como intereses por cuentas morosas o cobros de comisiones por servicios.

El primero de los tres bancos en saber que se había salvado fue el Banco Cuscatlán. La resolución se emitió a las 2:30 p.m. del 10 de enero de este año. Un mes después, el 11 de febrero, a las 2 de la tarde, se resolvió a favor del Banco Agrícola, y solo 30 minutos más tarde, a las 3 p.m., se firmó la sentencia de exoneración en beneficio del Banco Credomatic.

La Dirección General de Impuestos Internos decidió comenzar por revisar las declaraciones de impuestos presentadas en 2002. Esta oficina se encarga de fiscalizar que los contribuyentes declaren correctamente y a cabalidad sus ingresos. Para ello designa uno o más auditores, que pueden tardar meses investigando a un solo contribuyente, y por lo general los casos más complejos tienen que ver con los grandes contribuyentes.

Cuando los auditores terminan una auditoría, hacen un informe para el director general de Impuestos Internos, que en ese entonces era Luis Barahona. Dicho informe es revisado por tres personas más: un supervisor de los auditores, un coordinador de la oficina de fiscalización y el subdirector de grandes contribuyentes.

Solo después de ese tamiz sale la cifra de impuestos que deben pagar los contribuyentes.

En ese proceso, Hacienda descubrió, por ejemplo, que en 2002 los tres bancos obtuvieron ganancias por el cobro de comisiones a clientes, y que no habían pagado impuesto por esos ingresos.

El Banco Cuscatlán no declaró 255 mil 166.54 dólares en concepto de comisiones cobradas por otorgamiento de créditos, según el Tribunal de Apelaciones.

El Banco Credomatic no declaró como ganancia las comisiones cobradas a los clientes por los préstamos con plazo mayor de 180 días, en un monto de 213 mil 90 dólares.

Al Banco Agrícola le detectaron el mismo problema, pero la resolución no especifica el monto de ingresos no declarados como ganancias.


Las investigaciones a los tres bancos coinciden en que las instituciones financieras declaran menos ingresos que los que perciben. Solo el Banco Agrícola, según el documento del Tribunal de Apelaciones, dejó de declarar ingresos por 20 millones 308 mil 627 dólares, en diversas categorías.

Según la página 50 de la resolución, el banco no declaró esa cantidad, aunque en sus estados financieros la tenía contabilizada como intereses originados por los créditos con mora mayor a los 90 días.

Al Banco Credomatic le fueron detectados 692 mil 876 dólares en similar situación.


Al final del proceso, Credomatic fue la única firma de las tres a la que el Tribunal de Apelaciones ordenó al menos una mínima fracción del pago de impuesto de renta originalmente reclamado.

La resolución dispuso que pague 45 mil 539 dólares.

El Banco Agrícola y el Banco Cuscatlán evitaron el pago de los más de 8 millones de dólares ordenados por Impuestos Internos.


Ante iguales señalamientos del fisco, la defensa de los tres bancos es similar.

Todos apelan a que el tiempo de cuatro días que establece la ley de creación del Tribunal de Apelaciones es insuficiente para armar una defensa jurídica que compita con los más de 100 días que dura la investigación de Impuestos Internos.

Otra coincidencia es que se basan en un reglamento de la Superintendencia del Sistema Financiero para argumentar por qué no incluir como ganancias los cobros por comisiones o por intereses moratorios.

Ninguno de los bancos quiso responder a este periódico las dudas que saltan sobre el proceso, como el hecho de que al final se le dé preeminencia jurídica a un reglamento por encima de una ley nacional.

El Faro buscó también una posición de la Asociación Bancaria Salvadoreña y la oficina de prensa respondió que gestionaría una entrevista. Sin embargo, hasta el cierre de la nota no habían agendado entrevista con algún directivo de la gremial.

Según declaraciones del director ejecutivo de Abansa, Carlos Cáceres, publicadas en el diario Colatino la semana pasada, no tienen previsto pronunciarse al respecto como gremio: “No tenemos previsto reunirnos para que se trate este tema. Ahorita lo desconocemos”.

El Colatino público una entrevista con el diputado suplente Inmar Reyes, quien trabajó en el Ministerio de Hacienda y ahora está integrado a la Comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa en representación del partido opositor FMLN. Este legislador declaró al vespertino que no sólo tenía conocimiento del caso del Banco Cuscatlán, sino que también de los otros dos bancos.

El ministro de Hacienda hizo gala del aumento en recaudación de impuestos en el informe de desempeño económico que leyó el miércoles pasado. Sin embargo, se fue antes de que iniciara la ronda de preguntas.

Entre otras cosas, El Faro estaba interesado en saber por qué mientras la banca ha llevado algunos litigios por pago de impuestos hasta la Corte Suprema de Justicia, Hacienda, una vez perdió los casos en el Tribunal de Apelaciones, no hizo lo mismo y acudió a la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Corte.

El Faro reveló tres semanas atrás cómo el Banco Cuscatlán había logrado eludir el pago del impuesto de renta por 5.9 millones de dólares por las ganancias del ejercicio 2002.
*